Número de edición 8481
Fototitulares

Los esfuerzos de los trabajadores de la cultura de La Plata por sobrellevar el estado de emergencia

Los esfuerzos de los trabajadores de la cultura de La Plata por sobrellevar el estado de emergencia.

Las diversas actividades culturales se constituyen como una de las principales víctimas de la crisis económica profundizada por la pandemia.

En Argentina, la pandemia producto del coronavirus no sólo desencadenó un estado de crisis en lo que refiere al plano humano y de la salud con los índices de personas fallecidas y contagiadas que se conocen día a día sino que también incidió en la profundización de la crisis económica.

En este contexto, las industrias y actividades vinculadas al mundo creativo tales como el arte, el teatro y las diversas manifestaciones de la cultura, se constituyeron como uno de los principales afectados por el aislamiento social y obligatorio implementado con el propósito de evitar la propagación del virus.

En este sentido, Diario NCO dialogó con el periodista y comunicador, Diego María, para conocer detalles acerca de cómo es la situación actual de los trabajadores de la cultura de la ciudad de La Plata.

La pandemia y sus consecuencias en la cultura

En relación a cómo se encuentra la situación de los trabajadores de la cultura en el marco de la pandemia y el aislamiento María señaló: “Cada reducto cultural, en cada barrio de la ciudad de La Plata la está pasando mal porque, como nos tenemos que quedar en nuestras casas, se hace muy complicado cómo trabajar”.

Asimismo, el comunicador agregó y manifestó que “el problema es que en La Plata, desde el intendente Julio Garro, que pertenece a la alianza Cambiemos y por ahí de los intendentes más del riñón del Pro de la provincia de Buenos Aires, no ha habido un apoyo desde el municipio”.

“Ni a los trabajadores de la cultura, ni a los centros culturales, ni a los teatros comunitarios, ni el pensar algunas plataformas posibles para que puedan desarrollar sus obras”, enumeró y cuestionó el entrevistado.

En este sentido, el cronista y periodista gráfico y radial también añadió y afirmó que “Garro gobierna La Plata hace cuatro años, renovó mandato en diciembre y nunca tuvo un apoyo a la cultura local”.

Además, en cuanto a la implementación de espacios para la difusión cultural María sostuvo: “Entendemos que hay que repensar cómo se generan nuevas estrategias para propagar y publicitar programas culturales; creemos que el intendente, con una visión bastante empresarial y poco colaborativa no piensa en la actividad cultural como una política de Estado”.

Medidas gubernamentales para lograr mejorías

“El Gobierno provincial si ha hecho algunas iniciativas a través de la Secretaría de Cultura de la provincia y ha generado algunas posibilidades de que las mismas redes de la provincia comparten cada una de las actividades culturales e iniciativas provinciales, así que ahí se ve otra situación”, destacó el entrevistado.

Asimismo y en línea con sus dichos sobre las acciones realizadas por el Poder Ejecutivo Nacional y el Gobierno de la provincia de Buenos Aires, María agregó: “Es un momento quiebre para muchas actividades y por eso hay que repensar espacios digitales para promover la cultura”.

En este sentido, el periodista aseguró que “ahí debe haber, indefectiblemente, un apoyo del Estado y el Gobierno Nacional y Provincial se han juntado con los trabajadores de la cultura para repensar esta situación”.

Cultura es todo

Por otra parte, en relación a su vinculación con la cultura María manifestó: “Me dedico y construyo constantemente la comunicación popular, comunitaria y autogestiva y de ahí la relación con la cultura y la visión de que la cultura es tal como acción colectiva”.

“En cada lugar, cada casa, cada barrio y en cada persona aflora y florece la cultura y todos somos hacedores y promotores culturales ya que la cultura no nace en un cuadro, una escultura o un libro sino que cada uno es promotor y disertante de la cultura”, aseveró y enfatizó el entrevistado.

Asimismo y en línea con sus dichos sobre lo que considera como cultura el  periodista agregó que “la cultura se crea en cada una los vecinos, vecinas, ciudadanas y ciudadanos de la patria y desde ahí la vinculación con la actividad cultural también desde la comunicación”.

Trabajo en conjunto para atravesar la crisis

Por otro lado, en cuanto a las acciones implementadas para sobrellevar las consecuencias derivadas de la pandemia María detalló: “Acá en La Plata, conjuntamente con organizaciones sociales, culturales y políticas tenemos un trabajo muy grande en cada barrio de la región”.

