Número de edición 8481
Espectáculos

Alberto Olmedo: desde el Capitan Piluso hasta el Yeneral González

Alberto Olmedo: desde el Capitan Piluso hasta el Yeneral González

Alberto Orlando Olmedo nació el 24 de agosto de 1933 en la ciudad de Rosario y vivió durante toda su infancia y adolescencia junto a su madre, Matilde Olmedo. A los seis años, además de concurrir a la escuela, trabajó en una verdulería y carnicería.

En 1947, por intermedio de Salvador Chita Naón, se integró a la clase del teatro La Comedia y al año siguiente, con su amigo Osvaldo Martínez se incorporó al Primer Conjunto de Gimnasia Artística en el Club Atlético Newell’s Old Boys de Rosario. 

También participó en una agrupación artística vocacional: La Troupe Juvenil Asturiana, pero en 1951, ya como parte de los números de La Troupe, formó junto a Antonio Ruiz Viñas el dúo Toño-Olmedo, la pareja actuó en varios espectáculos, entre ellos Gitanerías, dirigido por Juanito Belmonte, finalmente en 1954 viajó a Buenos Aires para probar suerte.

En 1957, el productor Julio Moller le ofreció protagonizar un ciclo infantil los sábados al mediodía Joe Bazooka, y el 20 de agosto de 1959 se estrenó la película Gringalet, de Rubén W. Cavallotti, en la que debutó como actor cinematográfico interpretando un papel secundario.

En 1960 comenzó en Canal 9 El Capitán Piluso, su primer gran éxito, junto con Coquito (Humberto Ortiz), pero en 1965 el programa se emitió durante un año en Canal 7 y a partir de 1967 se presentó dos años en el Canal 2 de La Plata.

Por fines de marzo de 1964 ingresó al elenco de Operación Ja-Ja, un programa de Gerardo y Hugo Sofovich en Canal 11 yese mismo día, debutaron Javier Portales y María Rosa Fugazot. Es en Operación Ja-Ja que nacerían los personajes Rucucu y el Yéneral González.

Sin embargo Olmedo se presentó  esporádicamente en otro ciclo de los Sofovich: Vivir es una comedia, también emitido por Canal 11 y en 1972 comenzó los ciclos El chupete, con libros de Juan Carlos Mesa y Jorge Basurto, y Fresco y Batata (con referencia al queso fresco y el dulce de batata), a la vez que fresco se dice de un pícaro (personaje de Olmedo) y batata hace alusión a alguien tímido o torpe, personaje actuado por Jorge Porcel, ambos en Canal 13.

El 4 de mayo de 1976, en el primer programa del año de El Chupete, se anunció la falsa noticia de la desaparición física de Olmedo, una semana después, como consecuencia de la broma (con referencia a los asesinatos que estaba cometiendo los militares en el poder), le levantó el ciclo y echan a los guionistas del ciclo Coquito Ortiz y Oscar Viale, a raíz de este incidente Olmedo fue borrado de la televisión por dos años.

En 1977 estrenó la película Lasturistas quieren guerra donde el nombre de su personaje es Alberto Mautone, en homenaje a su apellido paterno y en 1978 vuelve al frente del ciclo Olmedo ’78 por Canal 11.

Por 1980 protagonizó junto a Susana Giménez el ciclo Alberto y Susana, en el Canal 13, con libros de Hugo Moser, Víctor Sueiro y Humberto Ortiz, el 19 de junio se estrena A los cirujanos se les va la mano, primera película del cuarteto Alberto Olmedo, Susana Giménez, Jorge Porcel y Moria Casán, dirigida por Hugo Sofovich.

Su muerte

Durante el verano de 1988 en Mar del Plata, estrenó la obra Éramos tan pobres y filmó, junto a Jorge Porcel, la película Atracción peculiar, que se estrenó el 3 de marzo.

Sin embargo, Olmedo nunca llegó a verla ya que dos días después, en la mañana del 5 de marzo, luego de una noche de muchos excesos junto a su pareja Nancy Herrera, cayó desde el balcón de su departamento del piso 11 del edificio Maral 39, falleciendo en el acto.

Aunque se tejieron diversas hipótesis alrededor de esta tragedia, la única presente en ese momento fue su pareja, que en más de una oportunidad declaró que fue sólo un accidente, aunque otros dicen que se suicidó, no obstante, la principal hipótesis sobre su muerte fue que estaba drogado y algo ebrio.

Por lo que, jugando bajo los efectos del alcohol o la droga, se subió peligrosamente sobre la baranda del balcón y al perder el equilibrio cayó hacía el lado de afuera, Nancy Herrera lo sostuvo de sus muñecas, pero no tuvo la fuerza suficiente para salvarlo, por lo que cayó al vacío. Ya en el asfalto aun sostenía una bolsita de polietileno rosado, supuestamente contenía la droga que había consumido Alberto antes de que cayera.

Curiosamente, en algunas escenas de las películas de Olmedo se ve al actor en algún balcón, como en Los caballeros de la cama redonda (1973), Departamento compartido (1980), Los reyes del sablazo (1984), Galería del terror (1987) y también en una de las escenas de Atracción peculiar (1988), donde Olmedo y Porcel, caminan por la cornisa de un edificio marplatense (el Hotel Provincial) y ambos muestran su miedo de caer al vacío.

Luego de la muerte de Olmedo, Jorge Porcel, su compañero por excelencia en el cine, protagonizó sólo una única película más en la Argentina llamada El profesor punk y estrenada apenas 4 meses después de la tragedia, en julio de 1988.

Este film muestra una actuación de su protagonista más comedida y sobria, aunque siempre cómica y al final tiene una noble dedicatoria a su compañero y amigo, con la imagen de la última escena que compartieron, en Atracción peculiar.

Muchos de sus allegados atribuyen el repentino y radical cambio en la vida de Porcel quien decidió instalarse en Miami y convertirse al evangelio quedando profundamente conmovido y marcado por la tragedia de su amigo.

Sus personajes

Aún hoy, siguen siendo recordados:

El Capitán Piluso.

Petete García, el Lobo

El Manosanta.

El dictador de Costa Pobre.

Chiquito Reyes.

Rogelio Roldán.

Rucucu.

El sobrino de Borges, del sketch de «Álvarez y Borges» (junto a Javier Portales).

El sketch de «Grotowski y Stanislavski» (antecesor del anterior).

José Refrán

El Gran Huidini (con Marcos Zucker)

El cavernario cordobés

El “Cabecita negra” cordobés (junto a Eddie “eh’itaaaaliano” Pequenino)

El empleado Pérez.

El nene (junto a Susana Traverso)

El alumno de inglés (junto a Susana Giménez)

El Pitufo.

El Psicoanalista.

El mayordomo Perkins.

El guapo Piolín

El Yeneral González

El bombero (final de la peluquería de Fidel Pintos)

Nicky Longo (corredor de autos)

Frases

Y, ¡si no me tienen fe!

¡De acaaaaaaá!

¡Éramos tannn pobres!

Siempre que “yovió” paró.

¡Ruuu cu cuu!

¡No toca botón!

¿Me trajiste a la nena?

¡Poniendo estaba la gansa!

¡Adianchi, adianchi!

Si la “vamo” a hacer, la “vamo” a hacer bien…

¡Savoy! ¡Savoy!

¿Loco yooooooo?

“Soy Pitufo, pero no bolufo”.

“A ésta, le rompo el bloqueo”.

El diablo se apoderó de eu.

¡¡¡Hay efectivo!!!

Es lo que hay

 

 

 

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior