Número de edición 8481
La Matanza

Proyecto de Alderete para cobrar un impuesto de emergencia a las grandes fortunas

Proyecto de Alderete para cobrar un impuesto de emergencia a las grandes fortunas.

El diputado nacional por el Frente de Todos y presidente del Partido del Trabajo y del Pueblo, Juan Carlos Alderete, junto a su par, Verónica Caliva, presentaron en la Cámara baja un Proyecto de Ley: “Impuesto de emergencia patriótico para la lucha contra el Covid-19”.

El objetivo de la iniciativa es destinar lo recaudado a la pelea para combatir el coronavirus.

El mismo consta de tres capítulos. El Capítulo 1 se refiere acerca del Impuesto de Emergencia a las Grandes Fortunas; el Capítulo 2 es referido al Impuesto de Emergencia sobre las Ganancias Extraordinarias y el Capítulo 3, el que establece la Asignación Específica y donde se explica para qué van a ser destinados los fondos obtenidos por la normativa.

Considerandos de la iniciativa

Alderete consideró que este es un proyecto serio: “No es un proyecto para la tribuna, porque acá estamos hablando de grandes fortunas”, justificó el legislador. Justamente en los fundamentos del mismo se hace hincapié en que “el agregado total de las fortunas de las 50 familias más ricas de la Argentina, arrojaba un total de U$A 70.000, cuyo resultado corresponde a una estimación mínima respecto a la verdadera magnitud de las fortunas en juego”.

Por otra parte, en los fundamentos de la Ley, también se hace una clara descripción de la situación económico-social por la que atraviesa el país fruto, principalmente, de la herencia dejada por el gobierno neoliberal de Mauricio Macri, con “16.000.000 de pobres, de los cuáles el 52.6% son niños menores de 14 años. Mientras las 50 familias más ricas tienen un ahorro acumulado del 6.4% del PBI y el 50% de los hogares argentinos tienen serios problemas para llegar a fin de mes con una capacidad de ahorro inexistente”.

Números y porcentajes que alarman

Además, en sus considerandos, la iniciativa legislativa explica que “el 57.4% de la población argentina se encuentra en situación de vulnerabilidad social que va, desde la fragilidad de ingresos hasta la indigencia. Se trata de 25.7 millones de personas que viven en hogares con consumos por debajo de lo socialmente aceptable“.

En esa línea, el proyecto deja en claro que el efecto del coronavirus profundizará la recesión en curso que se viene produciendo desde 2018 y según se especifica, establece un póker de objetivos primordiales a saber: 1) garantizar la atención médica y sanitaria de toda la población; 2) garantizar que los grupos más vulnerables tengan ingresos para superar esta situación de parálisis económica.

A los que como corolario del contenido de la iniciativa, hay que agregarles 3) garantizar la supervivencia de las empresas privadas para que no quiebren, cierren ni despidan personal y 4) sostener la actividad económica general de todos aquellos sectores que sea posible.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior