
Jon Emili Uriarte es entrenador argentino de voley y ganador de la medalla de bronce en los Juegos Olímpicos de Seúl 1988, también obtuvo un diploma olímpico al salir sexto en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 1984.
El deportista comentó que tanto para él como para su familia, el deporte fue un gran pilar en sus vidas, ya que para sus hijos, el deporte fue un campo de realización personal y a su vez, su país estuvo para otorgarle todo lo necesario en el momento que él no había reconocido sus habilidades y potenciales.
“Han habido distintos ítems en los últimos años comenzando por la resistencia de venta del Centro Nacional de Alto Rendimiento Deportivo (CeNARD), que es una institución muy cara para los deportistas que hemos crecido ahí y después me he acercado a personas en donde la militancia te conmueve y sentí un compromiso para arrimar su grano de arena para transformar la realidad”, manifestó.
Por otra parte mencionó que buscó la manera de devolver un poco de todo lo que recibió y empezó a ser parte de una construcción colectiva en la cual emerge un proyecto donde hay mucha gente comprometida, formada y con experiencia que converge a donar sus conocimientos.
El entrenador argentino de voley Jon Emili Uriarte brindó una entrevista en el programa Haciendo Radio -producido por Diario NCO- y transmitido los lunes, miércoles y viernes de 13 a 15 por AM LA Radio y streaming de YouTube para expresar su relación con el deporte a lo largo de los años.
“Elaboramos un proyecto en el que me siento cómodo y en el mismo aprendo de otra gente porque uno pretende tener conocimiento sobre un solo deporte, pero resulta que hay mucho más para seguir aprendiendo y entre todos aquellos que poseen conocimientos, se arma un ida y vuelta muy rico pr compartir ideas”, sostuvo.
El deporte como necesidad
Uriarte continúa trabajando con un equipo par que expandan sus capacidades y expresó que nos encontramos en un momento que hay que darle un valor fundamental al deporte y reconocerlo como un factor de cambio en la sociedad, pero en estos momento no se se estaría aprovechando de la manera adecuada.
“Estamos buscando que sea tomado plenamente tanto para la comunidad como para la política para aportar soluciones a distintas urgencias que tenemos los argentinos. En este tiempo, había muchas personas que me decían que el deporte no era una urgencia, pero tenemos que recuperar la vida, solucionar problemáticas de la sociedad y el deporte tiene una herramienta extraordinaria para actuar”, aludió.
El deportista detalló: “cuando hablamos de ponerle valor al deporte, es porque es momento de articular con otras políticas del Estado, la Argentina hoy tiene una epidemia de obesidad, un 60 por ciento de chicos con sobrepeso y necesitamos intervenir ahí y el deporte puede interactuar con la salud para promover la actividad física”.
Cuando el deportista menciona que el deporte debería articular con salud, se refiere a que una de las soluciones posibles sería cambiar los hábitos alimenticios para promover la actividad física, también necesitan reemplazar la bebida azucarada por otras más saludables.
“Hay que incorporar la actividad física y hay que trabajar de manera conjunta, la gente del deporte nos tenemos que comprometer y tenemos que llevar al centro de la comunidad los instrumentos posibles para solucionar los diversos problemas que hay en la sociedad, lo ideal sería que el deporte vuelva a ser ministerio”, dijo.
El entrevistado explicó que tienen una prioridad desde el deporte y es llegar a los chicos que más lo necesitan, porque todos deben tener acceso. Se necesita que las políticas públicas y las políticas que en su momento el macrismo no cumplió, piensen de qué manera el deporte tenga la posibilidad de ser una actividad fundamental en la vida de las personas.
Para finalizar Uriarte sostuvo: “Creo que la causa popular tiene que tener en claro que debemos estar unidos, y desde el deporte estaremos aportando nuestro granito arena que quizás pueda llegar a tomar un poco de volumen para que el deporte continúe evolucionando”.