
Fredy Mariño, dirigente de la Corriente Clasista y Combativa, contó en “Haciendo Radio” cómo es el nuevo proyecto encabezado por la organización que busca informar a los vecinos y detectar posibles casos sospechosos en los barrios del partido de La Matanza.
En diálogo con la producción de Diario NCO que se transmite de lunes a viernes, de 10.30 a 13 por la 20.20 y por https://www.diario-NCO.com/radio, el dirigente también habló de la situación de las cooperativas y manifestó su mirada acerca de las medidas tomadas por el gobierno en el contexto actual.
NCO: “¿De qué se trata ‘El barrio cuida al barrio’?”
F.M: “Es un programa de información, autorizado por el Ministerio de Desarrollo Social y el Ministerio de Salud del Gobierno de la Nación que estamos desarrollando con la CCC. Tenemos tres gazebos funcionando. Uno en la calle Roma, en la zona de Isidro Casanova, con diez compañeros.
Otro está funcionando esta semana, hasta el viernes, en Federico Russo, ex Calderón de la Barca y Ruta 3, en la zona de Gregorio de Laferrere. Este es un punto neurálgico. Y el tercero está funcionando en la zona de Virrey del Pino, en Ruta 3 y Comercio, en el km 35.
Estos gazebos cumplen funciones durante seis horas diarias donde los compañeros tienen que, entre otras tareas, charlar con los vecinos, entregarles folletería sobre el Covid-19, tomarles la fiebre, hacerles encuestas si en la familia hay personas riesgo, etc.
Nosotros entendimos que era necesario asistir a los vecinos con la información básica que es importante conocer, y más ahora que en el conurbano se ha agudizado el tema de la transmisión y de contagiados. Las compañeras y los compañeros están contentos prestando servicio en La Matanza.
Veremos cómo sigue la pelea con este enemigo desconocido que está castigando mucho en el conurbano. Son muchos los infectados en el partido de La Matanza. Son varios los muertos ya. Es parte de una tarea que una organización social como la nuestra viene desarrollando en pos de los vecinos”.
NCO: “Esto ha sido una convocatoria del Gobierno nacional para la CCC, el Movimiento Evita y otros movimientos. ¿Qué pasa con el Poder Ejecutivo local? ¿Están articulando algunas políticas, algunas medidas? ¿Fueron convocados? ¿Cómo está la situación?”
F.M: “Sí, hemos sido convocados al primer comité de crisis, no sé si se han seguido reuniendo. Ahora creo que en estos días están convocando a una nueva reunión la semana que viene. Pero es articulación muy formal. En cosas finitas no hemos charlado con el Municipio.
Yo creo que hoy vamos a hablar con el Intendente porque en San Justo se lleva a cabo una reunión con los intendentes de la tercera sección electoral y el ministro de Desarrollo Humano, ‘Cuervo’ Larroque. Ahí quizás podamos hablar e intercambiar información, pero no es fluido el contacto con Fernando Espinoza”.
NCO: “Si bien ahora todo depende de lo que sucede día a día con el coronavirus, ¿cómo está la CCC a nivel de calidad institucional?”
F.M: “Institucionalmente estamos bien. Trabajando con muchas aristas, aprendiendo el trabajo político y social de la organización. Con algunos trabajos parados porque tenemos cooperativas pero que no están desarrollando tareas producto del Covid-19.
Estamos hablando con autoridades de Aysa y el Municipio para ponernos a tono con el protocolo para que las cooperativas de la red de agua y cloaca puedan reanudar su trabajo en el distrito. Ya hemos comenzado en otros distritos, y la semana que viene creemos que vamos a poder reiniciar las obras en Matanza.
También estamos trabajando mucho en los barrios con compañeros de las distintas áreas de salud, con compañeros que están en cada barrio y van a los comedores y merenderos, tratando de palear la gravedad de la situación social. Así que si, institucionalmente vamos bien.
Los componentes de la CCC son nuestros vecinos de los barrios más humildes, por lo tanto, estamos padeciendo toda esta situación producto de la pandemia. Pero la vamos llevando. Con una preocupación constante obviamente por el tema de la crisis social y la crisis de la pandemia, pero la vamos llevando”.
NCO: “¿Cuántas cooperativas están afectadas a agua y trabajo?”
F.M: “Afectadas a ‘agua y más trabajo’ tenemos una cooperativa. Después a ‘cloaca y más trabajo’ tenemos una cooperativa más acá en el distrito. Toda esta situación tiende a ser bastante jodida desde el punto de vista del trabajo de las cooperativas.
Tengamos en cuenta que en La Matanza tenemos 25 cooperativas que tenían un funcionamiento laboral muy interesante, con muy buenos resultados. Pero bueno, el ultimo tiempo del gobierno del macrismo, después el cambio de gobierno y ahora la pandemia, nos llevo a estar semi paralizados.
Es una preocupación doble. Primero porque es el trabajo de nuestros compañeros y segundo porque somos todos vecinos del distrito. Por lo tanto, la necesidad de instalar la red agua potable o la red de cloacas a todo los matanceros es una necesidad moral de todos los que vivimos en La Matanza.
Mi mensaje es que hay que seguir remándola. Entendemos que hay cosas muy importantes. De hecho, ha sido importante que en diciembre cambiáramos de gobierno porque nos imaginamos a los pobres y lo que podría ser Argentina en medio de esta pandemia.
Nosotros, los más pobres, entendemos que este gobierno ha tomado medidas muy importantes. Que quizás no alcancen, quizás lleguen tarde porque por suerte cambiamos de gobierno, pero al Estado hay que reacomodarlo acorde al nuevo gobierno.
Esperamos que al salir de esta pandemia podamos encarar, desde un punto de vista productivo, desde el punto de vista económico y mejorar la calidad de vida de millones de argentinos. Hemos trabajado todos para eso y seguramente lo vamos a lograr.
La pensamos seguir remando junto a otras organizaciones sociales que hoy se han convertido en un punto neurálgico para dar respuesta a esta grave situación que viven nuestros hermanos en este país tan rico y tan benévolo. Somos optimistas.
Sabemos que nos va a costar, podemos pagar un costo muy alto, incluso por las medidas tomadas por el gobierno, más allá de que la derecha agazapada plantea lo de la cuarentena más extensa del mundo, etc. Pero los resultados están a las vista, que han sido muy correctas las medidas que se han tomado”.
Te pueden interesar:
https://diario-nco.net/radio
https://facebook.com/diarionco.