
La coordinadora del grupo se comunicó con Haciendo Radio para contar cómo trabajan, cuál es su próxima actividad, y acercar vías de contacto.
María Ester Portillo habló al aire de Haciendo Radio (producción de Diario NCO que se transmite lunes, miércoles y viernes de 13 a 15 por AM 850), para compartir con la audiencia de qué se trata Tu Mano Solidaria.
El grupo solidario nació en la cola de de un show de Luciano Pereyra. La mujer contó que mientras esperaba que el cantante le firme el disco Tu mano, conversó con varias personas que estaban a sus lados de la fila y se intercambiaron los teléfonos. Al poco tiempo, les propuso juntarse para formar un grupo, no un fan-club (que abundaban), sino un grupo de ayuda social.
Así comenzaron a dar una mano a familias en situación de vulnerabilidad, en mayor medida a víctimas de inundaciones para lo que convocaban una junta de ropa, colchones, etcétera. Pero luego se dieron cuenta que lo que hacían no alcanzaba.
Entonces, Ester pensó en su madre, Doña Mari, quien siempre había tenido merenderos pero los fue cerrando por diferentes motivos, burocráticos principalmente. Volvió a hacer un propuesta en su grupo, que respondió positivamente, de modo que abrieron un merendero que llamaron igual que su fuente de inspiración: Doña Mari. Está ubicado en Beccar, partido de San Isidro.
Además de Doña Marí, Tu Mano Solidaria apadrina y gestiona merenderos en el partido de Escobar, y uno en Córdoba Capital, Tu Mano. La opción de abrir merenderos puede funcionar en cualquier barrio. Lo que se precisa es ganas y un poco de organización.
“Yo pido que la gente se sume de cualquier lado, de cualquier provincia, unas chicas se comunicaron y una de ellas sugirieron abrir un merendero en su casa, y así abrieron el de Córdoba”, contó Ester al micrófono.
Cómo aportar
Los merenderos de Tu mano solidaria trabajan a pulmón. A quien le interese colaborar, sepa que lo que más precisan es, como es de suponerse, alimentos. Pero también se puede ayudar brindando tiempo y cualquier servicio que se quiera compartir con la vecindad.
Al fin y al cabo, hacer una acción solidaria es también tomarse un momento para verse con la comunidad, y ofrecer lo que cada quien puede. Existen infinitas pequeñas maneras al alcance de cada mano para solidificar redes de ayuda, contención, compañerismo.
“Lo principal son los alimentos, está bastante difícil la situación. Y se necesita gente que venga a apoyar o estar con los chicos. El domingo en Doña Mari tuvimos corte de pelo. Cualquier cosa que una persona sepa hacer. Otras veces hubo payasos, o actividades para el día del niño o Navidad. Siempre se necesitan personas físicas”, aclaró Portillo.
Los canales de comunicación con Tu mano solidaria son:
Twitter; Tu Mano Solidaria
Instagram: Tu Mano solidaria / Tu mano de córdoba
Facebook: María Ester Portillo.
Un día para dar
Hay un día en diciembre en que 150 países acuerdan hacer y promover acciones solidarias. El movimiento se llama “Un día para dar”, y Tu Mano Solidaria participa. En 2018, organizaron una carrera solidaria a la que asistieron 300 personas y cuya colecta sirvió para abastecer de alimentos a seis merenderos. A partir de eso el grupo solidario fue declarado líder en la zona de Garín, donde realizaron la carrera.
Alegres con el resultado, este año prepararán la segunda edición. “En estos días empezamos a hacer la publicación. La gente se inscribe por Facebook o por Instagram. La idea es contagiar estas acciones y que cada vez se sume más gente a Un día para dar”, dijo Portillo.
“Si uno quiere ayudar, siempre cerca de su zona, de su barrio va a haber merenderos, iglesias o dónde colaborar, así sea con un paquete de fideos o arroz puede ayudar y es mucho para ellos. La gente es solidaria pero a veces no sabe cómo ni dónde ayudar, por eso está buena la difusión”. Para contactarse con Ester Portillo, su número de teléfono: 0348 15 4373307.