
El músico Leo Nova interpretó algunas de sus composiciones en vivo y dialogó sobre procesos creativos en Haciendo Radio, una producción de Diario NCO que se emite todos los lunes, miércoles y viernes en AM 850 La Radio.
El invitado en un principio habló sobre la diferencia entre ocupar el lugar de escuchar música y el de hacer música. “Lo que uno hace específicamente como músico, que es lo que obviamente yo más conozco, no tiene que ver con uno en sí ni con una creación inmediata. Es algo que tiene siglos y siglos de transmisión oral, práctica”.
“Y lo que uno compone, lo que uno crea, es algo que no es pertenencia de uno. Viene de años, de historia, de transmisiones musicales de diferentes ramas; donde a veces conozco cosas de folclore, a veces cosas de música clásica, entonces todo eso tiene muchísimos años de desarrollo”. A su vez, el artista no es el primero en hablar de que en la música muchas veces se toman cosas de artistas anteriores para crear algo adaptado a la actualidad, darle su impronta.
El entrevistado agregó: “Lo que uno hace es simplemente darle un pequeño impulsito más. No es una cosa que uno crea absolutamente, sino que uno crea algo y esto es simplemente darle un pequeño empujoncito a algo que ya viene de siglos de desarrollo y uno no es más que una partecita de ese universo inmenso de creaciones musicales”.
“Está bueno también pensarlo de ese modo, que no depende absolutamente de uno lo que uno crea, no depende de mí la creación. Yo me voy a dormir y empieza a sonar una melodía en mi cabeza y esa melodía viene de una historia de mi vida y de una historia anterior a mi vida, donde hubo otros músicos creando melodías”, expresó Nova con humildad.
Y contrastó: “Por otro lado, hace poco leí una frase que me pareció genial sobre que la inspiración existe, pero te tiene que encontrar trabajando. En eso sí depende de uno. Si uno no está trabajando, la inspiración y la chispa no van a llegar”.
La historia de Insomnio
El músico compartió sus mejores temas en vivo a pesar de no tener su guitarra con él. “Esta es una guitarra de guerra. Lamentablemente la que uso siempre está averiada y en reparación, la extraño un poquito”.
El primer tema que interpretó se llama Insomnio y habla de una noche de creación. “Esta canción tiene muchos años pero hace poco la empecé a tocar. Y justamente habla de otra canción, habla de una canción que salió de un sueño. Yo estaba durmiendo y a las cuatro de la mañana mi hermano, que hace poquito perdí, me escribe un mensaje con una poesía”.
“La poesía decía: ‘Animate, hacete ánimo, hacete ángel para mí’. Siempre compartimos con él cosas de la música, del arte, de la literatura, y era común ese tipo de mensajes donde directamente me mandaba lo que había escrito”. Fue la primera vez que el invitado interpretó este tema en Haciendo Radio.
El artista se explayó sobre la historia de esta canción. “Me fui a dormir y juro que en el sueño salió la melodía de ese tema, que es uno de los que vengo tocando hace rato y está titulado Animate. Y me desperté, tuve que agarrar la guitarra corriendo y ponérmela a cantar y hacerla. De hecho, inclusive yo quería cambiarlo porque me parecía muy simple, pero fue imposible”.
“Tuvo que quedar como salió en el sueño, aunque después le agregué un texto más. E Insomnio habla de esta experiencia: tuve un sueño y al despertar sentía todavía la melodía”, concluyó el entrevistado.
Hacer los sueños realidad
Nova compartió su teoría que involucra a los músicos y a los procesos creativos y de inspiración. “Es una teoría que tengo yo que los músicos manejamos la noche de una manera muy particular, y el principal motivo es que uno tiene la guardia baja. La guardia del ego, la guardia del razonamiento, o del querer superar a otro. Es como que uno hace las cosas más despojadamente, y esas cosas son más genuinas”.
“Yo creo que es eso, el estado en el que uno no está tratando de interponer ideas demasiado racionales o demasiado del ego o de la cuestión social; simplemente lo que sale, lo que surge”, agregó el músico.
El invitado aclaró: “También tiene un bagaje de estudio, de práctica, de investigación, pero que no está intercedida con una mente demasiado atascada con estructuras demasiado rígidas, entonces eso permite que uno pueda hacer las cosas”.
“Es como cuando uno está un poquito ebrio, obvio que si es demasiado ya estás diciendo cualquier cosa, pero a lo que a veces se le dice el estado alfa, que no estás ni en sueño ni en vigilia, es el estado ideal para componer. Y eso es lo que pasa muchas veces, esto que vos decís me pasa mucho a mí”, concluyó el entrevistado.
Fotos: Leo Nova en Facebook