Número de edición 8481
La Matanza

Posponen una semana los alegatos de la querella en el juicio Brigada de San Justo

Posponen una semana los alegatos de la querella en el juicio Brigada de San Justo.

La audiencia prevista para este miércoles 19 de febrero, donde la querella Justicia Ya! alegará en los Tribunales Federales de La Plata, fue pospuesta una semana y finalmente se realizará el miércoles 26 del corriente.

La jornada se llevará a cabo en el marco del juicio por los delitos cometidos en la Brigada de Investigaciones de San Justo, Partido de La Matanza.

 

 

 

Desde Justicia Ya! La Plata, convocan a acompañar esta audiencia del juicio por delitos de lesa humanidad que se lleva adelante desde agosto del 2018 y en el que están imputados 18 represores por los casos de 84 ciudadanos de ambos sexos, 31 de ellos desaparecidos.

Antecedentes

El Centro Clandestino de Detención, Brigada de San Justo formó parte del denominado “Circuito Camps”, que incluyó más de 33 CCD en el conurbano bonaerense y estaba a cargo directamente de la Dirección General de Investigaciones que regentaba el comisario genocida Miguel Osvaldo Etchecolatz.

Además del mencionado, están siendo juzgados otros 17 represores, entre militares de la estructura de zona represiva, oficiales del área de inteligencia militar, jefes del CCD, agentes que realizaban custodia e interrogatorios, un médico policial que asistía torturas y los titulares civiles del Ministerio de Gobierno provincial en dictadura.

La mayoría de estos genocidas llega al debate en libertad, con prisión domiciliaria o excarcelados por el vencimiento de las preventivas que venían cumpliendo. Tras la tardanza del Estado en realizar el debate, una decena de represores murieron impunes en este expediente o fueron apartados por “cuestiones de salud”, en una maniobra que se cree, se implementó para garantizar aún mayor impunidad después de 42 años.

Torturas y traslados

Entre marzo del ’76 y agosto del ’78 por la Brigada de Investigaciones de San Justo pasaron al menos 101 personas identificadas con nombre y apellido, y otras 9 individualizadas solo con el nombre de pila o apodo. De esa lista el juicio se recorta a 84 casos, 31 de los cuales corresponden a personas detenidas – desaparecidas.

La Brigada de Investigaciones de San Justo estaba ubicada en Salta N°2450. Hoy es la sede de la Dirección Departamental de Investigaciones (DDI) La Matanza. Era un lugar de interrogatorios con tortura y exterminio, ya que fue un sitio al que trasladaron a las víctimas que pasaron por ese CCD tras ser secuestradas, otros asesinados en la tortura en el mismo lugar o sacados de allí para fusilar.

Muchos de los detenidos fueron trasladados a otros CCD, como el “Pozo de Banfield” o el “Infierno”, desde donde fueron desaparecidos. La mayor parte de las víctimas fueron militantes sociales, políticos y sindicales de la zona oeste del conurbano que sufrieron la aplicación del Terrorismo de Estado como parte del plan genocida que desde la querella dicen que van a probar en el juicio.

Jueces sospechados

El Tribunal que juzga los delitos cometidos en la Brigada de Investigaciones de San Justo está integrado por los jueces Alejandro Esmoris, Nelson Jarazo y Pablo Vega. Esmoris y Jarazo absolvieron al represor Alejandro Duret en Mar Del Plata en 2009, y luego lo liberaron con el recurso del “2×1” en 2016.

Además, Esmoris intentó otorgar el “2×1” a los ya condenados genocidas de la Unidad 9 Abel Dupuy y Ramón Fernández en 2017. Esmoris y Vega absolvieron al represor de la CNU Juan José “Pipi” Pomares por el “beneficio de la duda” en 2017. El debate se extendió durante más de un año ya que el tribunal dispuso que sólo se realice una audiencia por semana.

Desde Justicia Ya! La Plata convocan a las organizaciones de DDHH, feministas, gremiales, estudiantiles, sociales, políticas, y a la comunidad en su conjunto, a presenciar la audiencia el miércoles 26 de febrero a las 10 de la mañana para acompañar este pedido al tribunal.

Las audiencias son públicas y para presenciarlas solo se requiere ser mayor de edad y concurrir con DNI. Los Tribunales Federales están ubicados en calle 8 entre 50 y 51, La Plata.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior