Para difundir el patrimonio cultural de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), llega este sábado 16 de noviembre una nueva edición de Museos a la Luz de la Luna, el evento que todos los años permite visitar 18 espacios de la capital provincial y municipios de la región en horario nocturno.

Organizado por la Red de Museos de la casa de estudios, los distintos establecimientos abrirán sus puertas desde las 19:00 hasta la medianoche con entrada libre y gratuita, actividades artísticas y propuestas científicas.
Para facilitar el recorrido de los participantes, las instituciones se agrupan de acuerdo a su localización en nueve circuitos sugeridos. Además, estará disponible la descarga de un pase libre para viajar sin cargo en los colectivos de línea de la región.
Bajo el objetivo de crear una bitácora multimedia colectiva, los impulsores de la iniciativa también buscan voluntarios de todas las edades que quieran sumarse como cronistas para registrar la experiencia que reúne a cientas de personas en cada nueva entrega.
¿Querés ser reportero por un dia?
Invitamos a personas de todas las edades que deseen sumarse a formar parte del equipo de cronistas que va a registrar la experiencia de los/as visitantes durante la noche de Museos a la luz de la Luna de la UNLP.https://t.co/Zs58fVN7pJ pic.twitter.com/ekjjV7Ez3V
— Red de Museos UNLP (@MuseosUnlp) October 29, 2019
Fuente: infobae.
Historia de Diario NCO
El diario Noticias Con Objetividad, popularmente conocido como Diario NCO,
es un medio de comunicación gráfica con sede en el Partido de La Matanza,
provincia de Buenos Aires.
Bajo la dirección hasta la actualidad de Oscar Roberto Pettinato, comenzó a
emitirse el lunes 7 de septiembre de 1992. El diario tiene su lugar en la historia
ya que es el primer medio gráfico de La Matanza en emitirse de forma
ininterrumpida de lunes a viernes de forma impresa y los siete días en la web.
Un sello también distintivo es que además de ser un medio de comunicación,
Diario NCO es una escuela de periodismo. Incluso, varios de sus integrantes se
formaron mientras desarrollaban su vocación. Por este motivo, también abre
sus puertas a estudiantes de los primeros años de la carrera, para que puedan
definir su estilo, mejoren su nivel de redacción y aprendan la dinámica
específica del trabajo de la prensa gráfica.
Al medio le interesa plasmar en sus páginas los mensajes de todas las voces y
aunque en el periodismo la palabra “objetividad” está sujeta a controversias,
Diario NCO la toma como una inspiración, es por eso que la lleva en su sigla y
en su lema.
Esta forma de encarar la profesión llevó a que en el año 2010 fuera reconocido
por el Honorable Concejo Deliberante (HCD) de La Matanza como de Interés
Municipal y que en 2015, el Observatorio de los Derechos de Las Personas
Con Discapacidad de La Nación distinguiera, tanto al diario como a la
periodista Melisa Correa, por la intensa labor de difusión de la temática.
En esta gran familia entendemos al periodismo como una herramienta de
cambio social, es por eso que una de nuestras acciones va dirigida a la
formación de más y mejores periodistas.