
KOVI SRL es una PYME de la ciudad de Lomas del Mirador dedicada a la fabricación de productos textiles para el hogar, hoteles y hospitales que se asoció a un equipo de investigadores de la UBA, UNSAM y CONICET para producir un barbijo antiviral.
Diario NCO conversó con Ángeles Espeche, socia-gerente de la empresa.
¿Cómo surgió la idea de producir un barbijo antiviral?
Veníamos trabajando en un proyecto de hacer toallas antihongos, para evitar el olor en las mismas y a partir de la pandemia del Covid 19 surgió la idea de producir barbijos para la protección contra el virus.
Para eso, el director técnico de la empresa contactó a la científica Silvia Goyanes, de la UBA-CONICET, que armó un equipo de trabajo con Roberto Candal y Griselda Polla de la Universidad Nacional de San Martin y Ana María Aloy del CONICET, con quienes trabajamos juntos para desarrollar este barbijo antiviral para el uso frente al Covid 19.
Es un barbijo de tela que se puede lavar y usar hasta 30 veces sin que pierda sus propiedades antivirales.
¿Cómo está compuesto?
Está compuesto por una tela de 70% de algodón y 30% polyester que se le aplica un film para el exterior y productos sanitizantes hacia el interior. Son tres capas.
El resultado es óptimo, ya que es una tela que se autoesteriliza, los gérmenes y bacterias al entrar en contacto con la tela se mueren. Está producido con nanotecnología y cuenta con iones de plata (acción bactericida) y de cobre (actúa sobre los virus); a ello se suma un componente que se coloca sobre las telas y las vuelve impermeables.
Es lo que evita que los principios activos se vayan con los lavados. Ha sido aprobada por el INTA y el INTI.
¿Cuál es el costo del barbijo?
Lo estamos produciendo bajo la marca ATOM-PROTECT con un costo accesible de 200 pesos al público. Ya tenemos una pequeña producción para sacarlo al mercado.
La idea fue hacer un aporte frente a este drama de la pandemia con un elemento de protección comunitaria, resistente, con estas propiedades antivirales, antibacterias y antihongos, y accesible a la población.
Han logrado reinventarse en época de cuarentena para mantener la producción y el trabajo.
Sí. Estamos muy contentos y orgullosos de hacer un producto útil como este para el cuidado de la salud y le damos un pequeño impuso también a la empresa que es una PYME y pasamos una situación difícil como miles. Como muchos hemos recibido la asistencia del gobierno con créditos preferenciales que ya estamos pagando.
¿Recibieron pedidos del exterior?
Todavía no. Primero nos preparamos para atender la demanda interna, llegar con el barbijo a nuestra gente, después veremos, no es fácil para una PYME como nosotros llegar a exportar.
La calidad de los científicos que tenemos es muy buena. Por nuestro lado le damos un aplauso a ellos. Esto es el resultado de la unión de una pequeña empresa de producción del partido de La Matanza con la ciencia y técnica nacional.
También este proyecto tiene un costado social, pues el 10% de la producción de barbijos va a ser donada a los sectores sociales que los organismos científicos participantes, consideren.
Te pueden interesar:
https://diario-nco.net/radio
https://facebook.com/diarionco.