Número de edición 8481
Fototitulares

Agrupaciones transfeministas convocan a una movilización

Agrupaciones transfeministas convocan a una movilización.

La actividad está pactada para el jueves 30 a las 13 y marcharán hacia el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad.

Bajo el lema “con hambre, violencia machista y Estado policial, no hay cuarentena”, la Asamblea Transfeminista territorial de sobrevivientes en lucha se movilizará hacia el Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad de La Nación, este jueves 30 a las 13 horas.

La asamblea nuclea a diferentes agrupaciones feministas, disidentes y sociales de distintas zonas y pretende realizar acciones “anticapitalistas, antirracistas y anti patriarcales”.

“Somos mujeres, lesbianas, trans y travestis autoconvocades y organizades en espacios independientes del Gobierno, que militamos en diferentes territorios del país”, explicaron en un comunicado.

Militan en los barrios

Además, la agrupación sostuvo: “La pandemia, el frío y el hambre no es lo único que se hace carne en las barriadas. La violencia de género, la represión, el abuso sexual en la infancia, la escalada de femicidios hace que la acción directa sea la respuesta necesaria ante la desidia del Estado”.

Las organizaciones que componen la asamblea trabajan en los territorios y militan en los barrios que se encuentran en estado de vulnerabilidad, donde “la urgencia es absoluta”.

Desde la Asamblea Transfeminista aseguraron que “la cuarentena es un privilegio de clase y de género”, que no son “funcionales” a los gobiernos de la “burguesía”, y que “el llamado al aislamiento es violencia institucional”.

Políticas insuficientes

Si bien el Gobierno nacional ha habilitado diferentes vías de comunicación virtuales para las víctimas de violencia de género, las agrupaciones transfeministas remarcaron que esto es insuficiente, ya que esta modalidad “provoca incertidumbre y desesperación a quienes requieren de su atención”.

“La aplicación Mi Seguridad obliga a denunciar de manera presencial, cinco días corridos después de denunciar virtualmente. A esto se le suma la falta absoluta de contención psicológica o acompañamiento necesario para estas situaciones”, señalaron.

Asimismo, en el comunicado manifestaron que las denuncias en las comisarías no son tomadas, que las exclusiones del hogar a los violentos no se llevan a cabo y que las perimetrales nunca se cumplen.

Presas por se pobres 

También, denunciaron las condiciones inhumanas en las que se encuentran las mujeres y disidencias privadas de su libertad en el contexto de pandemia e indicaron: “Exigimos que se otorguen domiciliarias ya a las personas que están gestando y xadres con hijes”.

“No son violadoras, son, en su mayoría, mujeres, lesbianas, trans, travestis crimininalizades por ser pobres, acusades de hechos menores por lograr su subsistencia”, agregaron.

En este sentido, pidieron la absolución de “Higui” y Luz Aimé, cuyos juicios se encuentran en suspenso debido a la pandemia y cuarentena, pero que continúan siendo “violentadas por la justicia heteropatriarcal, racista y capitalista”.

Te pueden interesar:
https://diario-nco.net/radio
https://facebook.com/diarionco.

 

 

 

 

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior