
El diputado nacional de Juntos por el Cambio criticó la gestión del intendente de La Matanza, Fernando Espinoza, y del gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, y apoyó la marcha en caravana que se realizó en Ciudad Evita.
En diálogo con “Haciendo Radio”, una producción de Diario NCO que se emite de lunes a viernes de 10.30 a 13 por la 20.20 NCO Radio, Berisso se dirigió a los vecinos matanceros: “Está bien hacerse valer, está bien hacerse escuchar”.
Este acompañamiento se suma a su comunicado emitido el 8 de junio, que se titula “Villa Celina: refugio para el coronavirus” en el que, por un lado, objeta la “imposición” de una “prolongada cuarentena sin parangón en el mundo entero”, pero por el otro exige controles en las calles porque “no hay un Estado presente”.
En este sentido, el diputado opositor realizó una distinción entre los comerciantes matanceros “que con sus impuestos sostienen una gran infraestructura que muchas veces no se ve en el territorio” y los vendedores “ambulantes que perjudican a los comerciantes de PYMES y venden artículos de dudosa procedencia”.
Según Berisso, en Villa Celina “reina el descontrol sanitario” y apunta a Espinoza: “Me pregunto si el intendente, el delegado o los inspectores le están tomando el pelo a los vecinos. Comercios abiertos, calles llenas de personas sin barbijos ni tapabocas, vendedores ambulantes en la vía pública incluso cocinando y consumiendo”.
Por su parte, el funcionario adhirió a la caravana que se llevó a cabo, según él, “respetando el protocolo” porque nota con “preocupación ver actores que de pronto se empiezan a aprovechar o gente que quiere tomar la tierra y nos llama poderosamente la atención”.
“Yo recorro todas las localidades en general, obviamente sin exponerse tanto, estuve en Villa Celina anteayer y realmente no hay ninguna diferencia con lo que es la parte comercial, con lo que podría ser hace cuatro meses atrás, o sea, no hay cuarentena”, afirmó.
De la misma manera, tras su paso por la localidad matancera, Berisso describió la situación: “Se come en la calle, vendedores ambulantes, la mitad de las personas circulando sin tapabocas o barbijo, los comercios abiertos. La verdad es que es muy preocupante, los vecinos están muy preocupados, también porque no hay autoridad”.
Otro punto en el que enfatizó reiteradas veces fue en los controles y cuestionó a los dirigentes locales que “parece que mucho no lo escuchan al presidente”. Es por eso que “apela” a la “cordura del Municipio para que se haga presente”.
“Hace unos días pusieron vayas y unas piedras para que la gente no pueda cruzar a Capital. Se preocuparon porque la gente no salga, bueno bárbaro que la gente no salga, no entre. Ahora para qué te sirve hacer todo eso si después no dejás presencia del Estado controlando que se respeten las normas”, planteó.
Una posición confusa
La postura sobre el tiempo que lleva el aislamiento social, preventivo y obligatorio, como expresa el comunicado, que “se extiende sin vistas de haber algún día un término a las medidas y al confinamiento” es, al menos, alarmante en términos sanitarios.
Es decir, se marca una preocupación por los plazos de la cuarentena –que por cierto no es igual para todo el país- porque existe una imposibilidad para trabajar que padecen muchos ciudadanos y ciudadanas y un perjuicio económico. Sin embargo, critica a aquellas personas que trabajan en la calle que, si no lo hacen, no sobreviven.
Al mismo tiempo, el diputado de Juntos por el Cambio lamenta la cantidad de vecinos y vecinas que circulan por la ciudad y el riesgo que conlleva al ser “un foco que Dios quiera no suceda nada”. Entonces, con esta posición está en contra de que la gente salga y a favor de la cuarentena.
“Espero que se tomen medidas urgentes para hacer cumplir la cuarentena en Villa Celina a las comunidades de comerciantes y vendedores ambulantes no esenciales. Por eso pido a las autoridades municipales y provinciales se hagan cargo del descontrol sanitario que tiene en vilo a todos los vecinos”, reclamó.
Asimismo, en la entrevista en “Haciendo Radio”, alentó a los habitantes de La Matanza a marchar: “Muchos decían para qué sirve, si no se llega a nada, yo lo que digo es que la acción es lo que sirve y es lo que va a ayudar a hacerse valer”.
La pregunta que emerge es: ¿hacer valer qué? Si es mayor control por parte del Estado, no se entiende la crítica al aislamiento. Si es mayor libertad para comerciar, no se explica el reproche a la cantidad de personas en la calle.
Por último, el diputado opositor le garantizó a las y los ciudadanos que siempre “los van a encontrar predispuestos para trabajar en conjunto” y remarcó que “es importante estar movilizados y exigirle al municipio que haga valer los derechos de los vecinos de La Matanza”.Otra paradoja: una manifestación conlleva el riesgo, parafraseando su comunicado, de ser un refugio para el coronavirus.
Te pueden interesar:
https://diario-nco.net/radio
https://facebook.com/diarionco.