
El encuentro busca ser un espacio de intercambio para la construcción social de la identidad y la LSA.
Se realizará durante tres jueves de agosto e intentará brindar un espacio de intercambio y reflexión grupal entre padres y familias oyentes con hijos sordos para el intercambio de informaciones y el fortalecimiento de la identidad.
Por Melisa Correa
melisacorrea.prensa@gmail.com
El proyecto Señeros LSA realizará durante los jueves de agosto a las 18 tres encuentros de orientación familiar para padres oyentes con hijos sordos, con el fin de compartir experiencias grupales, que se llevará a cabo en la sede del Espacio Conoce, ubicado en la calle General O’Higgins 118, perteneciente a la localidad de Ramos Mejía.
Este taller de orientación se presenta como una propuesta que surge de la idea colectiva del equipo de Señeros, que apunta a acompañar para reflexionar sobre la importancia del encuentro con la lectura y la experiencia de cada uno desde sus vivencias, en tanto que está destinado a padres y familiares que deseen compartir un momento de encuentro y reflexión que les permita trabajar con pares en el fortalecimiento de la identidad y la reconstrucción del lazo familiar.
Desde el equipo se sostiene que existen infinitas formas de conocer el mundo pero sobre todo, de darlo a conocer, y debido a esto es que en el taller que será abierto, se trabajará sobre el fortalecimiento de ideas y conceptos previos, ayudar a restablecer vínculos, mirar hacia uno mismo en el accionar cotidiano, rever posiciones médicas y educativas, miradas sociales, pensamientos que pretenderán reflejar otras y alternativas formas de comprender y ver.
Asimismo, cabe destacar que es una realidad insoslayable que los padres, madres y familiares oyentes con hijos sordos, deben superar grandes retos a lo largo de la vida de sus hijos y cada día será una experiencia nueva para ellos que significará no saber cómo enfrentarla, por lo que trabajar en grupo con padres y madres puede tornarse muy favorable para reconstruir la identidad, como también el lazo familiar y social.
Por tal motivo, dichos encuentros serán abiertos y a la gorra, con el fin de que los participantes puedan colaborar con lo que deseen en un espacio de intercambio en el que se espera poder descubrir las necesidades, responder las preguntas, transitar este recorrido y finalizarlo con información útil. Finalmente, aquellos interesados en asistir deberán consignar su inscripción previa escribiendo al correo electrónico lsaseneros@gmail.com.
Sobre Señeros LSA
El proyecto Señeros, es una propuesta desarrollada en el Espacio Conoce que nace en el año 2009 con el fin de brindar una herramienta para la comunicación dirigida a todo aquel que quiera conocer, aprender y compartir la Lengua de Señas que es utilizada por la comunidad sorda de Argentina.
Pues, propicia un servicio de enseñanza dirigido a personas que pretenden sumarse a este desafío inclusivo a través de la construcción de un espacio recreativo y un área de estimulación sensitiva para poder recrear de este modo las formas y codificaciones tradicionales vinculadas a la LSA, mediante un espacio de encuentro con la cultura e historia de la lengua como también con las distintas formas y recursos expresivos que la conforman.
Asimismo, cabe destacar que esta propuesta educativa cultural comprende que según los artículos 2, 9, 21, 24 y 30 de la Convención Internacional de los Derechos de las Personas Con Discapacidad (CIDPD) es importante la promoción y protección de los derechos de todas las personas con discapacidad, por los cuales también el proyecto genera y brinda charlas, talleres y espacios de reflexión e intercambio sobre las experiencias de las personas y de sus familias en post de mejorar el lazo y la identidad social y familiar.
Por último y en relación al trabajo y actividades que propone el proyecto, todas aquellas personas interesadas en conocer más sobre la propuesta pueden adquirir mayor información ingresando a Facebook Espacio Conoce, enviar un mail a lsaseñeros@gmail.com o bien pueden acercarse directamente a la sede de la institución ubicada en O’Higgins 118, perteneciente a la localidad de Ramos Mejía.