
Uno de sus organizadores es Marcelo Ilieff quien, en conjunto con su esposa, decidió iniciar este espacio para asistir a las familias más necesitadas del barrio de La Reja, en Moreno.
Una de las primeras cosas que motivó a este matrimonio llevar adelante un merendero fue tras notar que otras organizaciones similares de La Reja “vendían las cosas a la gente o no cumplían con la asistencia que tenían que cumplir y nosotros tomamos la posta en ese sentido porque nos pareció injusto”, contó Ilieff.
Así nació “Estrella de Oriente” y en “Haciendo Radio” (producción de Diario NCO que se emite por la AM850 los lunes, miércoles y viernes de 13 a 15) su director habló, además, de las necesidades que existen en el barrio y los problemas frecuentes que deben afrontar en un contexto en el que ellos sienten la desidia por parte del Estado municipal.
“Como primer problema grande, vivimos cerca de un dique y de un arroyo, las napas son altas, es decir, que están muy ceca de la tierra ycuando llueve un poco nos quedamos sin agua porque se mezclan las napas y sale el agua servida de los pozos”, describió.
Pero, no solo es la falta recurrente de agua, otradificultad es que con las lluvias intensas es inevitable que el barrio se inunde. En este sentido, para Ilieff esto sucede porque “no hay una solución de fondo por parte del Estado municipal, aunque dependa de la Provincia, tampoco tenemos solución de ningún lado”.
Asimismo, indicó que “la gente del barrio se va preparando, construyendo la casa un poco más alta, pero eso no alcanza porque necesitamos una solución de fondo”.
El barrio de La Reja, como tantos otros del conurbano, es humilde y poblado de gente trabajadora, quienes lo viven de cerca coincidirán con esta afirmación. La inacción estatal solo perjudica a los vecinos quienes constantemente pierden tras las inundaciones.
Lamentablemente, ante las recurrentes problemáticas las donaciones y la asistencia municipal significan mucho y, al respecto, Ilieff invitó a una reflexión: “Un trabajador quizás puede comprar ese colchón que recibe, pero tal vez no tiene la plata o sí tiene, pero tiene que elegir entre comprar ese colchón o comprar para comer y eso muchos no lo entienden”.
Sin embargo, tras encontrase con un Municipio que “no da ayuda, funciona mal, estamos tratando de zafar como podemos”, desde Estrella de Oriente se cargan de voluntad para asistir a quienes más lo necesiten, aunque a veces esa situación se complique.
“Por ejemplo, a nosotros nos venían dando 15 leches el mes pasado, es mes nos dieron cinco. Ni hablar de los colchones, yo pedí por la inundación de diciembre y me lo trajeron un mes atrás y ahí te das cuenta de que no hay una asistencia”, relató.
Estrella de Oriente
Este merendero que a la vez funciona, en ocasiones, como comedor asiste a 180 personas y se encuentra ubicado en Beato Escriba de Belaguer 3750, partido de Moreno, funcionando tres veces por semana (los lunes,miércoles y sábados).
No solo asisten a niños, sino que se proponen a ayudar a todo el núcleo familiar que lo necesite, sin distinguir edades. Como contó su fundador, brindan meriendas y, en contadas oportunidades, pueden servir un plato de comida ya que, muchas veces, las donaciones no alcanzan.
“Muchas veces, de mi bolsillo, compro la carne o las verduras y a través de eso, cada vez que se puede, damos también comida, pero no siempre. Hay semanas en que cocinamos solo tres veces y otras en las que no se puede”, aseguró.
Por otra parte, cuentan con un ropero social que armaron gracias a todo lo donado. “Otras organizacionesvenden las prendas a cinco o diez pesos, pero nosotros no. Todo lo que recibimos lo donamos.Cuando juntamos una cantidad importante de ropa, llamamos a los vecinos y aquellos que necesitan se acercan y se llevan lo que precisan”, indicó Ilieff.
Reflejando la misión que este matrimonio se propuso al concretar este merendero, su organizador insistió en que la asistencia es para todos, “la ordenanza de Gobernación nos dice que tenemos que darles leche a los nenes menores de seis años, pero nosotros le damos a los chicos, abuelos, a las mamás solteras”.
Más proyecciones a futuro
Marcelo Ilieff no solo busca quedarse en la asistencia alimentaria, acercando un plato de comida o una taza de leche. Estrella de Oriente busca brindar un espacio en donde las personas se puedan capacitar, aprender un oficio que luego les sea de utilidad en el plano laboral.
“Tenemos pensado hacer un taller de panadería, porque conozco un maestro panaderoque va a venir al merendero a enseñarnos. También pensamos en un taller de costura, nosfalta contar con el espacio que, antes de finde año, vamos a estar resolviéndolo”, amplió.
En esta línea, Ilieff derribó un estigma que se repite de boca en boca con mucha frecuencia: “Muchas personas dicen ´esta gente no quiere trabajar´ yes mentira.Toda la gente quiere trabajar y salir adelante, es muy doloroso mirar a tu hijo y decirle que no tenés para comer”.
La crisis por la que atraviesa el país no es ajena al auge de los comedores y por eso el deseo de este matrimonio es que “los comedores, como lo es Estrella de Oriente y los tantos otros, en algún momento, dejen de hacer falta y que dejen de existir personas con necesidades para comer”.