En este sentido, el periodista y comunicador entrevistado agregó que “justamente en esta situación a través de comedores, merenderos, de lugares para acompañar a los vecinos y vecinas que están pasándola peor”.

“Entendemos que la pandemia produce la cuarentena y la cuarentena a su vez genera una imposibilidad de poder trabajar, entonces, si bien lo más importante es respetar la cuarentena y quedarnos en casa, entendemos que tiene que haber una ayuda del Estado, que por suerte la hay”, comentó el cronista.

Estás leyendo: Los esfuerzos de los trabajadores de la cultura de La Plata por sobrellevar el estado de emergencia

En línea con sus dichos, el entrevistado también aludió al trabajo que se realiza desde la comunidad y manifestó: “También la ayuda de cada vecino y vecina que puede dar una mano a través de organizaciones solidarias”

En este contexto, el comunicador reflexionó y sostuvo que “lo más importante es visualizar y comprender que nadie se salva solo ni sola sino que nos salvamos de forma colectiva, entonces es importante que los trabajadores y trabajadoras de la cultura se solidaricen con quienes la están pasando mal”.

Acciones para hacer frente a la crisis del coronavirus

En cuanto a las iniciativas que implementaron para intentar mitigar las consecuencias de la pandemia María planteó: “Como en La Plata el Gobierno Municipal no ha convocado y no tiene un apoyo constante a las actividades culturales junto a varios compañeros y compañeras estamos pensando una campaña que se llama Doná”.

En relación a uno de los objetivos de la campaña el entrevistado comentó que “lo que intenta hacer es promover la cultura como una política fundamental para pensar en una política pública, así que estamos convocando a distintos trabajadores de la cultura para pensar en plataformas que puedan darle un espacio fundamental a la cultura”.

“La campaña Doná se centra en la cultura como política de Estado y lo busca hacer es dar una posibilidad de que las bandas locales hagan recitales vía streaming y que lo recaudado sea destinado a una actividad solidaria en cada barrio de la ciudad”.

Asimismo, el entrevistado agregó y remarcó que “por otro lado también implica un concurso de obras culturales que también donan los y las artistas y cada una de las personas que quiera participar hace un aporte y eso también va para actividades solidarias en los barrios y en los hospitales”.

Resurgir después del caos

“Desde la visión que la cultura es todo, es necesario defenderla y reconstruirla. Creo que la cultura está en cada casa de los barrios periféricos vulnerables de la provincia y el país, en los migrantes que habitan el suelo argentino, en los curas de opción por los pobres que caminan los comedores”, aseveró y enfatizó el periodista.

A su vez, María volvió a remarcar que “la campaña Doná que estamos llegando llevando a cabo es muy importante porque intenta repensar eso de que sin solidaridad, no hay posibilidad de avanzar”

Los esfuerzos de los trabajadores de la cultura de La Plata por sobrellevar el estado de emergencia.

Asimismo, el periodista sostuvo: “Hoy el único camino es la solidaridad porque nadie se salva solo ni sola y es eso lo que queremos remarcar, que tanto los trabajadores como las trabajadoras de la cultura, como los de cada una de las ramas de lo que es el laburo hoy tiene que pensar en lo que es la posibilidad de la solidaridad”.

En este sentido y vinculado a la importancia de la unión de la comunidad para sobrellevar la situación de la pandemia el cronista hizo hincapié en que “hay mucha gente que la está pasando mal, otra que puede subsistir, pero tenemos que dar nuestro granito de arena para que el que la pasa mal pueda estar un poco mejor”

“Por suerte tenemos un Gobierno Nacional y Provincial que están haciendo todo lo posible para que estemos mejor porque piensa en la salud antes que cualquier otra cosa, pero sabemos que sin el aporte de cada uno de los ciudadanos y ciudadanas del país es imposible que esto función”.Por último y para finalizar el periodista y comunicador aseveró y enfatizó que “todos y todas tenemos que ser solidarios para poder atravesar está esta pandemia bien juntos y juntas para que todos estemos un poco mejor porque si no es imposible salir adelante”.

Fuentes fotografías: laizquierdadiario.com y entrevistado Diego María.

 Te pueden interesar:
https://diario-nco.net/radio
https://facebook.com/diarionco.

 

 

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior