
Con asistencia perfecta, ya que participaron los 24 concejales que integran el cuerpo legislativo, el Honorable Concejo Deliberante de La Matanza llevó a cabo este jueves 10 de septiembre la 7° reunión, 6° sesión ordinaria del año.
En la reunión de más de dos horas de duración, se trataron diversas cuestiones inherentes al rol de gestión que le corresponde.
Como ya había sucedido en anteriores jornadas, los miembros de los diferentes bloques que componen el HCD, sesionaron repartidos entre quince ediles que lo hicieron de forma presencial, y nueve de manera remota. Presidió el encuentro la titular del cuerpo, Liliana Pintos, que estuvo secundada por el secretario legislativo, Sergio Landín.
Tras los protocolos de forma, en primer término hizo uso de la palabra al titular del Bloque Justicialista, Prof. Ricardo Rolleri, quien hizo referencia a que el 30 de noviembre de este año, vence el mandato de la actual Defensora del Pueblo de La Matanza, Silvia Caprino, por lo que según las cuestiones reglamentarias de la Ley Orgánica de Municipios, corresponde al HCD activar los mecanismos de elección y/o renovación del cargo por un nuevo período de seis años.
Al respecto, Rolleri afirmó: “La Matanza fue uno de los primeros municipios de la provincia de Buenos Aires que instauró la figura de Defensor del Pueblo. Un mérito no menor, puesto que hoy en día es una figura que está instalada en todos los municipios de la Provincia, habiendo también un Defensor del Pueblo provincial. Esta es una institución que ha crecido exponencialmente y que ejerce una función muy importante y donde su propia función lo define, en defensa de… siendo una entidad que defiende los intereses e inquietudes de los ciudadanos, que luego canaliza en el ámbito que corresponde”.
“Debemos activar el mecanismo y en base a lo que manifiesta la ordenanza, debemos cumplir los plazos y el tiempo que establece la norma que rige el funcionamiento de esa institución. La idea es que a partir de hoy, activemos ese mecanismo y comencemos a darle difusión en los distintos medios de comunicación, para que los vecinos que por iniciativa propia o representando a entidades, tengan interés en presentarse para cumplir esa función”, acotó.
“Por lo tanto, hoy quedará conformada una comisión de concejales que será la encargada de hacer las entrevistas, las averiguaciones y las consultas pertinentes de todos los candidatos que se postulen. Siendo el siguiente paso, proponer al plenario del Concejo Deliberante, los tres seleccionados de los diferentes aspirantes que se presenten, para luego elegir uno para ocupar el cargo. Todos los ciudadanos deben cumplir los mismos requisitos que indica la ley para la función de concejal: dos años de residencia en el distrito, mayoría de edad…etc. Y cada postulante deberá ser presentado y avalado por un concejal”, amplió el edil.Según se decidió por unanimidad, la comisión integrada por nueve miembros, estará presidida por la titular del cuerpo legislativo, Liliana Pintos y los presidentes de los distintos bloques: Ricardo Rolleri (Partido Justicialista), Pamela Loisi (Juntos x el Cambio); Eduardo Creus (Cambiemos Juntos La Matanza) y Miguel Saredi (Partido Federal).Y en base a las mayorías y minorías que componen el HCD, se añadieron a la comisión a los concejales Rolando Galván, Ana María Melo, Alejandro Moreira y Guido Golluscio, lo que según señaló Ricardo Rolleri “no quita que el resto de los concejales estén permanentemente al tanto del desarrollo de los acontecimientos, donde las decisiones se tomarán en conjunto entre todos los que integran los diferentes bloques políticos. El objetivo es que salga la mejor propuesta”.
La fecha de inscripción caducará a finales de septiembre o principios de. En el mes de octubre se llevarán adelante las consultas y entrevistas. Y en noviembre, cuando la presidencia decida, se estará decidiendo quién será el elegido para cumplir la mencionada función.
Luego el concejal del Bloque JxC, Guido Golluscio, propuso una mención para honrar la figura de Olga Perginotti, dirigente de la UCR local, vecina de La Tablada, fallecida el miércoles 2 de septiembre a los 54 años. Olga desempeñaba tareas de Archivo del HCD y había sido concejal por la Unión Cívica Radical entre 1997 y 2001
Seguidamente el edil Eduardo Creus, propuso algo similar para homenajear la temprana partida del Padre Bachi, acontecida el sábado 29 de agosto. Ambas propuestas recibieron la adhesión del resto de los bloques e igual actitud tuvo la presidenta del HCD, Liliana Pintos, que antes de cerrar la reunión recordó de manera sentida a los compañeros Armando Selvestrelli y Oscar Monrroy, ambos fallecidos en los últimos días por diferentes circunstancias.
Por otra parte, y en términos generales, los concejales no estuvieron ajenos a las discusiones políticas que dominaron la escena nacional en las últimas semanas y se pronunciaron sobre las protestas policiales que tuvieron su epicentro en el Distrito y que a media mañana se desactivaron ante los anuncios de mejoras salariales y en las prestaciones de salud que encabezó el gobernador Axel Kicillof.
