
Cele Fierro, dirigente del Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST) en el Frente de Izquierda y Trabajadores (FIT) Unidad, presentó la iniciativa en la Legislatura Porteña.
La cuarentena y el distanciamiento social no evitaron que haya 55 femicidios en los últimos dos meses. Si bien desde el Estado se lanzaron líneas telefónicas para que las víctimas denuncien, estas políticas resultaron insuficientes, ya que la mayoría de los crímenes ocurrieron dentro de sus viviendas.
En este sentido, Cele Fierro, dirigente del Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST) en el FIT-Unidad, con el patrocinio de la abogada Raquel Hermida Leyenda, presentó un proyecto en la Legislatura porteña para que se creen casas refugio para las víctimas de violencia.
En comunicación con Diario NCO, la dirigente sostuvo: “Lo que demostró la cuarentena es algo que veníamos denunciando desde hace mucho tiempo con las diferentes organizaciones, que los lugares donde corre más riesgo la vida de quienes padecen la violencia de género son los hogares”.

Asimismo, Fierro explicó que la presentación del proyecto se realizó por vía digital debido al tema de la cuarentena, pero que hace un tiempovenían trabajando en la iniciativa para que se avance con políticas públicas concretas.
Un lugar donde ir
“Tanto el Gobierno de la Ciudad como el Gobierno nacionalhan impulsado que se realicen las denuncias, pero la realidad es que, al no haber una política pública de contención para las denunciantes, hace que las víctimas desistan de hacerla”, sostuvo la dirigente.
En este sentido, Fierro recalcó que las víctimas no tienen un lugar a dónde ir después de denunciar. En medio de esta situación,“ni siquiera tienen los vínculos y ni las redes de contención para un acompañamiento”y, por eso,se les hace mucho más difícil.
“Lo que proponemos es que se destinen los inmuebles conocidos como herencias vacantes, que son aquellas viviendas que, al fallecer su último propietario, sin tener ningún tipo de heredero, quedan a disposición del Estado”, expresó la militante.
Y agregó: “En Capital Federal, esas viviendas ascienden a las 7.000. Entonces, lo que propone el proyecto es que, como un primer paso, se tomen esas viviendas y se abran casas refugios, una por comuna para ir avanzando a las que realmente hacen falta”.
Refugios insuficientes, más presupuesto

La referente informó que, según un relevamiento en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, hay cuatro casas de acogida para víctimas de violencia de género, de las cuales solo una funciona durante las 24 horas.
Además, Fierro indicó que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) recomienda que haya una casa refugio cada 100.000 habitantes, por lo que las que hay en la Argentina resultan insuficientes.
Según la dirigente, para esto se requiere un “presupuesto de emergencia” y decisiones políticas, porque el Gobierno nacional sigue destinando el mismo importe del año pasado para erradicar la violencia de género, es decir, once pesos por mujer.
Asimismo, la entrevistada indicó: “Sectores, que son parte del Ministerio de la Mujer, han apoyado la negociación que está realizando el Gobierno con el pago de la deuda externa. Eso es honrar una deuda ilegitima y fraudulenta.Esa plata debería destinarse a políticas reales en contra de la violencia de género”.
Aborto legal, seguro y gratuito

Respecto al proyecto de ley por la Interrupción Voluntaria del Embarazo, la referente remarcó que siguen apoyando el proyecto de la Campaña Nacional, de la cual participan junto a otras organizaciones políticas, sociales y feministas.
“Desde que asumió Fernandez planteó que iba a avanzar, que ya tenían un proyecto y lo iban a presentar. Esto fue a principios de año.Previo al 8M, en el inicio de la asamblea legislativa, también dijo que iban a avanzar con un proyecto y la realidad es que todavía no presentaron nada”, sostuvo Fierro.
En este sentido, la referente explicó que se mantienen “críticas” con el proyecto del Poder Ejecutivo, porque este “viene consensuado con sectores anti derechos”, que “reduce el tiempo para poder realizar la práctica”, y que mantiene la “objeción de conciencia institucional”.
Fotos: MST.
Te pueden interesar:
https://diario-nco.net/radio
https://facebook.com/diarionco.