Aswingueira: Samba reggae feminista
Leticia Caprioli, locutora nacional y miembro del grupo musical, charló en exclusiva con Diario NCO sobre el género al que se dedican, sus objetivos para este nuevo año y la perspectiva política desde la que se expresan.
La entrevistada comenzó por explicar que dentro de la samba reggae suele haber cierta verticalidad y también que en general los “blocos” los lidera un hombre. Por eso las integrantes de Aswingueira formaron un bloco integrado completamente por mujeres, reivindicando su lugar en la percusión y resaltando la figura femenina dentro del género al que pertenecen.
“Luego del viaje que realizamos a Salvador de Bahía, Brasil, para filmar un documental en 2018, decidimos darle un formato íntegramente horizontal, de ahí surge la formación y funcionamiento que tenemos actualmente”, reveló Caprioli. Parte de las respuestas de esta nota fueron consensuadas con el resto de las participantes de Aswingueira.
Puede verse en las redes sociales del conjunto, @aswingueira tanto en Facebook como en Instagram, que en este 2019 que acaba de terminar crecieron mucho. La intérprete habló de las experiencias que rescatan. “Mucho crecimiento en lo humano y lo musical, que se ve reflejado consolidándonos como banda”.
“Estrenamos después de mucho trabajo, esfuerzo y colaboración de la gente que nos banca, el documental ‘La fuerza ancestral’, dirigido por Luciana Rodríguez Dacunto. Es una producción completamente a pulmón, autogestiva, que recopila la palabra y experiencia de nuestras más grandes referencias en el samba reggae y samba afro”, añadió la locutora.
Este largometraje relata sobre los orígenes y desarrollo de la música que estas artistas aman. Junto a la directora viajaron a presentarlo a las ciudades de Rosario y La Plata, donde meses después participarían del Encuentro Nacional de Mujeres, ahora rebautizado como Encuentro Plurinacional de Mujeres y Disidencias.
Las músicas se mostraron a favor de este nuevo nombre y comunicaron: “Asistimos a talleres que nos brindaron información muy importante. Escuchamos a las compañeras del colectivo afro y afrodescendientes, lo que nos resulto muy enriquecedor. Muchas preguntas, mucha reflexión y deconstrucción, mucho aprendizaje”.
La feminista transmitió la felicidad de poder estar presentes con sus tambores en un evento como este y a la vez compartir con mujeres y disidencias de lugares muy diversos. “Reunirnos para aprender, transformar y juntar fuerza para continuar con nuestra lucha feminista. Una experiencia que nos empoderó, definitivamente”.
Como decía Alfredo Jaar: todo arte es político
La entrevistada explicó las perspectivas políticas que tienen desde A Swingueira. “Somos un grupo feminista. Estamos en constante aprendizaje, evolución y crecimiento. Nos cuestionamos todo, todo el tiempo. Tratamos de mejorar constantemente reflexionando y debatiendo entre todas”.
Estas intérpretes se definen como un grupo independiente en contra de la desigualdad, el racismo, y cualquier tipo de represión o acto violento hacia los reclamos sociales. “Basta de homo, travesti, trans, intersex, no binarie odio. El patriarcado se va a caer!”, sostuvieron.
“Los Talleres A Swingueira son el lugar en donde podemos compartir y transmitir lo que fuimos aprendiendo y continuamos haciendo en formaciones, experiencias y viajes de estudio”, dijo Caprioli sobre el espacio generado en los talleres que ofrecen actualmente además de sus presentaciones musicales.
La locutora afirmó que lo hacen desde el respeto y honrando cada nota que tocan. “Siempre con nuestra perspectiva de mujeres argentinas, poniendo lo que nos identifica como bloco”. Y agregó que este “es un espacio de encuentro, donde compartimos y nos nutrimos”.
“Armamos clases especiales con referentes del género, y han venido las compañeras del área de género de 8N a dar una charla debate sobre feminismo interseccional, en una jornada que se realizó en Vuela el Pez, donde también estuvo nuestra amiga y referente Ana Paixao, de Bahía”, detalló la feminista.
Las artistas salen a la calle a manifestarse con sus tambores, realizan shows en vivo, y disfrutan pasar por las distintas experiencias que les ofrece su instrumento. Durante el verano también hay talleres disponibles.