Número de edición 8481
Destacadas

“Tenemos que promover una integración pública-privada para la atención de salud en La Matanza”

Walter González: "Hay que meterse en la problemática”.
Walter González: “Hay que meterse en la problemática”.

En una entrevista exclusiva para No Te Duermas, por Hexa Radio, coproducción del Periódico SIC y Diario NCO, se entrevistó a Walter González, doctor y candidato a intendente de La Matanza.

Por Belén Galeano

Entre los temas más destacados de la segunda parte de la entrevista el invitado continuó detallando las acciones sociales que lleva a cabo junto a su equipo en La Matanza y profundizó en la problemática de la salud.

Las actividades que realizan

“Hoy te puedo que decir que tengo un municipio “paralelo” por las distintas actividades que estamos realizando en nuestra organización con las distintas secretarías que ya estamos trabajando en nuestro proyecto de gobierno”, exclamó el candidato.

Asimismo desarrolló: “Estoy promoviendo la creación de una secretaría que es la de comunidades sin fronteras. Tenemos muchas comunidades extranjeras en el municipio que no tienen representatividad ni local ni general y trabajando ya en algunos puntos concretos para que ni bien se dé la posibilidad de que lleguemos al poder político empezar a trabajar”.

Cuando se le consultó si las ideas que tienen sonsolo internas o si ya las están exteriorizando reveló: “ Nosotros ya estamos trabajando hacia afuera” y relató que “al visitar los clubes y los comedores ya estoy haciendo una entrada fáctica, real”.

Luego mencionó que junto con el secretario de acción social, en una fábrica recuperada en el centro de Laferrere abrieron un centro de jubilados que “tiene más de 80 personas, está cumpliendo un rol social, está ayudando a la creación y formación de cooperativas regladas como para que la gente tenga un orden administrativo en la actividad que hace”.

“Se sigue manejando la política clientelista y hay muchos que se resisten y que no tienen a donde ir y nos vienen a golpear la puerta y ya estamos trabajando”, continuó González y agregó que buscan promover el trabajo y la inserción de los vecinos bajo la línea de pobreza y con alta vulnerabilidad para poder darles respuestas.

“Hay mucha gente nueva que quiere participar”

Asimismo expresó: “Como es tanta la actividad que venimos llevando, a mí me gustaría tener a todo mi grupo de gente expresándose de alguna manera. Uno es el referente o el que trasmite la actividad del conjunto que estamos llevando adelante el proyecto y la organización, un poco en línea con lo que quiero hacer que es descentralizar el poder”.

A su vez el candidato a intendente mencionó que el miércoles tres de mayo a las 18 horas en la casa política que se encuentra en Villegas 2969 va a hacer la presentación oficial de su grupo de trabajo y detalló: “Explicaremos sintéticamente y puntualmente cuales son los principales objetivos en cada una de las distintas áreas”.

“Hay mucha gente nueva que quiere participar, que cree que podemos llevar una Matanza distinta y quiero que se expresen los jóvenes y la educación”, aseguró.

“Hay que meterse en la problemática”

Sobre la situación ocupacional en Villa Celina mencionó que “cada espacio construido, que son tres, cuatro o cinco pisos, no está reglado”,que no se puede normalizar por las distintas ordenanzas que hay hoy en día y ratificó: “La gente quiere normalizar su situación de construcción pero tienen que pagar 80 mil pesos por metro cuadrado para poder regularizarlo”.

“Hay que meterse en la problemática. Si la dejas correr porque le beneficia a unos pocos y no al grueso de la comunidad estamos como estamos”, apuntó y reiteró: “Tenemos muchísimo por hacer, cada vez me gusta más lo que estoy haciendo y cada vez me siento más integrado en la comunidad política”.

La salud en La Matanza

Cuando se le preguntóquépropone respectoal tema de la salud en el distrito, el magister en administración de salud, certificó que “tenemos que hacer un plan de salud integral” ya que el partido tiene una situación crítica en ese aspecto.

“Tenemos el sector entre lo público y lo privado que son las obras sociales que tienen las ONG, clínicas, consultorios, estructuras que brindan atención a un grupo de gente. Después tenemos el sector privado con sanatorios, clínicas y centros de estudios complementarios de forma independiente. Y después tenemos cada médico con su consultorio que atiende las necesidades de la gente”, desarrolló.

En esa línea aseveró que “entre el 60 y el 70 por ciento de la población no tiene un buen nivel de atención médica asistencial porque todas esas entidades están desarticuladas” y propuso: “Lo primero que tenemos que promover es una integración pública privada para la atención de la salud en La Matanza”.

“Así como le estamos dando a una población tan grande la asistencia a la comida porque no tienen para comer le tenemos que dar asistencia a la salud”, alegó y narró que muchos no tienen acceso a los medicamentos y recurren a medicinas alternativas.

Finalmente expuso que “no tenemos atención primaria”, que la gente acude por un resfrío a hospitales como el Paroissien o el Balestrini y que estos colapsanyanunció que “la salud es un derecho natural del individuo”.

Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza

https://facebook.com/diarionco

https://youtube.com/@diarionco2150

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior