Número de edición 8481
Fototitulares

Vecinos y vecinas de Villa Luzuriaga le reclaman a Telecentro por la falta de servicio

Vecinos y vecinas de Villa Luzuriaga le reclaman a Telecentro por la falta de servicio.

Los clientes afectados llevan 15 días de demandas hacia la empresa para que brinde una solución que permita restablecer el servicio de comunicaciones

El aislamiento social, preventivo y obligatorio establecido para buscar hacer frente a la pandemia producto del coronavirus condujo a que, ante la imposibilidad de  las personas de realizar actividades de esparcimiento fuera de los hogares, los usuarios se colgarán hacia el mundo virtual.

El consumo de películas, series y el incremento en el uso de las redes sociales y otras plataformas digitales llevó a que comenzaran a manifestarse quejas y reclamos por parte de los consumidores debido a los cortes o al mal funcionamiento de los servicios.

En este sentido, una vecina del partido de La Matanza, Karina López, dialogó

con el programa radial Haciendo Radio (lunes a viernes de 10.30 a 13 por la 2020 NCO Radio) en el que denunció la falta del servicio por parte de la empresa Telecentro.

Demanda de un servicio óptimo

En cuanto al reclamo a la prestadora de servicios de comunicación y señal de televisión e Internet, López sostuvo: “Este es un llamado a la solidaridad de alguna autoridad o representante que se haga responsable de Telecentro S.A en Matanza, con sede en Avenida Juan Manuel de Rosas, la casa central supuestamente”.

“Yo soy una cliente nueva de Telecentro, dado por la situación económica de esta pandemia que estamos viviendo, y  hace 15 días que me encuentro sin wifi, sin teléfono y sin cable, el famoso pack premium que vende Telecentro S.A. y que es una estafa”, denunció la entrevistada.

Asimismo, la mujer detalló que “hace 15 días que estamos llamando; es un edificio en Villa Luzuriaga, no estamos en el campo, por decirlo así,que tengan excusas y estamos sobre Coronel Lynch al 1100 entre América y Perito Moreno”.

La cuarentena sin vías de distracción

Por otra parte, López hizo referencia a quiénes son las personas afectadas por la falta del servicio suministrado por Telecentro y puntualizó: “Es un edificio donde viven familias y yo no soy la única persona que vive sola, puede ser que sea la única persona mujer que vive sola, sin familia con quien desahogarme”.

Por otro lado, la entrevistada dio detalles de los reclamos que realiza a la empresa  y de una situación de salud particular por la que atraviesa y explicó que “todos los días hago de una a dos llamadas explicándoles que estoy en mi casa, con carpeta médica por una bronquitis crónica por la que terminé con problemas en el corazón”.

Asimismo, en relación a cómo afecta a su salud la falta de una solución ante su reclamo por la falta del servicio proporcionado por la empresa, la  vecina matancera apuntó: “En teoría tendría que estar en reposo, pensar en otra cosa que no sea mi problema de salud y distraerme, pero ¿con qué?”.

Las demandas de los vecinos

“El edificio es un silencio terrible porque, por economía, casi todos prácticamente tenemos Telecentro y hablé con otros vecinos y me dicen ‘acostumbrate porque es 15 días sin respuesta’ y no podía creer que sean tan caraduras”, señaló y criticó López.

Asimismo, la entrevistada aseveró y sentenció que “todos los días lo único que te dicen de respuesta es ‘hoy a la tarde, a la madrugada o mañana a primera hora se restablece’ es lo único que te dicen durante 15 días. Las autoridades de Telecentro no tienen cara”.

Por otro lado, la mujer habló sobre cómo repercute la mezcla del aislamiento debido a la pandemia y la falta del servicio que contrató con Telecentro y comentó: “La desesperación mía, aparte de estar en silencio sin tener otro medio de comunicarme, gastando saldo de mi celular, es que mañana empiezan las clases, yo trabajo, soy universitaria”.

“Yo soy estudiante de abogacía y a mí me perjudica terriblemente atrasarme una clase. Me arruina y lo mismo me pasó cuando me instalaron por primera vez el servicio, fueron 15 días de pérdida de clases que ahora empiezan otra vez y nuevamente son 15 días que no tengo señal y no te dan una respuesta”, precisó López.

La falta de una solución concreta

Por otra parte, la vecina de la localidad de Villa Luzuriaga se refirió a la actitud tomada por la empresa ante los reclamos y sostuvo: “Es una vergüenza que, estando en pandemia, no tengan ni una gota de voluntad porque es así, porque no quieren contratar gente”.

En este sentido, la entrevistada denunció que “dicen que están trabajando en la zona y no hay ni un obrero; hubo el día que se cayó el supuesto sistema y nunca más vimos a nadie y si supuestamente la entrada al edificio se cayó el cable tendría que venir una flota y colocar un cable nuevo, o a volverlo a ajustar o a colocar”.

Por último, López apeló a que algún representante de la compañía atienda el reclamo de los vecinos y pidió: “Por favor pónganse en el lugar de cualquier vecino, a cualquiera nos puede pasar. Nadie tiene la solución”

En este sentido y para finalizar; la mujer señaló y reclamó que “hoy es el día 15 que volví a llamar con una angustia terrible y me dijeron ‘estamos trabajando’, que es lo que me dicen todos los días. Ya hice todo tipo de denuncias, pero seguimos igual, así que a las autoridades de Telecentro, den la cara, de una respuesta por favor”.

Fuente fotografía: pagina12.com.ar.

 Te pueden interesar:
https://diario-nco.net/radio
https://facebook.com/diarionco.

 

 

 

 

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior