
La presidenta del bloque de concejales de Juntos por el Cambio explicó los fundamentos por los cuales la oposición no acompañó la rendición de cuentas en el Partido y además criticó al intendente Fernando Espinoza y a la situación del Municipio.
Pamela Loisi, la presidenta del bloque de concejales de Juntos por el Cambio, confirmó que la oposición no apoyó la rendición de cuentas en el Partido porque no era “transparente” y porque vieron “irregularidades”, aunque confesó algunas de las cuestiones que habló en la reunión que tuvo con Fernando Espinoza.
En diálogo con “Haciendo Radio”, una producción de Diario NCO que se emite de lunes a viernes de 10.30 a 13 por la 20.20 NCO Radio (https://diario-nco.net/radio/), la presidenta confirmó que el bloque de Juntos por el Cambio y el de ‘Lalo’ Creus fueron los únicos que no acompañaron esa rendición.
“En muchos barrios no tienen agua potable, no tienen cloacas y hoy uno de los temas esenciales para prevenir el contagio del virus es el lavado de manos, y muchas familias hoy no lo tienen. Es algo tan esencial, que en la rendición de cuentas había tantos dibujos que mostraban que no era como tenía que ser”.
Además, admitió que toda la oposición de la provincia viene teniendo un rol “ejemplar” en cuanto al acompañamiento de todas las políticas que se están llevando adelante en el marco del Covid-19, porque en situaciones como estas, hay que “acompañar” y “estar atrás”.
Los relegados del Concejo Deliberante
De todas formas, Loisi reconoció que hay algunas situaciones que “molestan”, porque el bloque opositor estaba trabajando con algo que es tan “doloroso” para la población de comerciantes que hoy no pueden abrir sus puertas y que tampoco se está viendo la manera de “poder hacerlo”.
“Hemos presentado como bloque que se pueda eximir a estos comercios de lo que son los servicios generales, las cosas municipales, que de hecho he tenido una reunión con el intendente y lo planteé. Pero bueno todavía no tuvimos respuestas ante esto”, aseguró.
Y agregó que, en el contexto de lo que es el Concejo Deliberante, se convocó a una reunión con los comerciantes, pero al bloque de Juntos por el Cambio lo dejaron “afuera”, lo que provocó el fastidio porque vienen “tratando” de presentar cosas para “acompañar” la crisis y los dejaron “afuera” de la situación.
Por otro lado, Loisi habló sobre la reunión que tuvo con el intendente del Partido, Fernando Espinoza, y señaló que lo positivo es poder “celebrar” el canal de diálogo que pudieron emprender.
“El ejecutivo sacó un decreto en donde se creaba un Comité de Crisis Sanitaria en el cual se convocó una sola vez, y la manifestación que hicimos era que la convocatoria tenía que ser más fluida, llevar las propuestas y hacer también las críticas constructivas para acompañar en conjunto esta situación”.
Las tomas de los terrenos en Ciudad Evita
Debido a la cuarentena las reuniones presenciales para tratar las distintas problemáticas del Municipio están suspendidas, pero se llevan a cabo mediante video conferencia y uno de los puntos a tratar fue la toma de las tierras en Ciudad Evita.
“La mesa de Juntos por el Cambio está activa todas las semanas y en reuniones con diferentes actores también. Hoy el tema que estamos discutiendo son las tomas en Ciudad Evita, que si bien hoy está controlado, hay móviles durante el día y la noche, ayer los vecinos hicieron una marcha contra la inseguridad”, mencionó.
Además, aclaró que “esas tierras son del Gobierno de la Ciudad, eso después lo absorbió el Instituto de la Vivienda con la Ley 1251 cuando se creó la Cuidad Autónoma. Hubo varios intentos con el Municipio para ceder esas tierras, pero desde el lado municipal siempre hubo trabas”.
Y sentenció: “De hecho, en el 2015 sacaron una ordenanza donde se decía que la parte del pulmón verde se destacaba como reserva natural, sacan una ordenanza de una propiedad que no es del Municipio”.
La inseguridad, disputa clave entre el oficialismo y la oposición
La inseguridad es uno de los principales problemas en el Partido matancero, y es por eso por lo que, la presidenta del bloque confesó que cuando ocurrió la entradera a principio de año en el Banco Nación de Casanova, en la que uno de los cajeros de la sucursal fue asesinado, pidieron el informe en relación de materia de seguridad.
Pero aseguró que “las respuestas fueron a la mitad y nos propusieron que nosotros como espacio propongamos que hacer. Al no tener los recursos del Municipio no podemos proponer”.
Y concluyó: “El intendente hace un tiempo hizo un acto porque la Gendarmería volvía a La Matanza, pero en realidad siempre estuvo en el Gobierno anterior, asique dicen que volvieron y hay muchos lugares en los que no hay presencia. Hay muchos barrios que necesitan el control y no lo hay”.
Te pueden interesar:
https://diario-nco.net/radio
https://facebook.com/diarionco.