![](https://diario-nco.net/wp-content/uploads/2019/11/Cadena-acero-quirurgico.jpg)
Laura Toselli, dialogó con Diario NCO sobre el proyecto “Malaika Mates” que formaron junto a su hija, Candela Giménez, para auto sustentarse.
De esta manera, contó cómo surge, el manejo con los pedidos y el papel fundamental que cumplen las redes sociales en la difusión.
La idea comenzó, en el 2016, con la venta de bijouterie de acero quirúrgico, para que su hija, que terminaba el secundario, pudiera costearse su viaje a Bariloche y así ahorrar el propio dinero.
Sobre el material se puede mencionar que se compone de una aleación de cromo, otra de molibdeno y, en ocasiones, de níquel. Por eso, el cromo le brinda a este metal su resistencia al desgaste y corrosión; por su parte, el níquel le da la suavidad.
Asimismo, el molibdeno, le posibilita mayor dureza. Es así como, el acero posee ciertas ventajas como ser: es fácil de limpiar o esterilizar y resistente a la corrosión.
Si bien, el puntapié fue la creación de pulseras de acero, tiempo más tarde, tuvieron que reinventarse para llegar a más y nuevos públicos, es decir, para lograr adaptarse a las nuevas demandas
“Después se nos ocurrió que las cadenitas estuvieran en los mates y los empezamos a ofrecer; y así seguimos con la decoración de termos, yerberas, azucareras para brindar el set completo”, explicó Toselli.
Distintas combinaciones
Como todo proyecto implica el trabajo en equipo y así repartir las tareas. Por eso, Candela maneja las ventas por Instagram y actualiza con fotos e información, mientras que como señaló Laura:”Yo me ocupo de las compras de los equipos y en particular, el armado de los mates”.
Madre e hija, con esta propuesta ofrecen diferentes estilos para que todos sus clientes estén conformes y contentos. Una decoración que consta de una cadena, dijes de fundición y una borla de color; a elección.
Los mates tienen distintas formas, tamaños y materiales; entre ellos: plástico, vidrio y metal. En relación a los dijes, son pequeños y se pueden clasificar en temáticas, ya que las opciones son las siguientes: corazones, universo, chinos, atrapa sueños.
Entre otras temáticas de: playa, infantiles, estilo modista, femeninos, viajes, Disney, profesiones, naturaleza y hasta animales. Aunque, los favoritos de los clientes son: la Torre Eiffel, universo y las chapitas con la frase:“Amor”, entre otros”.
“Tenemos un stock de set materos, pero no los preparamos porque tratamos de que cada persona tenga la posibilidad de poder elegir el mate como le gusta y con las distintas opciones que brindamos”, aseveró Laura.
El valor del mate
Primero, para los argentinos es orgullo nacional, que se asocia a la cultura y se reconoce como un rasgo identitario. Es símbolo de nuestra tradición y expresión de nuestras costumbres, por eso, se asocia a la hospitalidad del hombre de campo, a lo rural y gauchesco.
Luego, es una excusa para encontrarse, ya que representa la unión y el compartir, ayuda a socializar, facilita la generación de vínculos, alarga las charlas o las promueve, acorta distancias y distiende.
Y sin dudas, significa una costumbre familiar del día a día, ya sea durante el desayuno, como ritual para arrancar liviano con energía, y antes del almuerzo como un break para calmar la ansiedad o el hambre. Mientras que, a lo largo de la rutina diaria acompaña, por ejemplo, cuando se realizan diversas tareas en el trabajo, durante las horas de estudio y hasta en tiempo de ocio o viajes.
De las ferias a las ventas por redes sociales
A partir de un rumor y un contacto familiar, el proyecto tiene su primer acercamiento al ámbito de ferias. “Mi hermana también vende, estuvo en un puesto y me dijo si queríamos sumarnos”, manifestó la entrevistada.
“Malaika Mates”, recorrió ferias en distintos lugares de zona Oeste, como ser: Padua, Ituzaingo, Castelar y en Morón; como por ejemplo en “Las Moras”( calle Mendoza 341). ”Ahora hace bastante que no vamos pero igual el ambiente es lindo, la gente también, todo muy alegre”, indicó Laura.
En 2019 la participación no es activa porque como aseguró:”En realidad nuestro fuerte de venta es el Instagram con encargos individuales. Los pedidos en las ferias nos requería demasiado tiempo y otro manejo”, confesó
“La invención de los mates fue el furor”
Por un lado, los encargos tienen una reserva de hasta 7 días y se aceptan distintos medios de pago, detallados en Instagram. Por otro lado, las entregas se realizan en el Shopping Plaza Oeste, ubicado en Gral. Juan Manuel de Rosas 658, Morón.
Por último quienes deseen conocer más información minuto a minuto, ver fotos en publicaciones y stories de la variedad de mates decorados pueden ingresar a su cuenta: @Malaikamates.