
Florencia De Paola, estudió diseño de indumentaria y luego, a raíz de un favoritismo por la técnica de sublimación comenzó en 2018, “Proyecto Hipatia”.
De esta manera, contó a Diario NCO sobre el proceso, su dinámica de trabajo y su participación en ferias de Ramos Mejía.
La propuesta surge de las ganas de estampar, por eso, con ahorros y esfuerzo logró comprar las máquinas necesarias. Empezó realizando serigrafía, que es una técnica que si bien aplica, no es la esencia actual de “Hipatia”.
El nombre deviene en alusión a una filósofa y maestra neoplatónica griega, natural de Egipto que se desempeño en los campos de la astronomía y matemática. “Buscaba un nombre con una figura feminista y cuando leí su historia me encantó”, expresó.
Hipatia, se dedicó a la enseñanza, centrándose en las obras de Platón y Aristóteles. Por eso, su casa se convirtió en un centro de instrucción donde acudían estudiantes de todas partes del mundo romano.
Fue asesinada, joven, en el marco de la hostilidad cristiana contra el declinante paganismo y las luchas políticas entre las distintas facciones de la Iglesia, el patriarcado alejandrino y el poder imperial. Es así como, los movimientos feministas la han reivindicado como paradigma de mujer liberada.
Paso a paso en el taller
De Paola, trabaja con diseños personalizados, es decir, a partir de un dibujo, una frase, un logo de una marca o emprendimiento a elección de los clientes, para aplicar ya sea en: remeras , tazas, botellas, mates, yerberas, azucareras, entre otros elementos.
El proceso de estampado consiste primero, en elegir una imagen y darle unos retoques gráficos en computadora para que pueda encasillarse bien en el producto a sublimar. Segundo, se imprime en una hoja especial y con una tinta particular. “Aunque no parezca lleva más tiempo el proceso de diseño por la dedicación que hay que tener. Cada pedido lo retoco, lo muestro, lo vuelvo a retocar y demás”, confesó.
Mientras que después, el proceso de sublimado lo realiza con calor y con matrices de la forma a las que se va a sublimar, es decir, si por ejemplo se trata de una remera corresponde la utilización de una plancha recta, si es una taza, puede ser icónica o circular.
Cabe mencionar, que es posible sublimar polímero, madera, remeras, cualquier textil y hasta cerámica. “Depende del grosor o la resistencia de la pieza si es más fino o más ancho. Y eso se lleva a una compresión de entre 200° grados o 128°, según el material “, agregó.
Sin dudas, la temática adepta de la gente es “Los Simpsons”, pero además se agrega al listado los diseños feministas y cuestiones actuales como ser películas, entre ellas: “El Joker “ y “Plantas vs Zombies” etc.
La creadora señaló que los pedidos individuales, por redes sociales, suelen tardar entre tres días y una semana depende que se sublima y la cantidad que se solicita. ”Cuando me piden por mayor suelo tardar siete días”, afirmó.
Las ferias en Ramos Mejía
A través de un contacto con las integrantes de la feria de diseño “We Love”
(ubicada en Necochea 73) se le ocurrió, en vez de llevar elementos sublimados con diseños estándar o propios , optar por una alternativa distinta y así es como crea los personalizados en el momento .
“Yo voy a las ferias con mi sublimadora, la computadora e impresora, los productos y los preparo a elección. Lo positivo, es que pueden elegir dentro de una variedad amplia, ya sea un nombre, un unicornio, un paisaje y hasta una fotografía”, explicó De Paola.
En diciembre, el domingo 15 y el viernes 20, “Hipatia” se va a presentar en la feria “We Love “ y en “Ramos Emprende”, todos los sábados del mes. Una oportunidad de participación para incentivar la movida del personalizado porque como planteó: “Hacerlo en vivo tiene también esa adrenalina y a la gente le encanta”.
Un anhelo hecho realidad
Si bien es una iniciativa individual, Florencia recibe ayuda de sus afectos. “Me apoyan emocionalmente; mi mamá, mi novio, mi familia en general y mis animales me hacen mucha compañía en el taller”, reflexionó.
“Es importante tener en cuenta que hay muchos altibajos, más en el momento del país. Y a veces si decís ¿por qué no voy a trabajar a una oficina que cobro un sueldo fijo? ; pero cumplí un sueño de autogestión”, opinó.
Para quienes deseen conocer más información pueden acceder a Instagram: @proyectohipatia o contactarse vía Whatsapp. De esta forma, Florencia De Paola finalizó: “Es difícil porque en términos económicos a veces es insostenible y tedioso, hay que vender y hacerse conocer, pero por lo menos lo que yo trato es tener una impronta de lucha y de feminismo”.