
Nico Arias, secretario general de esta corriente, habló en exclusiva para Haciendo Radio, que se trasmite de lunes a viernes de 10.30 a 13 por la 20 20 NCO Radio.
Arias es un dirigente cuya imagen está creciendo, no solamente en este distrito si no en 12 distritos más. Nunca se vivió una situación como la crisis sanitaria actual, no solo en el país sino en el mundo entero. El secretario general de la corriente Patria Justa contó cómo acompañan el esfuerzo de los gobiernos en esta asistencia para los barrios más humildes.
“Hay que decirlo, ahora nosotros gracias a Dios tenemos un signo político diferente al que teníamos en la otra gestión. Alberto, nuestro presidente, se está haciendo cargo de esta triste realidad que nos toca, lo que estamos padeciendo con el Covid-19”, reconoció el dirigente.
Y añadió que “no nos queda otra que dar un poquitito de sintonía con lo que el presidente de la Nación está llevando adelante, y rescatamos también la labor militante de cientos y cientos de compañeras y compañeros que están trabajando y también poniéndole el pecho y el laburo sin tenerle miedo al virus, tratando de ayudar a esas familias que tanto lo están necesitando”.
El entrevistado comunicó que en los distritos donde la corriente Patria Justa está presente, los compañeros colaboran y brindan “su granito de arena” mediante la organización de ollas populares e incluso algunos merenderos para paliar la complicada situación.
“La verdad es que también me llena de orgullo la militancia del espacio al que pertenezco, que es la corriente Patria Justa”, transmitió el invitado, y dijo que si bien nadie esperaba la situación que se vive actualmente, “no podemos mirar para otro lado sin aportar”.
Los distritos en los que se encuentra Patria Justa
Estos son los partidos en los que la corriente presenta colaboraciones a los barrios, y donde tiene los merenderos: principalmente Morón, Cañuelas, Florencio Varela, La Matanza, Moreno. También hacen algunas actividades en Almirante Brown, Malvinas Argentinas, San Miguel, Quilmes, Berazategui y Lomas de Zamora. De todos modos, Arias aclaró que “no en todos los distritos estamos a pleno con esta ayuda a los vecinos”.
“Estamos laburándolo a pulmón, los compañeros en algunos distritos le piden ayuda a las carnicerías, a las pollerías, a las verdulerías, y así se prepara la olla para esas familias que la están necesitando”, detalló el secretario general.
El dirigente contó que en algunos partidos están más articulados con las autoridades que con otros. “En Cañuelas sí estamos articulados con el Municipio, en La Matanza lo estamos haciendo solitos y a pulmón, en Morón también estamos solos”.
“En Malvinas tuve una comunicación el día viernes de la semana pasada con los compañeros, les ofrecimos también ayuda alimentaria para algunas familias que no la están pasando bien. Hay muchas que no la están pasando bien, pero algunas ya demasiado”, agregó el entrevistado.
Los clubes de barrio durante la pandemia
El invitado tiene una profunda identificación con los clubes de barrio y se encontraba en un proceso de reivindicación de los mismos antes de que llegara la pandemia. Los clubes no atravesaban un buen momento ya desde antes, y si bien ahora recibieron algunos beneficios económicos por parte del Estado, la situación sigue siendo delicada.
Arias señaló: “Los clubes de barrio a lo largo y a lo ancho del país en los últimos cuatro años del gobierno de Macri se han hundido muchísimo. Teníamos mucha esperanza y confiábamos en que Alberto y Cristina para que los clubes de barrio se pongan de pie, y bueno, pasó lo que pasó y estamos hoy en esta situación”.
“Los clubes de barrio no iban a tener manera de recaudar fondos y pagar los servicios, y el Estado nacional otorgó un paraguas que permite que sigan con esos servicios hasta que puedan pagarlos de nuevo”, añadió el secretario general de Patria Justa.
Y aclaró que “con este tema de la pandemia, muchos clubes se dedicaron a ser más que nunca merenderos y en algunos casos comedores. La coyuntura llevó a que pase eso, y bueno nosotros estamos esperando que esto pase y que sigamos alzando la voz. Porque los clubes de barrio están siempre, pero nadie está para los clubes de barrio”.
“Y los clubes de barrio siguen laburando, poniendo hasta lo que no tienen para contener a los pibes. Creo que este es el momento de decir ‘basta’. Todos saben qué es lo que le falta al club. Este es también un llamado para que las autoridades hagan lo que tienen que hacer de una vez por todas”, concluyó el dirigente.