
El reclamo tiene que ver con el hermetismo que guarda la intendencia local, por lo menos con la oposición, al no comunicar cuáles son las tareas que se realizan en el distrito para hacer frente a la pandemia.
Argentina ya cumplió los 30 días de aislamiento y las preguntas que empiezan a surgir desde el espacio político no solo tienen que ver con poder asegurar hasta cuándo el Aislamiento Preventivo Social y Obligatorio va a extenderse, sino también en cómo poder salir y si el país está preparado para el pico de casos que se esperan para el mes de mayo.
Estas dudas se replican en los distintos municipios y, en La Matanza, el presidente de la Coalición Cívica Radical, Alejandro Zamorano, denunció que desde el pasado 30 de marzo esperan que Fernando Espinoza responda el pedido de informe que fue firmado por la oposición.
Zamorano explicó, en una entrevista por Radio Federal, que la solicitud pide explicaciones al intendente matancero sobre las 2600 camas que aseguró que contaba el Municipio. “¿Dónde están? ¿Qué tipo de camas son?”, cuestionó el funcionario.
“Desde Juntos por el Cambio hemos hecho un pedido de informes al intendente que hasta el día de la fecha no ha contestado y por eso decimos que ningunean a un montón de votantes que nos han elegido y que están pidiendo cambios en las políticas que se están llevando a cabo”, agregó.
“Se promete mucho y es poco lo que se hace”
El presidente de la Coalición Cívica Radical apuntó contra la gobernación municipal y la calificó como “desastrosa”, en este sentido, recordó todos los problemas que viene arrastrando La Matanza como las inundaciones, la falta de servicios esenciales en varias localidades del municipio y la falta de insumos en los hospitales públicos.
“La semana pasada hablé con personal del Hospital Paroissien y no tienen barbijo, no tienen alcohol, alcohol en gel, lavandina. Haynosocomios que están cerrados, que no se han habilitado nunca y que fueron inauguradostres o cuatro veces. La verdad es terrible”, relató.
Sobre la asistencia social, Zamorano indicó que desde la agrupación recibieron quejas sobre la manera en que la Intendencia organiza el reparto de mercaderías, quiénes son los beneficiados y “a cambio de qué”, insinuó.
“La situación real es muy mala por el desgobierno y esto se ve.No solo por San Justo, si vamos a Gregorio de Laferrere, Rafael Castillo, González Catán, vemos que la gente está haciendo colas, viaja mal y no sale solo para ir a hacer un trámite, sino que sale para comer, buscar comida o para ir a cobrar la jubilación”, describió.
Para el líder de la Coalición, el Distrito no está preparado para enfrentar la pandemia e insistió que 2600 camas no dejan ninguna tranquilidad si se tiene en cuenta que la cantidad de habitantes supera los dos millones y la información que se tiene al respecto es poca: “Queremos saber cuántas camas hay realmente, qué tipo de camas son, cuántasde terapia intensiva, cuantas pertenecen a instituciones públicas,etc.”.
preguntas que respuestas
namientos que le planteó la oposición a Espinoza tiene que ver con los plazos fijos que el Municipio tiene depositados en el banco y que representan entre 10 y 12 mil millones de pesos y que pueden significar de gran ayuda en este contexto de crisis sanitaria.
“Si hay tanta plata depositada en el banco, en plazos fijos y que era para utilizarse en casos de emergencia ¿esto que es? ¿Qué hacen con ese dinero? Por eso estamos pidiendo informes y nos llama la atención que no nos contesten, estamos bastantes preocupados”, reiteró.
En conclusión, el informe no es más que una forma que el Poder Legislativo tiene para “monitorear” que el Poder Ejecutivo desempeñe sus actividades de forma transparente, pero desde el espacio político matancero son muchas las trabas que están teniendo en este sentido.
“El legislativo no está trabajando como se debe porque hay una gran mayoría del oficialismo y no hacen caso, no quieren brindar información y no se sabe por qué y es sospechoso. El poder judicial tampoco está trabajando excepto para otorgar la libertad a exfuncionarios condenados”, acusó Zamorano.
Sobre cómo seguir sosteniendo a los distintos sectores de la economía, desde la oposición piden que no se olvide a las Pymes, los pequeños talleres, cuentapropistas, comerciantes y monotributistas.
“¿Qué vamos a hacer? ¿Qué ayuda les vamos a dar? ¿Qué está haciendo el municipio con respecto a eso?Hay mucha otra gente que tal vez no tiene problema para comer, pero tiene un taller, un comercio, empleados ¿Cuánto tiempo más pueden estar en la parálisis total?”, finalizó.
Fuente de Imagen: lamatanza.gov.ar.