
La integrante de CICOP (La Matanza) y médica pediatra del Hospital Paroissien, Valeria Bonetto, se refirió en “Haciendo Radio” acerca de la preocupación en el Partido por la cantidad de casos, el faltante de camas y la probable retracción a la fase 1.
Además, indicó que si bien cuentan con los insumos gracias a las acciones gremiales, cuando se llegue al pico esperable de contagios, se van a precisar más.
Al aire del programa producido por Diario NCO que se emite de lunes a viernes de 10:30 a 13 por la 20 20 NCO Radio (https://diario-nco.net/radio/) Bonetto explicó: “Es alarmante la situación en general porque estos últimos días estamos teniendo más de 2.000 casos y en particular en La Matanza hay una ocupación de camas abismal”.
En este sentido, especificó que en promedio hay entre 60 y 65 pacientes internados, de los cuales 50 son confirmados y el resto sospechosos. “Sus cuadros se van complicando cada vez más y enseguida va a colapsar la cantidad de camas que hay en el Hospital de la provincia y en el Municipio”, reconfirmó.
NCO: Estamos casi al 80 por ciento de camas.
V.B: Nosotros normalmente tenemos ocupadas casi el 100 por ciento con pacientes no Covid-19. Ahora tenemos una ocupación del 60 por ciento de acuerdo a los días. Generalmente cuando un paciente queda internado en terapia intensiva es una estadía prolongada y uno/a infectado está por promedio entre 15 y 20 días. Se espera, lamentablemente, que los casos vayan en aumento evaluando la situación, la sensibilidad que hay con el aislamiento y por la cantidad de gente que hay en la calle.
NCO: Se habla que podría haber una retracción a fase 1, ¿creés que es posible?
V.B: Desde el punto de vista sanitario es imprescindible. No vamos a tener camas para la cantidad de gente que puede venir a los hospitales, se va colapsar el sistema de salud y no lo digo yo, sino el Gobierno. No se llegó al pico, estamos en una curva súper empinada y no hemos tenido la cantidad de casos que creemos que vamos a tener dentro de dos o tres semanas.
Por supuesto, la población tiene necesidades y por eso, muchas personas circulan por la calle y no porque quieran. Cuando voy al Paroissien veo mucha gente que vende en la calle con una manta, hasta su ropa o cubiertos. Realmente no tienen que comer y es importante que el Gobierno, además de volver a la fase 1, pueda visualizar la ayuda para todo el mundo.
Es importante que el monto monetario de colaboración aumente y por otro lado, que los y las trabajadores/as mantengan sus puestos porque hay suspensiones, rebajas y despidos. Si bien es una pobreza que viene sucediendo hace años, en los barrios vulnerables hay muchas necesidades.
NCO: ¿Cómo está la situación del Hospital Paroissien en cuanto a lo que ustedes necesitan como insumos?
V.B: Hace algunos meses teníamos grandes problemas con los equipos de protección personal (EPP) para todo el personal de salud (médicos, enfermeros, personal de limpieza, administrativos). Gracias a la acción gremial, ahora los estamos teniendo para la demanda que hay.

Desde el punto de vista local hemos hecho asambleas, pedidos y formación activa del Comité de Crisis en el hospital. A nivel central estamos trabajando junto con otro gremio y el Gobierno para que no falte ningún elemento, pero dentro de dos o tres semanas es muy probable que nos falte.
Sucede también, que muchas veces hay una decisión política de las instituciones y de parte de la jefatura que no entregan el insumo o está mal distribuido como sucede en muchos centros de salud, en hospitales municipales y en CABA.
Hay un montón de compañeros/as que están infectados por múltiples causas como por ejemplo, el pluriempleo porque muchos trabajan en otros ámbitos y no tienen los equipos de protección. Asimismo, por las condiciones de nuestros edificios ya que los espacios son pequeños. De esa forma, al personal se le hace imposible evitar el hacinamiento y el distanciamiento social.
Te pueden interesar:
https://diario-nco.net/radio
https://facebook.com/diarionco.