
El cantante y su banda están en medio de la gira “Mini me” promocional por todo el país.
Este fin de semana estarán presentándose en Feliza.
En diálogo con Diario NCO, el cantante se refirió a algunos aspectos del proceso de creación de su último trabajo homónimo y otras percepciones del arte.
NCO: Este disco muestra un recorrido personal, habitando procesos que viviste. ¿Cómo es cantar sobre temas tan personales?
Lichi: Es justamente lo que me motivó a hacer este proyecto, el darme cuenta de que si partía de mí mismo podía contar muchas más cosas y mejor. ¿De qué otra cosa puedo hablar con más seguridad que de lo que viví y aprendí? Además de que compartiendo esas cosas sentían que mucha gente podría sentirse identificada, era como quien termina una investigación y expone los resultados.
NCO: En lo artístico realizás una interdisciplinaridad como youtuber, ¿creés que ya a esta altura las categorías en las artes deberían derribarse?
L: Puede ser, a mí cuando me preguntan qué es lo que hago, respondo que yo genero y comparto contenido. Eso aplica a canciones, videos de Youtube, hasta historias de Instagram. Yo soy siempre el mismo y mi mensaje, un poco también, y lo voy llevando a diferentes formatos. A mí me sirve verlo así, no tiene por qué servirle a todos igual.
NCO: ¿Cómo seleccionaste a les invitades para este disco?
L: Fue una cosa muy natural. “Desde acá” la compuse imaginándola cantada por Simón desde el primer día. Y la letra habla de algo que él también atraviesa, me pareció ideal que esté. Y Gladyson Panther es uno de mis mejores amigos, quería que apareciera en el disco (hace coros en casi todos los temas) y “Bola de fuego” me pareció ideal porque es de una onda muy suya.
Para ese tema yo quería dos voces al mismo tiempo, así que le dije que quería que la otra voz sea la suya.
NCO: ¿Qué expectativas tenés para la gira?
L: El primer show, en Rosario, me voló todas las expectativas. Se llenó de gente, cantaron los temas a los gritos, saltaron, festejaron cada cosa. Yo hace 11 años que toco en vivo y nunca me pasó algo así, esto era distinto. No quiero caer en la comparación obvia, pero fue más como un show de una banda más consagrada. Quizás para algunes era obvio, pero yo no había caído en la cantidad de gente que escuchó el disco una y otra vez y ahora obviamente se iba a producir eso en vivo… no lo había tenido en cuenta. Ahora no veo la hora de repetir esa experiencia en todos los lugares donde se pueda.
NCO: ¿Cómo seleccionas los covers para el show?
L: Me gusta hacer covers poco obvios, pero siempre pensando que estaría bueno que la gente los conozca. También que sean canciones que nos divierte tocar, porque eso también es un poco la gracia de hacer covers, el sacarse las ganas de tocar temas que te encantaría haber compuesto vos, jajaja. Una vez propuse uno de Weezer y a los chicos les dio paja, solo yo escucho Weezer en el grupo. Así que se descartó, nos teníamos que divertir todos
NCO: ¿Qué le dirías a les adolecentes que quieren comenzar un proyecto artístico, pero no se animan aún?
L: Para hacer arte hay que agarrar y hacerlo. Para hacer cualquier cosa, bah. No importa si mal o bien o con nada de experiencia o con mucho trasfondo: hay que darle. La suerte está ligada a la acción.
Próximas fechas: 7 de diciembre en Buenos Aires @felizarcoiris y 13 de diciembre en Rafaela #lamula. Instagram: @lichigram.