Número de edición 8481
Espectáculos

“El aplauso y el agradecimiento de la gente, se percibe como algo muy emocionante”

En una entrevista exclusiva para Diario NCO, Tulio Pablo Fiorentino, coreuta y jefe de cuerdas del coro polifónico Nacional de Ciegos, habló de lo que significa ser jefe de cuerdas dentro del coro, de hace cuánto que participa en el coro, lo que significó volver a General Las Heras, después de casi diez años sin ir y la felicidad y orgullo que le genera el apoyo constante por parte del público.

“El aplauso y el agradecimiento de la gente, se percibe como algo muy  emocionante”
“El aplauso y el agradecimiento de la gente, se percibe como algo muy emocionante”

Por Agustín Guerreiro
Tulio Pablo Fiorentino, quien está en el coro desde el año 1996, detalló lo que significa ser jefe de cuerdas, en su caso en particular, de la cuerda de sopranos y la importancia de su función tanto para el grupo como para el director del coro, ya que es el encargado de la cuerda de sopranos y de ayudar al director a aprender las obras.

 

“De hace algunos años me desempeño como jefe de cuerdas es un cargo de asistencia a la dirección que consiste en bueno tomar cargo una de las cuerdas del coro, en mi caso la cuerda de sopranos y ayudar al director con el aprendizaje de las obras, reforzar un poco el trabajo cuando hace falta, ayudar un poco a que cada cuerda funcione bien y esté bien preparada para el ensayo colectivo con el director”, explicó Fiorentino.

Tulio expresó lo que significa el coro en su vida: “El coro, aparte de que es mi trabajo de hace más de 20 años, me gusta mucho la actividad coral, me gusta cantar, me dedico además a trabajar dentro del ambiente coral, aparte del coro, así que bueno es la posibilidad de hacer un trabajo que a mí me gusta mucho y hacerlo donde uno puede sentirse parte de un buen grupo humano, que creo que eso es lo más importante de este coro, y de cualquier coro que se precie”.

¿Cómo se trabaja en un coro?
Al coreuta y jefe de cuerdas del Coro Nacional de Ciegos, se le consultó cómo es el trabajo diario del coro y si la metodología de trabajo dista mucho de la que se utiliza en otros coros, a lo cual respondió que la mayor diferencia que existe con los demás, se aprecia en la necesidad de adaptar las obras al sistema braille y en que el director debe buscar otra forma de comunicación que no sea la gesticulación con las manos.

 

“La modalidad de trabajo del coro son ensayos por semana, de lunes a viernes pueden ser ensayos de todo el coro con el director o ensayos parciales por cuerdas a cargo, generalmente, de cada jefe de cuerda, en los cuales, se preparan las obras nuevas que se van a aprender y después, ya con el director, en los ensayos grupales se armará o se hace todo el armado de la obra y el trabajo musical”, contó Tulio Fiorentino.

Tulio expuso cómo es la conformación del coro: “El coro está conformado por cantantes en su mayoría ciegos o ambliopes, se cuenta además con el apoyo de un cuerpo de copistas que transcriben al sistema braille las partituras que el coro va a aprender y va a cantar; después se trabaja como cualquier otro coro, con la diferencia de que el director tiene que desarrollar, por así decir, una metodología de comunicación distinta a la del resto de los coros”.

 

La recepción del público

El coro realizó una presentación el domingo 11 de junio en una iglesia de General Las Heras, promovida por el Ministerio de cultura de la Nación. En este marco, al coreuta se lo notó muy emocionado y agradecido con todo el público que los acompaña en cada una de sus presentaciones.

 

“Bueno nosotros vinimos a generar las Heras por tercera vez hacía mucho tiempo que no íbamos, habíamos venido en los años 2005 y 2006, y bueno es un lugar muy lindo y siempre es una linda sensación poder prestar un servicio de tipo cultural a localidades como estas que no tienen tanta oferta, como puede tener las ciudades Grandes como Buenos Aires o los alrededores”,manifestó Tulio.

 

Fiorentino concluyó con un agradecimiento al público: “Esto de salir a cantar a lugares como este, dónde no hay tanta oferta cultural, deja una sensación muy grata realmente, porque la recepción por parte del público siempre es muy buena, vemos conciertos a sala llenas, o en este caso en la iglesia, el aplauso y el agradecimiento de la gente en estos lugares es muy es muy notable y es algo que siempre, a pesar de que ya llevamos muchos años haciendo giras por distintos lugares, siempre se percibe como algo muy emocionante”.

TE PUEDE INTERESAR:

https://www.instagram.com/diarioncomatanza

https://youtube.com/@diarionco2150

https://facebook.com/diarionco

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior