Número de edición 8481
Destacadas

Continúa la negociación de la deuda

Continúa la negociación de la deuda.

Hubo una reunión entre Alberto Fernández y el gabinete económico para marcar los pasos a seguir.

La novela por la negociación del endeudamiento que tomo el Gobierno de Mauricio Macri sigue sumando capítulos nuevos y en esta oportunidad se llevó a cabo un encuentro entre el presidente Alberto Fernández, el ministro de economía Martín Guzmán y el gabinete especialista en economía.

El economista Darío Banga, desde la redacción de Diario NCO, remarcó que “Fernández puso una posición muy dura con respecto a la negociación sobre todo con el grupo BlackRock que es uno de los más fuertes y poderosos”.

“El grupo está liderado por Larry Finky son grandes fondos comunes de inversión que tienen toda la mayoría de las jubilaciones,estamos hablando de una empresa que tiene un capital por encima de cualquier Producto Bruto Interno (PBI) de cualquier país desarrollado”, afirmó Banga.

Según trascendió el presidente le dijo a Martín Guzmán que no se mueva del Valor Presente Neto (VPN) de 50 dólares porque el país no está en condiciones de pagar más y mucho menos tiendo en cuenta los problemas económicos que esta dejando la pandemia del COVID-19.

Una historia que no llega a su fin

Cuando comenzaron a realizarse las reuniones para negociar la deuda había una distancia de casi 15 puntos en el VPN entre los acreedores y los deudores. El VPN marca la distancia que hay entre los dos actores para llegar a un acuerdo y lograr pagar.

“El grupo BlackRock estaba por encima de los 62 dólares por cada 100 que se iban a negociar, la Argentina arranco con un 49 y la idea es llega a un acuerdo entre las dos partes”, señaló el especialista en economía.

A medida que se fueron llevando a cabo los encuentros para la negociación la brecha empezó a ser cada vez más corta porque el grupo más poderoso propuso cobrar 55 y nuestro país afirmo que, a través del PBI y del cupo extranjero, se podía estirar a pagar hasta 52 divisas extranjeras cada 100.

“La Argentina va a tener que hacer un esfuerzo mucho más grande de lo que se bien previendo porque por la pandemia va a tener que acudir al rescate de los argentinos y el presidente le pidió estrictamente a Guzmán que no cruce la barrera de los 50 dólares”, resaltó Banga.

Es esperable que el pedido del primer mandatario tenga repercusiones en los grupos acreedores y que se genere una tensión que podría llegar a dejar a la Argentina en un default definitivo.

Preocupación por el default

Si bien algunos medios de comunicación hablan de que el país entró en un default, la realidad es que hasta que los tenedores de bonos no realicen una medida judicial esto no pasara.

“Por más que la Argentina se haya retrasado en un pago hay como un acuerdo entre las dos partes para seguir negociando y hasta que una delas partes no vaya por lavía judicial a reclamar la sensación de pagoel país todavía no está ingresado literalmente en default”, afirmó el economista.

Asimismo, la negociación que está llevando adelante el ministro de economía cuenta con el apoyo de distintos actores económicos del mundo y del mismo Fondo Monetario Internacional.

“Alberto Fernández dijo que problema es quienesconducen la negociación de BlackRock y no pueden comprender que nuestro país ya no puede ir más allá de lo que está ofreciendo y hay una orden expresa del presidente de no seguir avanzandomás porque hasta lo que ofrecen es lo que podemos llegar a pagar”, destacó.

Mientras tanto la negociación seguirá adelante con un poco más de tensión por el pedido presidencial y habrá que estar atento a la situación mundial porque hay un rebrote de casos de coronavirus en China.

“La pandemia generó problemas económicos al mundo entero, pero Argentina que ya venía deteriorado económicamentela presión es mucho más alta por eso el presidente se pone en esa postura dura y decir esto eslo que hay más que esto ya no me muevo y hay que ver cuál es la respuesta de BlackRock”, finalizó.

Te pueden interesar:
https://diario-nco.net/radio
https://facebook.com/diarionco.

 

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior