Número de edición 8481
GBA

El Instituto de la Vivienda de la Provincia reactiva obras paralizadas

El Instituto de la Vivienda de la Provincia reactiva obras paralizadas.

El titular de la entidad, Carlos Pisoni, aseguró que son varios los proyectos a trabajar y, en principio, ya recomenzaron tareas en Moreno, Tornquist y Villarino.

Un informe de principios de marzo de la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ) determinó que el déficit habitacional alcanzaba, en el 2019, a 3.8 millones de hogares a nivel nacional y, a nivel provincial, la población del área metropolitana es la más afectada en este sentido.

Asimismo, la ACIJ denunció que el Gobierno de Cambiemos redujo en un 47 por ciento el presupuesto destinado a la construcción de viviendas en los períodos que correspondieron a los años 2018 y 2019, dato que fue confirmado por el actual titular de la Institución de la Vivienda (IVBA), Carlos Pisoni.

“Nos encontramos con un desorden generalizado, con más de cinco mil viviendas que estaban, en su mayoría, a medio hacer y con saldos que se dejaron de pagar desde agosto del año pasado”, contó en Radio Provincia respecto al panorama que encontraron desde la nueva gestión que responde a la Subsecretaría de Obras Públicas.

Asimismo, Pisoni admitió que la situación actual continúa siendo compleja y, si bien no van a poder concretar con la terminación de las cinco mil viviendas que quedaron paralizadas, sí van a continuar con aquellas que fueron terminadas “en un 80 por ciento”.

De este modo, adelantó que recomenzaron obras “en el barrio La Perla, en Moreno, en total vamos a entregar 346 viviendas. También, viviendas en Tornquist y en Villarino, que ya están comenzando las obras de un programa que venía desde antes”.

Los protocolos

Sobre la nueva modalidad de trabajo que tienen que comenzarse a respetar por el contexto de la pandemia que atravesamos, Pisoni contó que tomaron los protocolos impuestos desde la UOCRA, los cuales“rediseñaron e implican, fundamentalmente, el control del contacto y todas las medidas de cuidado”.

“Todo lo que significa estar a distancia, hacer un examen antes de iniciar la tarea y al final y el trabajo en grupo lo que es imposible. Por ejemplo, en el caso de una vivienda que se esté terminando, solo dos personas pueden estar trabajando en la misma”, agregó.

De esta manera, Pisoni afirmó que los controles serán exhaustivos y rutinarios porque “es una práctica no común” y, de este modo, permita que los empleados se adapten y acostumbren a la disciplina.

Si bien la nueva modalidad posiblemente vuelva mucho más lentas las tareas, Pisoni diferenció las distintas etapas del aislamientoque se desarrollan en la provincia de Buenos Aires y manifestó su intención de iniciar con la construcción tres mil viviendas para antes de que finalice el año.

“Hay dos realidades totalmente diferentes; la región metropolitana (AMBA) es una y el interior de la provincia, excepto Olavarría que tiene 100 casos, otra. Por decirlo de alguna forma, el resto está en buenas condiciones”, dijo.

¿Qué deparará la post-pandemia?

El titular del IVBA resaltó que, actualmente, es la región metropolitana la más afectada en materia habitacional y desde esta nueva gestión apuntan a “poner el Instituto en el territorio, acompañando las distintas situaciones que se van dando en los municipios”.

De este modo, indicó Pisoni, buscan abarcar la provincia de Buenos Aires desde el trabajo por regiones y, teniendo en cuentael déficit ponderado de cada uno de los Partidos,“equilibrarlas distintas situaciones”.

“Por ejemplo, una anomalía que hemos notado es que, en San Nicolás, en los últimos cuatro años, hubo más viviendas que en La Matanza que tiene mucha más población.Es decir, vamos a tratar de recuperar equilibrios y demandas insatisfechas de la población”, detalló.

Por otra parte, también señaló que el trabajo que se proponen desde el Instituto no solo tiene que ver con las obras y describió las otras “alternativas” a las que están abocados.

“Estamos diseñando un plan de lotes con servicios, tratando de incorporaralgún núcleo húmedo para acompañe esa propuesta; también regularizando situaciones escriturales, tenemos 900 mil viviendas que no han sido regularizadas y pensamos llegar entrelas 30 y 40 mil escrituras”, sostuvo.

Sobre las 3 mil viviendas

El Instituto de la Vivienda de la Provincia reactiva obras paralizadas.

El pasado 10 de junio, la directora provincial de la Unidad de Coordinación y Ejecución de Proyectos de Obras (UCEPO), y Pisoniparticiparon de una reunión virtual con emisarios del Banco Mundial.

El objetivo del “encuentro” tuvo como objetivo poder articular entre las partes para la construcción de las tres mil viviendas sociales algo que, según Pisoni, está prácticamente concretado.

“Estamos avanzando con un convenio, recibimos un crédito del Banco Mundial (financiamiento externo) por 150 millones de dólares, que equivalen a tres mil viviendas. Estamos armando los proyectos y entre 60 o 90 días lo vamos a poner en licitación”, aseveró.

Fuente de imagen: gba.gob.ar

Te pueden interesar:
https://diario-nco.net/radio
https://facebook.com/diarionco.

 

 

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior