Número de edición 8481
Destacadas

35 Encuentro Plurinacional de Mujeres y Disidencias

35 Encuentro Plurinacional de Mujeres y Disidencias.

El pasado sábado fue la cuarta asamblea de la comisión organizadora del evento.

Ya quedó conformada la Comisión Organizadora para el próximo encuentro, que se estima que será nuevamente el más grande de Latinoamérica, y que además ya tiene provincia y logo asignados.

Esta asamblea se realizó en la localidad de Villa Mercedes de la provincia de San Luis y fue con una invitación abierta para organizaciones feministas y disidentes, partidos políticos, sindicatos, organizaciones sociales y todas las personas autoconvocadas que quieran participar.

Luego del debate realizado durante el 12, 13 y 14 de octubre este año, en el pasado encuentro, se decidió cambiar el nombre de Encuentro Nacional de Mujeres a Encuentro Plurinacional de Mujeres, Lesbianas, Bisexuales, Travestis, Trans, Intersexuales y No Binaries.

Así, este evento comienza a tener una mirada más inclusiva hacia los pueblos originarios y por primera vez teje historia en territorio huarpe, comechingón y ranquel como es la provincia de San Luis.

Se establece en el comunicado de la Comisión Organizadora del Encuentro que “de él participan compañeras de distintas nacionalidades como Chile, Brasil, Colombia, Paraguay, Uruguay, Venezuela, etc. y nuestros pueblos originarios que se acercan desde diversos territorios, las Naciones del Abya Yala, las migrantes, las afro argentinas. Entonces somos todes, y poseemos la responsabilidad que trasciende fronteras y a la historia misma de nuestres antepasades”.

“Somos plurinacionales desde hace mucho tiempo. Siempre lo fuimos y la necesidad de resignificar el nombre es imperante”. “Es urgente, porque entendimos que lo que no se nombra no existe”, se dijo en torno a esta resignificación histórica. Y se sostuvo que la reunión también fue “Plenaria, horizontal, diversa, plural, auto convocada, resolutiva, expeditiva y asamblearia”.

Respecto a la nueva ubicación del encuentro y su nuevo nombre, se manifestó que “esto dará la posibilidad de reconocer y recuperar las memorias y saberes ancestrales, las luchas y resistencias de los pueblos que, pese al avance del genocidio colonial y las políticas del saqueo y exterminio actuales, han preservado sus culturas, lenguas e identidades”.

“Son anfitrionas indiscutibles del movimiento de mujeres y los feminismos organizados”, mencionaron en su momento las compañeras de la Campaña Plurinacional de La Plata sobre las mujeres de los pueblos originarios. Hasta en el logo del encuentro a realizarse en el 2020 se ve la intención de incluir a esta comunidad, ya que en una parte se muestra la conocida bandera Wiphala.

En estas asambleas también se pronunciaron a favor del pueblo chileno en el conflicto que está viviendo el país vecino y en contra de las medidas neoliberales imperialistas de varios gobiernos de derecha de la región. Así como se reclamó abiertamente por el derecho al aborto legal, seguro y gratuito en toda Latinoamérica y en el mundo.

Algunas organizaciones presentes fueron Ultravioleta Grupa Feminista; la Secretaría de DDHH, igualdad de género y diversidad de la ADU; el colectivo de Actrices de San Luis; la Red Contra la Violencia en el Valle del Conlara; Pan y Rosas del PTS de San Luis; Proyecto Preservativo Vulva San Luis; la Asamblea del Medioambiente San Francisco; y la Corriente Lohana Berkins de San Luis; entre otros.

Más información en la página de Facebook del evento y en el usuario de Instagram.

Foto: Facebook 35 Encuentro Plurinacional de Mujeres y Disidencias

 

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior