Las palabras del presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, a través de su cuenta de Twitter: “La unión y el compromiso que vive hoy la Argentina, se suma al pedido de #MemoriaVerdadYJusticia. Nuestro país debe sanar y la manera de hacerlo es nunca olvidar un pasado que ningún argentino y argentina quiere repetir. #NuncaMás”.
La secretaria Parlamentaria del bloque, Cristina Alvarez Rodríguez, se sumó con un llamado a cumplir el aislamiento: “Desde casa nos sumamos al pañuelazo blanco, acompañando a las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo. La memoria sigue intacta. Corazón blanco”, en tanto que el presidente del Consejo Nacional Justicialista, José Luis Gioja, señaló que “hoy tenemos la gran oportunidad para contarle la historia a nuestros hijos. Para que entiendan lo duro que fue y por qué hasta hoy, y siempre, decimos NUNCA MÁS. Hoy más que nunca, MEMORIA, VERDAD y JUSTICIA”.
A su vez, la senadora Anabel Fernández Sagasti escribió: “Este #24M la memoria está donde vos estés. A 44 años del golpe cívico-militar, seguimos luchando por #MemoriaVerdadJusticia. Sumate desde tu casa al #PañuelazoBlanco”.
Por su parte, la diputada kirchnerista Magdalena Sierra expresó: “24 de Marzo – No marchamos, pero no olvidamos. Nuestro pedido por Memoria, Verdad y Justicia sigue intacto. Hoy nos abrazamos a través de la virtualidad y gritamos fuerte #NuncaMas. ¡30 mil compañerxs detenidxs -desaparecidxs presentes! #MemoriaVerdadYJusticia”.
Hija de desaparecidos, la legisladora porteña del Frente de Todos Victoria Montenegro escribió por su parte: “’Yo me iría a verlo a cualquier lugar que me lo tengan’. Eso es lo perverso de la desaparición. Mientras mi abuelo escribía esta carta, los restos de papá estaban como NN en el cementerio de Colonia, Uruguay, mamá desaparecida y yo a 2000 km de distancia. #NuncaMás”. Y agregó, en otro tuit: “Presentes, ahora y siempre! #NuncaMas #Son30000”.
El legislador porteño socialista Roy Cortina señaló: “Cada 24 de marzo recordamos con más intensidad que el resto de los días nuestra noche más oscura. Hoy lo hacemos desde nuestras casas, pero siempre con las mismas convicciones: nunca más golpes militares, ni terrorismo de Estado, ni desapariciones forzadas de personas. #NuncaMás”, en tanto que la diputada de Evolución Radical Inés Gorbea señaló: “Una vez más, decimos Nunca Más. Una vez más decimos, MEMORIA. VERDAD. JUSTICIA”.
Desde la Coalición Cívica, la diputada nacional Paula Oliveto expresó: “Hoy, 24 de marzo, seguimos pidiendo Memoria, Verdad y Justicia. Les recomiendo el artículo de Graciela Fernández Meijide. Con una nobleza profunda de quien sufrió mucho pone en palabras muchas verdades. Mi recuerdo al fiscal Strassera”. Mientras que el presidente del bloque en la Cámara baja Maximiliano Ferraro señaló: “Movilizarse no necesariamente significa moverse. Quedemonos en casa ejercitando la memoria. Recordar nuestra historia es recordar quienes somos como sociedad, hacia donde queremos ir y a donde nunca queremos volver. Memoria, Verdad, Justicia. #NuncaMás”.
Desde el Pro, Silvia Lospennato posteó una imagen evocando el 24 de marzo, en tanto que el jefe del bloque Cristian Ritondo señaló que “solo recordando el pasado podemos pensar un mejor futuro. Memoria, verdad y justicia para todo el pueblo argentino. #NuncaMás al terrorismo de Estado”.
“Una sociedad con memoria es la que aprende de su historia para construir el futuro. Sus cimientos son Memoria, verdad y justicia. Hoy y todos los días decimos #NuncaMas”, dijo Graciela Ocaña, en tanto que Emiliano Yacobitti llamó a hacer “#MemoriaenCasa gritando fuerte #NuncaMas”, y el diputado radical Gonzalo del Cerro posteó palabras del fiscal del juicio a las Juntas Julio César Strassera: “Este proceso ha significado, una suerte de descenso a zonas tenebrosas del alma humana, donde la miseria, la abyección y el horror registran profundidades difíciles de imaginar antes y de comprender después”.
Desde la izquierda, Nicolás del Caño se expresó en varios tuits. “Hoy también recordamos a las compañeras y compañeros asesinados por las bandas fascistas de la triple A organizada por el gobierno peronista junto a la burocracia sindical. De eso tampoco nos olvidamos. #NoDamosVueltaLaPagina #ElEjercitoDeAyerEsElMismoQueHoy”.
En otro tuit, Del Caño señaló que “la dictadura cívico militar tuvo entre sus impulsores a los grandes grupos económicos y al imperialismo. Contra ellos también seguimos luchando y reclamando.#NoDamosVueltaLaPagina #ELEjercitoDeAyerEsElMismoQueHoy”, y agregó: “No te comas el verso de la reconciliación con el ejército. En Bolivia muchos pensaron que eran “leales al pueblo” y dieron el golpe”.
El presidente de la Cámara baja bonaerense, Federico Otermín, señaló por su parte: “También esto pasará y volveremos a caminar juntos hacia la Plaza. Mientras, multiplicamos los pañuelos de las Madres y las Abuelas, y desde casa, con el corazón, decimos: 30 mil compañeros detenidos desaparecidos, presentes. Ahora, y siempre. Memoria, Verdad y Justicia. Nunca más”, en tanto que los senadores provinciales del Frente de Todos señalaron: “Cada 24 de marzo estuvimos en la calle condenando el golpe cívico-militar y recordando a nuestros 30.000 compañeros detenidos-desaparecidos. Hoy nos quedamos en casa para cuidarnos entre todxs. Pero volvemos a decir bien fuerte: Memoria, Verdad y Justicia”.
También desde la Legislatura bonaerense, el diputado de Juntos por el Cambio Daniel Lipovetzky escribió pasadas las 12 de la noche: “A esta hora, hace 44 años el helicóptero q llevaba a la Presidenta constitucional Isabel Perón era desviado. El país quedaba ‘bajo el control operacional de la Junta Militar’. Se iniciaba la genocida dictadura cívico militar! Hoy será un día para recordar lo q no debe pasar #NuncaMas!”. Y en otro tuit señaló: “Sigo con recuerdos d ese nefasto 24/3/76. Me levanto y encuentro a mi papá muy preocupado,escuchando su radio Tonomac. Me dice: ‘finalmente se hizo el golpe’. Lo q viene va a ser malo”.Pero nunca imaginamos q sería peor. Una dictadura q torturó y asesinó a una generación! #NuncaMas”.
Fuente: Parlamentario.
Te puede interesar: https://diario-nco.net/logo/recursos-online-para-el-24-de-marzo/
Historia de Diario NCO
El diario Noticias Con Objetividad, popularmente conocido como Diario NCO, es un medio de comunicación gráfica con sede en el Partido de La Matanza, provincia de Buenos Aires.
Bajo la dirección hasta la actualidad de Oscar Roberto Pettinato, comenzó a emitirse el lunes 7 de septiembre de 1992. El diario tiene su lugar en la historia ya que es el primer medio gráfico de La Matanza en emitirse de forma ininterrumpida de lunes a viernes de forma impresa y los siete días en la web.
Un sello también distintivo es que además de ser un medio de comunicación, Diario NCO es una escuela de periodismo. Incluso, varios de sus integrantes se formaron mientras desarrollaban su vocación. Por este motivo, también abre sus puertas a estudiantes de los primeros años de la carrera, para que puedan definir su estilo, mejoren su nivel de redacción y aprendan la dinámica específica del trabajo de la prensa gráfica.
Al medio le interesa plasmar en sus páginas los mensajes de todas las voces y aunque en el periodismo la palabra “objetividad” está sujeta a controversias, Diario NCO la toma como una inspiración, es por eso que la lleva en su sigla y en su lema.
Esta forma de encarar la profesión llevó a que en el año 2010 fuera reconocido por el Honorable Concejo Deliberante (HCD) de La Matanza como de Interés Municipal y que en 2015, el Observatorio de los Derechos de Las Personas Con Discapacidad de La Nación distinguiera, tanto al diario como a la periodista Melisa Correa, por la intensa labor de difusión de la temática.
En esta gran familia entendemos al periodismo como una herramienta de cambio social, es por eso que una de nuestras acciones va dirigida a la formación de más y mejores periodistas.