Fue así que en su intervención, el presidente del bloque PJ, Ricardo Rolleri, si bien reconoció la legitimidad de los reclamos, repudió la metodología de las protestas y sus réplicas en las residencias oficiales del mandatario provincial y del presidente, Alberto Fernández, y en ese contexto, hablaron de un intento de “desestabilización”.
A su vez el concejal Galvan refiere que el pueblo argentino ha decidido vivir en democracia -de ahí- no nos vamos a correr. Es una situación que el gobernador ya ha resuelto y el Presidente y los intendentes lo han acompañado, pero hay cosas que, en un Estado de Derecho, no pueden ser toleradas”, aseveró el concejal.
A su vez, desde el PF, el concejal Miguel Saredi, indicó que “no me puedo hacer el distraído y no reconocer que los efectivos policiales viven bajo la línea de pobreza desde hace muchos años”.
Y luego apoyó la decisión presidencial de restituir parte de los fondos de coparticipación que la provincia de Buenos Aires cedió en la década de los ‘80 y pidió “que la grieta no se trague este reclamo”.
Los dos bloques de JxC también avalaron los pedidos de los policías y en contrapartida con el resto de los bloques y en línea con la conducción nacional de ese espacio político, criticaron la decisión del Gobierno nacional que optó por financiar el fondo especial que se creó para la Provincia a partir de la quita de 1,18 puntos de coparticipación a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Por eso, en algún momento quedó en claro la intención de emitir un comunicado conjunto entre los cuatro bloques que integran el HCD, cuestión que por el momento no se concretó debido a las diferentes posturas de las fuerzas que integran el parte del sector opositor al Gobierno en el Concejo Deliberante.
“Tenemos posturas compartidas, pero miradas distintas sobre el tema. Más allá de la protesta de uniformados en la Casa de Gobierno provincial y en la quinta presidencial de Olivos, no vemos ningún riesgo democrático o desestabilizador. Si hay un intento de desestabilizar, sale del mismo seno del Gobierno, con las internasencabezadas por el ministro Sergio Berni que dejó correr esta situación que se veía venir, y lo hizo para la propia utilidad política de su proyecto. Quedamos en sacar una manifestación en conjunto y veremos si hoy se logra; de lo contrario, cada uno se expresará por su lado”, planteó Lalo Creus.
En tanto, las tomas de tierras en el Distrito también fueron eje del debate y, desde el bloque que preside Pamela Loisi, se repudiaron las usurpaciones y se insistió en el pedido de informes sobre las acciones que se están llevando a cabo desde el Ejecutivo para contener los intentos de ocupación que se vienen intensificando desde julio, como así también se presentó un proyecto para que el Municipio de La Matanza interceda ante la Provincia a fin de que se cumpla con la Ley provincial N°26.815, que regula el sistema general de manejo del fuego, dado que los concejales de ese espacio entienden que “en muchos de los lugares que se están tomando, primero, se produjo la quema de pastizales para poder construir”.
Además desde ese bloque, pidieron que el intendente municipal, Fernando Espinoza, vuelva a convocar al Consejo de Seguridad que reactivó a fines de agosto para dar detalles de los recursos que llegarán al Municipio, en el marco del Plan de Seguridad para el Conurbano bonaerense que anunció el Presidente el último viernes.
En esa misma dirección, Eduardo Creus presentó un proyecto, que fue aprobado para su pase a comisiones, para que se declare por un período de dos años la Emergencia Habitacional en La Matanza, para que el Ejecutivo municipal asigne partidas especiales para la provisión y titularización de tierras aptas para vivienda familiar y provisión de infraestructura de servicios básicos “que posibiliten una inmediata respuesta a lademanda habitacional” a partir de la regularización dominial de los barrios identificados en el Registro Nacional de Barrios Populares.
“Todos expresaron que compartían la preocupación, pero el oficialismo no aceptó la idea de discutir el proyecto en el recinto y pasó a comisiones. Espero que se mueva rápido porque sería importante para La Matanza que existiera, por primera vez, una oferta pública de tierras y para que la necesidad habitacional no siga siendo utilizada por los inescrupulosos a los que estamos viendo, todo el tiempo, vender tierra ajena. Necesitamos que pare esa injusticia”, sugirió el concejal.
A continuación, se cumplió la orden del día con la puesta a consideración de los expedientes de las diferentes comisiones. Y sobre el final de la sesión, la concejal Pamela Loisi, presidenta del bloque Juntos x el Cambio, recordó que está pendiente de definición la situación de los Bomberos Voluntarios, donde si bien se produjo la intervención del Ejecutivo, aún no ha tenido un desenlace positivo, sobre todo referido al pago de la tasa de seguridad, la condonación de deudas con la AFIP y el relacionarse UTEDyC por el tema de la deuda que está pendiente de pago.
Te pueden interesar:
https://diario-nco.net/radio
https://facebook.com/diarionco.