Número de edición 8481
La Matanza

Arturo Ter Akopian: “Vicentín debe ser expropiada”

Arturo Ter Akopian: “Vicentín debe ser expropiada”.

Estuvimos en la Casa de Auxilio de Ramos Mejía y conversamos con el titular de la institución y secretario general del Partido Socialista de La Matanza, acerca de varios tópicos que hacen a la pandemia del Covid-19, su impacto en la institución que preside, la actividad inmobiliaria y el tema económico del momento: la decisión del Gobierno nacional de intervenir y expropiar la empresa Vicentín.

NCO: ¿Cómo estás viendo el momento que se vive en el país con el desarrollo de la pandemia del COVID 19?

Si vemos la situación del mundo y de algunos de nuestros vecinos de Latinoamérica, la Argentina es un remanso. Claro que es doloroso contar con alrededor de 1000 muertes como tenemos, pero tengamos en cuenta que es mundial.

Y frente a esto, el Gobierno y una parte de la oposición está demostrando una coherencia democrática, rara vez vista en la Argentina frente a una amenaza tan grande.

Lamento que haya un sector opositor -pequeño a mi entender- que haya salido a la calle a romper la cuarentena para defender la “propiedad privada”. Creo que el Gobierno ha hecho una fuerte inversión en lo social y en salud para mitigar el impacto del virus sobre la sociedad.

Me Parece que la orientación general, tomada por este gobierno frente a la pandemia, ha sido correcta. No me queda duda que si hubiera ganado Macri estaríamos como algunos de nuestros vecinos, por ejemplo, Chile, Perú o Brasil.

NCO: Entonces, entendés que hay que continuar. Para mucha gente se le hace difícil por la situación económica social

Entiendo que se está actuando con responsabilidad, la gente que gobierna se ha empoderado del rol de cuidar a la ciudadanía. Después podemos hacer críticas: si alguna medida es incorrecta o si faltan cosas para acompañar en lo económico o social el esfuerzo que hace la gente.

NCO: ¿Cómo ha impactado la cuarentena en el sector de salud en el que estás -no es público ni exactamente privado- podemos llamarlo social, de vecinos? ¿Cómo está la Casa de Auxilio de Ramos Mejía?

El servicio de salud que ofrece hoy la institución es de consulta y de algunos estudios y algunas prestaciones médicas. Nuestro sector ha tenido graves problemas en lo que va de la pandemia. Al principio de la cuarentena, tuvimos una parálisis total, y nosotros vivimos de la gente abonada que usa los servicios, por eso los primeros tiempos fueron muy duros.

Pero debido a la intervención solidaria del Gobierno con las PyMEs e instituciones como la nuestra hemos podido evitar el colapso. A la fecha recibimos cerca de dos millones de pesos. En primer lugar, tuvimos un préstamo de un millón de pesos en crédito con la tasa preferencial a 24% que dio el Banco Central y otro millón para pagar los sueldos como ATP de la ANSES.

Esta intervención del Estado ha sido muy positiva y en nuestro caso nos ha servido, como dije, para no colapsar, ya que las atenciones se han reducido notablemente, a pesar de que estamos en un sector esencial, la salud.

NCO: Vayamos a otra faceta de tu actividad que es la inmobiliaria, que en tu caso es una inmobiliaria con mucha historia en Ramos Mejía. ¿Creés que hay que habilitar la actividad?

Uno se pregunta por qué puede estar abierta una agencia de quiniela y no una inmobiliaria. Si bien esta actividad es secundaria frente al tema de la pandemia, como operador inmobiliario me parece que podría haber una suerte de funcionamiento de la actividad con el correspondiente protocolo, que garantice el cuidado de todos los que intervenimos en el negocio.

Pero no voy a levantar una bandera y salir a la calle por esto y confluir con quienes quieren romper la cuarentena y salen a defender pulpos como Vicentín.

NCO: ¿Qué opinas sobre la recientemente sancionada Ley de Alquileres?

En líneas generales me parece que es una ley bien intencionada, creo que hay un exceso de costo para el ingreso inicial a la vivienda por el inquilino. Está claro.

Pero primero quiero decir que el liberalismo en la Argentina es un contrasentido, porque los liberales argentinos defendieron históricamente el monopolio inglés y ahora el monopolio de las grandes empresas corporativas. El creador de la teoría liberal económica, Adam Smith, hablaba del libre juego de la oferta y la demanda en condiciones parecidas.

Hoy, por el desarrollo del capitalismo ese axioma está completamente distorsionado. Por lo tanto, creo que debe existir la intervención del Estado que frene los apetitos de los poderosos de la economía y, en ese sentido, me parece bien defender al consumidor, es decir al que necesita alquilar una vivienda y proteger al pequeño propietario.

NCO: Por último, ¿cuál es tu opinión sobre la decisión que ha tomado el Gobierno de Alberto Fernández de intervenir y posteriormente expropiar, el monopolio cerealero-sojero Vicentín?

Esta empresa ha estafado a los pequeños productores y cooperativas de la región, así como al banco de la Nación y a otros bancos, con cuentas en los paraísos fiscales y realizando triangulaciones de exportaciones en países como Uruguay y Paraguay, y que además opera en diferentes ramas económicas del país, por lo tanto, creo que debe ser recuperada para el Estado.

Y comparto que sea expropiada, porque está en un sector clave de la economía nacional que es la producción y exportación agrícola, donde se generan divisas para el país y que por medio de estas grandes empresas se fugan afuera y engrosan los bolsillos de un grupo familiar y de sus socios nacionales y extranjeros.

En la época de Menem ya vimos que Cavallo elimina la Junta Nacional de Granos quitándole a la Nación una herramienta para regular el mercado de granos y controlar la exportación de los mismos.

Sí, es central esta decisión para la economía nacional y que Vicentín esté al servicio de todos los argentinos y argentinas.

Te pueden interesar:
https://diario-nco.net/radio
https://facebook.com/diarionco.

 

 

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior