
La obra fue realizada por el Instituto Nacional de la Música en homenaje a Valladares, quien recopiló el trabajo musical de artistas de las diversas regiones de la Argentina.

La escena artística se constituye como una de las más prolíficas de Latinoamérica gracias a las obras de los y las representantes que la integran y que contribuyen a consolidar la identidad del país.
Sin embargo, en este contexto existen muchos y muchas artistas que no obtuvieron mayor difusión por fuera de sus regiones con lo cual se dificulta su visibilización entre el público.
En ese sentido y de acuerdo a la información a la que tuvo la oportunidad de acceder Diario NCO, el Instituto Nacional de la Música (INAMU) presentará el libro “La Vida Mía”. Obra de la investigadora y poeta Leda Valladares”, quien recopiló manifestaciones de artistas nacionales que no estuvieron en el centro del “ojo público”.
Una recuperación artística
En cuanto a la presentación del libro, el escrito consultado informó que “tendrá su lanzamiento este miércoles en el auditorio Jorge Luis Borges de la Biblioteca Nacional, donde participarán músicos, habrá videos especiales, números en vivo, y tendrá como anfitriona a la cantante y docente Miriam García, discípula de la investigadora y poeta”.
En lo que respecta a la realización de la obra, que será distribuida en escuelas y espacios educativos artísticos de toda la Argentina, cabe mencionar que además del INAMU también colaboró el Ente Cultural de Tucumán. En relación al objetivo de la publicación, el informe destacó: “Pretende acercar un fragmento imprescindible de esas expresiones culturales y musicales existentes en nuestro país, aunadas por el inconmensurable trabajo de recopilación de Leda”.
“Gracias a Leda pudimos descubrir y valorar artistas fundamentales que no tuvieron el espacio o la difusión fuera de sus regiones, rescatando lo que nos une y nos distingue respecto a quienes viven otras realidades, otros paisajes, otras costumbres”, subrayaron desde el INAMU.
Asimismo, y ligado al trabajo de la investigadora y poeta, la institución citada sostuvo que “la inmensa obra de esta mujer excepcional es un reflejo de las múltiples facetas de su vida, dedicada a resignificar nuestro pasado, proyectándolo hasta nuestro presente y futuro”.
Detalles de “La Vida Mía”, obra de Leda Valladares
En lo que refiere a las características de la publicación, el escrito difundido explicó: “Se basa en dos libros editados por Leda que contienen partituras de sus recopilaciones y se amplía su contenido para conocer con mayor profundidad los alcances de su obra”.
A su vez, desde el Instituto Nacional de la Música también señalaron que la obra incluye “transcripciones inéditas, teniendo en cuenta el respeto por las melodíasoriginales, así como el cariz oral de la copla”.
“En diciembre de 2019 se cumplieron cien años del nacimiento de Leda Valladares, por eso, este libro homenaje a su obra es una realización tan urgente como necesaria”, afirmaron desde el organismo.
Por otra parte, cabe mencionar que la publicación contó con las colaboraciones de algunos y algunas de los/as principales representantes de la escena musical argentina.
En ese sentido y para finalizar, el documento consultado destacó la participación de artistas tales como “León Gieco, Charo Bogarín, Gustavo Santaolalla, LittoNebbia, Suna Rocha, Marcela Abruzzese, Acoplase-Rueda de Canto Comunitario con Caja, Adolfo Colombres, Clara Cortázar de Goettmann, Rubén Cruz, María de Michelis, entre otros/as”.
Fuente fotografía: cultura.gob.ar
Te pueden interesar:
https://diario-nco.net/radio
https://facebook.com/diarionco