
Pese al trabajo de las ONG’s y de los esfuerzos del Gobierno, día a día siguen asesinando mujeres.
Este año ya ocurrieron femicidios en la provincia de Buenos Aires, otra en la Capital Federal y el resto en Salta, Santa Fe y Tucumán.
Las cifras hielan la sangre y preocupan, es que a lo largo del año pasado hubo en nuestro país 327 femicidios en distintos puntos del país; siendo diciembre el peor mes, ya que ocurrió un asesinato por día. Pareciera que el 2020 sigue en la misma línea, dado que en los primeros diez día del año se registraron seis atentados contra la vida de mujeres.
El primer femicidio del año se produjo el 1 de enero en Villa Devoto, un barrio de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La víctima fatal fue Adriana Caruso, una mujer de 56 años que fue hallada asesinada sobre el colchón de una de las habitaciones del PH que ella habitaba junto a su pareja Iván Darío Díaz -de 44 años-, quien se encuentra detenido y tenía varias denuncias por violencia de género.
El 3 de enero fue asesinada a cuchillazos Sabrina Vanesa Ovalle, de 35 años, en la localidad bonaerense de Ituzaingó cuando se disponía a ingresar a su vivienda, luego de terminar su jornada laboral como cajera en un supermercado de la zona. Por el brutal crimen se encuentra detenido su ex pareja César Fernando Díaz de 39 años, quien intentó suicidarse y fue reducido por un grupo de vecinos.
Al día siguiente se produjo el femicidio de Valentina Gallina de tan solo 19 años, en Olavarría, provincia de Buenos Aires. La adolescente era hija de otra víctima de femicidio, cuyo asesinato ocurrió en 2008.
Por el hecho quedo detenido el novio de la chica, Alejandro Diego Ezequiel País de 29 años, quien había intentado establecer una coartada asegurando que un grupo de personas habían entrado a la casa y efectuado disparos de arma de fuego, uno de los cuales impactó en la joven, pero la autopsia reveló que la víctima murió a raíz de un “edema craneal” provocado por golpes.
Además el 5 de enero falleció Analía Anabel Astorga de 26 años en la provincia de Salta –que ostenta el lamentable rótulo de ser la jurisdicción con mayor índice de femicidios-. La joven recibió un disparo en la cabeza y otro en la zona torácica, así como golpes en el rostro y pérdida de piezas dentarias.
El lamentable episodio salió a la luz porque un grupo de vecinos de la localidad de Joaquín V. González, lugar en el que ocurrieron los hechos, denunciaron que una mujer herida había sido arrojada del interior de una camioneta Toyota Hilux blanca, cuyo conductor luego huyó.
Astorga había sido trasladada a un centro de salud local pero debido a sus graves heridas fue llevada de urgencia al hospital San Bernardo, donde terminó falleciendo. Mientras que su femicida murió calcinado luego de chocar contra un camión en la ruta nacional 16, a la altura del paraje El Ceibalito, mientras huía.
Mientras tanto en Santa Fe el pasado 8 de enero falleció Florencia Coria de 27 años, quien se encontraba internada en un hospital de esa provincia desde el 29 de diciembre ya que había ingresado con el 90% de su cuerpo quemado. En tanto su pareja Cristian Cabrera de 43 años fue detenido, pero luego se le concedió prisión domiciliaria y al conocer el fallecimiento de la joven y que iba a quedar imputado por femicidio, se fugó.
Finalmente, el 9 de enero fue asesinada en Tucumán y de una puñalada en el cuello Luciana Beatriz Salazar de 24 años. La joven era madre de cuatro niños y se encontraba discutiendo con su pareja Pedro “Dengue” Rojas. El hombre fue detenido poco tiempo después del crimen y en el lugar de los hechos se encontraron dos cuchillos con manchas de sangre.
FOTO: Misiones Online.