Número de edición 8481
Espectáculos

Pese a la pandemia, en Córdoba se hará el Festival Nacional del Tango

Pese a la pandemia, en Córdoba se hará el Festival Nacional del Tango.

Así lo confesó la coordinadora de Cultura de la Municipalidad de La Falda. Además, confirmó los artistas que estarán presentes en la edición número 37 del Festival.

En diálogo con “Universo de Tangos”, una producción de Diario NCO que se emite de lunes a viernes a partir de las 15 por la 20.20 NCO Radio (https://diario-nco.net/radio/),Ana Elizondo, coordinadora de Cultura de La Falda confesó que el Festival Nacional del Tango se hará el próximo finde semana y dio detalles de cómo se llevará a cabo.

Si bien la capital de Córdoba ya se encuentra en la fase 5 de la cuarentena, denominada como Distanciamiento Social, Preventivo y Obligatorio, y en donde ya se encuentran abiertos bares y restaurantes, el Festival Nacional del Tango no podrá tener su festejo como es habitual en La Falda, pero, de todas formas, se llevará a cabo de manera virtual.

“Al principio no sabíamos qué hacer, no sabíamos cuánto se iba a prolongarel distanciamiento. Entonces a fines de abril decidimos cambiar el formato y hacerlo de manera online”, confesó Elizondo.

El programa del Festival

Este año el Festival Nacional del Tango cumplirá 55 años y tendrá su festejo a través de Facebook, Instagram y Youtube. A través de la página de Facebook oficial, el próximo jueves a las 20 se trasmitirá la presentación de un documental sobre el primer Festival Nacional del Tango que se hizo por el año 1965.

El viernes 24 y sábado25 se llevarán a cabo las noches de gala donde participarán artistas invitados que han sido parte del Festival: Ana Fontán, Esteban Morgado, ‘Gata’ Varela, Franco Luciani, entre otros. También contará con un espacio destacado para los grupos locales como son: Contramano tango 4, Marisa Santos, etc; y los ballets de la Ciudad.

Dichas actividades podrán ser vistas a través de las redes sociales oficiales: Festival Nacional del Tango en La Falda. “En los últimos años ha logrado una gran trascendencia y un gran nombre y prestigio por el nivel de su organización y por su participación artística, porque realmente es un festival de un excelente nivel”.

“El Festival tiene una gran historia y pertenencia con la comunidad, que fue gestado y creado por los mismos vecinos de la ciudad, miembros de instituciones intermedias que en el año 1965 decidieron que el Tango fuera un buen gancho para que los turistas vengan a las sierras”, contó.

El Festival en pleno invierno

Pese a la pandemia, en Córdoba se hará el Festival Nacional del Tango.

Por otro lado, la coordinadora de Cultura del municipio de La Falda aseguró que este Festival es el único que se realiza en invierno porque durante el verano realizan otras propuestas que se relacionan con otros géneros.

“Como Córdoba es una tierra de festivales, dentro de ese formato, el Festival del Tango es el único que se hace en julio. Es un festival pasional que lo hacemos en un amplio receptorio y recorrido, entonces por eso lo hacemos en julio, porque también nos sumamos a las propuestas del verano con otros géneros”, sostuvo.

“Las vacaciones de invierno son la segunda parte de la temporada alta en nuestras localidades, y siempre está bueno tener una propuesta, sobre todo en función de que el Auditoria Carlos Gardel ha sido remodelado en valor, tiene calefacción y es reconfortable. Entonces el invierno no se siente tanto”, manifestó.

Imagen: lafaldaciudadtango.gob.ar.

 Te pueden interesar:
https://diario-nco.net/radio
https://facebook.com/diarionco.

 

 

 

 

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Compruebe También
Cerrar
Volver al botón superior