La UNLaM montará una construcción con materiales de vegetación y bajo costo

Montarán: El proyecto resultó ganador del Programa Innovart, iniciativa de cooperación universitaria entre la Argentina y Francia con el objetivo de instalar un Eco-Abrigo dentro del predio de la Universidad, edificación que combina la arquitectura, la tecnología medioambiental y la vegetación urbana.
Tras resultar seleccionado entre los proyectos ganadores de la convocatoria del Programa Innovart, este año, la Universidad Nacional de La Matanza (UNLaM) instalará un Eco-Abrigo dentro de su predio, edificación que combina la arquitectura, la tecnología medioambiental y la vegetación urbana.
Se trata del prototipo de un refugio confeccionado con elementos constructivos de bajo costo, como policarbonatos, maderas y otros materiales secos, que, en combinación con la colocación de plantas y arbustos, permite embellecer el ambiente y provee protección ante el clima.
La construcción experimental ocupará un espacio aproximado de 200 metros cuadrados y quedará abierto a la utilización y experiencia de los estudiantes como espacio de reunión y esparcimiento. Al mismo tiempo, servirá como modelo de edificación de alta calidad bioclimática y a bajo costo que puede ser replicado en espacios públicos como plazas, parques y mercados.
Para su montaje y planificación, participará un grupo de alumnos y docentes de la carrera de Arquitectura de la UNLaM como práctica profesional. Y llegarán, desde Francia, los arquitectos Rémi Rouyer y Sebastien Rinckel de la Ecole Nationale Supérieure d’Architecture de Nancy, institución asociada en esta iniciativa como también lo es la Universidad de Buenos Aires.
El Eco-Abrigo de la UNLaM es una iniciativa que propone vínculos concretos con el sector productivo local; por lo cual la Universidad ya mantuvo reuniones con autoridades de la Cámara de Industria y Comercio de La Matanza para planificar su instalación.
En tanto, el Programa Innovart representa la primera iniciativa binacional de cooperación y movilidad universitaria en los ámbitos combinados del arte y de la innovación entre Argentina y Francia. Proviene de un convenio bilateral en materia de educación superior en el campo de las artes y la cultura firmado en 2016 y para el cual ya se han organizado encuentros de cooperación universitaria entre instituciones educativas de ambos países.