
El dirigente político, Aníbal Stella, se refirió en “Haciendo Radio” sobre los resultados que arrojaron los últimos comicios desde su perspectiva política- económica y explicó como será la transición hasta que asuma el Presidente electo, Alberto Fernández.
Aníbal Stella es un dirigente político peronista y contador público especializado en economía ya que se desempeñó como presidente del Mercado Central y de la Comisión de Finanzas de Diputados. También, es docente desde hace 55 años y hace poco tiempo presentó su libro “Aportes de la Matanza en el modelo argentino”, en la feria del libro Municipal.
Al aire de “Haciendo Radio”, producción de Diario NCO (que se emite lunes, miércoles y viernes de 13 a 15 por AM 850), Stella conversó con el conductor del programa, Oscar Pettinato y contó a la audiencia su visión personal respecto a la ventaja de Fernández sobre Macri.
Cuando Pettinato le preguntó a Stella cómo veía lo que sucedió el domingo de Elecciones con respecto a las cifras definitivas, Aníbal manifestó: “Ninguna nación puede salir adelante sin la confianza del pueblo, la fe pública. Lo primero que tenemos recuperar la confianza, que no haya todos los días una mala noticia y no se tergiverse”.
“Nunca en la historia de la Argentina hubo semejante nivel de desconfianza, y tergiversación en los resultados electorales, ya no podemos caer más bajo, no sabemos qué hacer”, agregó el entrevistado.
La transición hacia un nuevo gobierno
Sobre este período político particular en la Argentina el dirigente aseguró: “Primero tenemos que mostrarlo, es decir, las expresiones de deseos si no tienen la demostración en la práctica y no llegan a conocimiento del pueblo para poder ser entendidas, no tiene ningún valor”.
El especialista espera que el pasaje sea ordenado y que el próximo gobierno esté en condiciones de tomar medidas, por eso, afirmó:“Que pongan al enfermo en terapia intensiva y después lo saquen y así, se reconstruya este organismo que es la sociedad argentina, con toda la fuerza necesaria que le da su propia dirigencia como sociedad”.
La Argentina es considerada una enorme nación porque como Aníbal Stella expresó:”Tiene su fortaleza esencial en su pueblo, y las condiciones en cuanto a valores, trabajo y conocimiento. Es absolutamente posible reconstruirla, si el pueblo se da cuenta que le estamos diciendo la verdad”.
Asimismo continuó su fundamentación en relación a la forma en que se debería operar. Por lo tanto, explicó que cuando uno recibe una empresa, un negocio, o el mismo Estado siempre se debe hacer un inventario de la situación en que se encuentra. Y como paso siguiente, tomar las decisiones para salir adelante de alguna manera.
“Las primeras medidas a resolver serán las cuestiones más urgentes que tiene la Argentina; hay un nivel de falta de alimentación, de hambre muy grande, hay nivel de endeudamiento profundo, en toda la sociedad”, confirmó el analista.
Economía en la mira
Stella profundizó sobre sus conocimientos en términos monetarios y planteó que uno de los objetivos es “desdolarizar” la economía, ya que Argentina tiene emisión de moneda propia y toda la nación pretende conservarla.
“Debemos preservar la soberanía, y esa soberanía es la moneda. Cuando la Argentina emitió 14 bonos y salvó su economía con emisión monetaria, cambio todos esos bonos con la moneda”, mencionó el entrevistado.
En el momento en el que el conductor se refirió a la cantidad de votantes que concentra La Matanza, el contador público ratificó: “El objetivo para nuestro distrito, y también para el gran Buenos Aires, es devolver las necesidades que tiene, en lo presupuestario y jurídico”, argumentó Aníbal.
El “Frente de Todos” (FdT)
“Me parece que Aníbal Fernández va a acudir a personas que conoce, que le brinden seguridad y racionalidad, que no tengan una única visión de Estado, pero sí, que puedan entenderse y en especial, con él”, sintetizó el dirigente. Además, según el especialista, lo importante es que se informe a los ciudadanos en qué condición se recibe la administración pública y en cual se empieza a trabajar.
A continuación, describió a Fernández como una persona con la virtud de desempeñarse en la docencia y por eso destacó” El sabe transmitir, decirnos a todos, al pueblo general; cuales son los problemas y las soluciones. Confío en que las personas que van a conducir el estado, entienden de qué se trata”.
Antes de despedirse, el militante peronista a raíz de su vocación docente reflexionó:”Si no estuvieran los medios que permiten expresar con claridad para tratar de llegar con palabras de aliento, sería difícil generar la política. Y va ser más difícil superar la grieta sino podemos dirigirnos a nuestro pueblo con la libertad”