
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, firmó el decreto que reglamenta la Ley N° 14.893, que establece la “Licencia para mujeres víctimas de violencia”.
La norma había sido promulgada en 2017 y estaba pendiente su reglamentación.
La Ley N° 14.893 estableció una “Licencia para Mujeres Víctimas de Violencia”, destinada a todas las trabajadoras de la Administración Pública o sociedades de economía mixta con participación estatal mayoritaria de la Provincia de Buenos Aires.
Esta licencia contempla las ausencias y la flexibilidad horaria necesaria para atender situaciones de las mujeres víctima de violencia. Las características principales son: obligatoriedad, confidencialidad e indemnidad.
Además, en aquellos casos donde el agresor denunciado sea un trabajador de la misma dependencia pública, se impulsarán las medidas precautorias que correspondan para garantizar las condiciones para que la trabajadora pueda desempeñar, en forma segura, sus actividades laborales habituales. Asimismo, si la mujer afectada solicita un cambio en el lugar de trabajo se impulsará priorizando la continuidad de su carrera administrativa.

En ese contexto, Díaz aseguró que la normativa “pone en el centro la protección del trabajo y de la trabajadora y da un paso decisivo que es la constitución de equipos interdisciplinarios en todas las dependencias”. Asimismo, sostuvo que “había una gran deuda con las trabajadoras del Estado respecto a la reglamentación de esta licencia” y valoró: “Hoy tenemos un gobierno que plantea que las luchas por derechos deben ser políticas de gestión pública”.
Por su parte, Ruiz Malec explicó que “se trata de una herramienta que es amplia, pretende ser comprensiva, contenedora y reparadora no solo en los términos de poder ausentarse del trabajo sino también en un acompañamiento por parte del Estado”. Y amplió: “Entendemos que es una licencia que es mucho más que una licencia, pretende ser una presencia activa del Estado con estos equipos interdisciplinarios”.
