Número de edición 8481
Espectáculos

En tiempos de cuarentena “TIMBRe4” te invita al teatro sin salir de tu casa

En tiempos de cuarentena “TIMBRe4” te invita al teatro sin salir de tu casa.

Frente aislamiento social obligatorio a nivel nacional por la crisis del coronavirus, el 20, 21 y 22 de marzo desde la compañía teatral propusieron, con modalidad “en línea”, tres obras escritas y dirigidas por Claudio Tolcachir.

Con público conocimiento, la orden entró en vigencia a partir de la medianoche del viernes 20. “Deberán someterse al aislamiento social preventivo, obligatorio y eso quiere decir que, a partir de ese momento, nadie puede moverse de su residencia”, explicó el mandatario hace casi una semana.

Una medida que rige hasta el 31 de marzo, con la excepción de salir por lo esencial (alimentos, medicamentos, combustible, cuidado de adultos mayores). “Vamos a ser absolutamente inflexibles y  la persona que no pueda explicar la razón de estar en la calle se verá sometida a las sanciones que el código penal prevé”, advirtió.

Frente a la situación expuesta, desde los teatros deben no solo comprometerse con la responsabilidad social sino generar otras vías de acceso. Por lo cual, la entrada a la plataforma fue libre, gratuita y la programación establecida fue transmitida: el viernes a las 20, la puesta” El viento en un violín”; el sábado 21, a las 20 fue el turno de “Emilia”, y el domingo 22, en el mismo horario, “Dinamo”.

“Imaginarnos que estamos en nuestras butacas del teatro compartiendo juntxs la función”

Para seguir propiciando teatro pero sin salir de los hogares, @teatrotimbre4 presentó dichas piezas que ya no se encuentran en cartel y dieron “sala a la hora de la función publicando el link de visualización en nuestras redes sociales, Facebook, Twitter e Instagram”. Y el mismo llevó directo al video de la obra, sin necesidad de registro previo”, adelantó el equipo creativo.

El link se publicó tanto en una historia de Instagram como en la biografía de Facebook. Desde sus redes continuaron informando que el público solo debía estar atentxs a estos posteos, y hacer click en el enlace.

De esta manera, tuvieron tiempo hasta las 12 del día siguiente para verlo. Después, de ese horario el link quedó obsoleto. También, pudieron disfrutarlas en otros países en horarios más amigables.

Todas ellas con producción de Jonathan Zak y Maxime Seugé, con libro y dirección del reconocido Tolcachir  que además es actor y dramaturgo. También, el fundador de la compañía “TIMBRe4” y entre sus obras destacan, “La omisión de la familia Coleman”, “Tercer cuerpo” y “El viento en un violín”; que para aquellos interesados será el comienzo de esta programación vía streaming.

Narra la historia de dos mujeres que se aman y buscan un hijo. Una madre desea desesperadamente asegurarle la felicidad al recién nacido. Una puesta de seres ricos y pobres que se entrecruzan y persiguen constantemente la felicidad. En síntesis, seis personajes  que se unen en una historia atravesada por el amor.

En cuanto a la ficha artística/técnica, con actuación a cargo de Araceli Dvoskin, Tamara Kiper, Inda Lavalle, Miriam Odorico, Lautaro Perotti, Gonzalo Ruiz; escenografía, Gonzalo Córdoba Estevez; iluminación, Omar Possemato; asistencia de dirección, Melisa Hermida.

La grilla consta de dos fechas más

Luego, “Emilia”, que es el nombre de una niñera, que crió, cuidó y acompañó como nadie a un niño. El tiempo los separó y vuelven a encontrarse, él adulto, con mujer e hijo. Ella ya vieja y sola ¿Cuánto no registramos de la necesidad de los otros? ,¿Dónde nace esa desconexión solidaria en quienes nos pensamos solidarios?

La trama de ese niño quien creció pero tal vez ese amor de pago que constituyó su infancia no haya mutado y siga siendo su estructura afectiva. Por alguna razón todos se aman y esa razón no siempre es el amor. Quizás ese refugio que pretende encontrar Emilia en ese antiguo amor y su familia sea su perdición, sacrificio o salvación.

Allí, actúan Adriana Ferrer, Elena Boggan, Gabo Correa, Daniel Begino, Francisco Lumerman, Carlos Portaluppi, Leandro Calderone; con diseño

espacial de Claudio Tolcachir; escenografía y asistente de dirección, Gonzalo Córdoba Estévez; diseño de iluminación, Ricardo Sica.

Finaliza con la obra “Dinamo”, una propuesta que cuenta  la  historia de tres mujeres perdidas en el camino, al igual que la casa rodante donde cohabitan, casi sin saberlo, un espacio común sin encontrarse. Sin embargo, un día se encuentran, se rozan, se incorporan y se registran como pueden. Es en ese instante donde el delirio cotidiano estalla, se vuelve absurdo y pierde el sentido.

Con libro y dirección no solo de Tolcachir sino también de Lautaro Perotti y Melisa Hermida; asistencia de dirección por María García de Oteyza; actuación de Daniela Pal, Marta Lubos, Paula Ransenberg; música en vivo de la mano de Joaquín Segade, diseño de luces e iluminación por Ricardo Sica, asistente de iluminación por Lucía Fernanda Feijóo y diseño de escenografía a cargo de Gonzalo Córdoba Estévez.

Además, vestuario de Pepe Uría, asistencia por Camila Castro, asesoramiento en sonido de la mano de José Binetti, asesoramiento en efectos especiales por Federico Ransenberg y fotografía con Sebastián Arpesella.

Fuente y Fotos: TIMBRe4.

 

 

 

 

 

 

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Compruebe También
Cerrar
Volver al botón superior