Durante la sesión ordinaria del día de la fecha, que contó con la presencia de Santiago Muñiz, secretario de Desarrollo Productivo, Favio Martínez, director de Promoción Comercial y Silvia Binstock, directora de innovación tecnológica y desarrollo sustentable, trató de forma positiva 16 dictámenes.

Entre ellos se destacan la convalidación de un convenio con el Ministerio de Infraestructura de la provincia de Buenos Aires a través del cual se harán obras de pavimentación y carpeta asfáltica en las calles del municipio, la instalación de luces led en los barrios y la demarcación y señalética de tránsito, la convalidación de un convenio con el Ministerio de Obras Públicas para la reparación estructural de la Quinta Municipal Paracone, se hizo un beneplácito al programa “Morón Vuelve a Clase” y se brindó apoyo al día Internacional de la Mujer Trabajadora y al paro femenino realizado el pasado 8 de marzo.
El cuerpo deliberativo convalidó el convenio compuesto entre el Ministerio de Infraestructura y Obras Públicas de la Provincia de Buenos Aires y el Municipio de Morón el cual le otorga al distrito un subsidio de $200 millones para obras de pavimentación y mantenimiento de la carpeta asfáltica de nuestro distrito, también le otorga otro aporte de $50 millones para la realización de demarcaciones viales horizontales y la renovación de la señalética de tránsito y por último, un subsidio de $50 millones para la colocación de luces led en la luminaria de todo los barrios que conforman el municipio;
En torno a esto el vicepresidente del HCD Morón, concejal Claudio Rugna, expresó que “el Municipio se hará responsable de la contratación, ejecución, inspección y certificación de las obras contenidas en este proyecto así como el posterior mantenimiento ya que el proyecto es una demanda primordial de nuestros vecinos”; en el mismo sentido, el concejal del Frente de Todos, Óscar Conde, señaló que “estas obras se harán por licitación pública, estas obras se encuadran en brindar la accesibilidad a todos los habitantes del distrito a todas las arterias comerciales y mejorar las condiciones de seguridad”.
Las y los ediles convalidaron un convenio en conjunto con la Secretaría de Obras Públicas de la Nación y el Municipio de Morón para la reparación de la Quinta Municipal Paracone por un total de $2.100.000, cuyo plazo de ejecución será de 60 días una vez iniciada la obra y que busca recuperar un espacio social y cultural para todos los vecinos; en relación a esto, el concejal del Frente de Todos Marcelo Notario dijo que “desde el gobierno municipal se procura generar un espacio limpio y renovado para contener actividades comunitarias, sociales, artísticas, educativas para el uso de niños, niñas, jóvenes y vecinos de la zona”.
Las y los concejales convalidaron un convenio entre la Secretaría de Desarrollo Productivo del Municipio Morón y diferentes comerciantes del distrito para la creación del programa “Morón Vuelve a Clases” con el que se busca ofrecer descuentos en la canasta escolar para todos los trabajadores municipales, vecinos y vecinas con rebajas que van desde el 10% al 15%, colocando precios de referencia a diferentes útiles escolares y como contraparte, los comerciantes podrán ser eximidos de la Tasa de Inspección, Seguridad e Higiene del mes de marzo del presente año.
Te puede interesar:
https://facebook.com/diarionco
Con respecto a este programa la concejala del Frente de Todos María Fernanda Monteros afirmó que “desde el inicio de la gestión del gobierno municipal se busca impulsar el comercio local, entendemos que la pandemia presentó un reto aún mayor a la hora de ayudar a las economías regionales y es por esto que queremos alentar un proyecto que tiene al desarrollo local y al empleo como pilares fundamentales”.
Para finalizar la jornada, el HCD Morón realizó un beneplácito al paro de mujeres realizado el pasado 8 de marzo en el marco del Día Internacional de la Mujer Trabajadora, con respecto a este tema la concejala del Frente de Todos, Vanina Moro asintió que “cada 26 horas nos falta una compañera, sentimos dolor y rabia pero intentamos convertirlo cada día en lucha; sabemos que este camino no comienza hoy, sólo lo continuamos y en esa lucha estamos, hasta transformarlo todo en una sociedad sin violencia”.
La concejala Alejandra Liquitay agregó que “el 8 de marzo no es un día para felicitar, es un día para recordar, conmemorar a todas las mujeres que perdimos; cada número es una familia destruida, la mujer pasó a ser una estadística de mortalidad y lo único que nos mantiene en pie en la lucha son las mujeres que tenemos al lado, que nos acompañan todos los días, con su dolor”.