En su visita a La Matanza, para la apertura del segundo ciclo lectivo para los ingresantes en la carrera de policías, el ministro de Justicia y Seguridad bonaerense, Ricardo Casal, hizo referencia al contenido de las leyes de excarcelación y desarme, y brindó un panorama acerca de los hechos de inseguridad que se viven en el distrito y en la provincia. En esta misma línea, el intendente, Fernando Espinoza, también efectuó declaraciones sobre este tema que es de vital importancia para toda la comunidad.
Patricia Dávila
patriciasdavila@gmail.com
Durante su paso por la localidad de San Justo, más precisamente por la UNLaM, el ministro Ricardo Casal, manifestó a la prensa, algunos puntos esenciales de las labores que se vienen realizando desde la provincia en materia de seguridad ciudadana y también habló acerca de los últimos hechos delictivos ocurridos en territorio matancero. En este sentido, primero explicó en qué consiste la Ley de Excarcelaciones y de desarmes, “es para todos aquellos que tengan armas ilegitimas en estado de fuga o resistencia a la autoridad, después tenemos otra ley que ordena la destrucción inmediata de las armas inmediatamente secuestrada para que no sigan todo el proceso del juicio oral o casación y sean destruidas de inmediato, otra parte en la destrucción obligatoria por parte de los jueces y fiscales, en cualquier proceso civil o penal donde se mencionó un arma”.
Dentro de esta temática, también destacó que “hoy se investigan las conductas y no los medios, lo que dice la ley que tanto el fiscal o el juez de inmediatamente conocido que hay un arma tiene que suspender el proceso secuestrada y destruirla, y también el control comercial de la venta de armas de puño y proyectiles que es un serio problema donde los armeros deberán hacer un legajo muy particularizado con cada usuario que quiera comprar un arma para que pueda vendérsela, y por último vamos a establecer el ADN a los proyectiles, el sistema IBIS estamos en un convenio con el ministerio de seguridad de la nación y vamos a obligar a todos aquellos legítimos usuarios, que en un plazo de un año tienen que hacer un disparo de proyectil testigo, y los que compran armas en un plazo de 20 días, así sabemos todos los proyectiles y todas las armas que están en la provincia”.
A su vez, aseveró que “ el tema armas es lo que ha complicado a la ciudadanía, este año sólo ha crecido el 22% el robo con arma lo veníamos anunciando y evidentemente el arma es el factor de temor más importante que tiene el ciudadano, porque ya no importa lo que les llevan o lo que le van a robar sino que le están apuntando y atentan contra su vida, y sabemos que si sacamos las armas no tengan duda que vamos a disminuir sensiblemente esta estadística y la ciudadanía va a vivir mejor”. Con respecto a la frecuencia de delitos que se desarrollan en la provincia, el ministro afirmó que “ el robo con arma es un guarismo que se ha disparado el año pasado y lo veníamos anunciando, esto nos preocupa muchísimo y por eso hemos enviado muchas veces a la legislatura para ese control, creo que la persona que tiene un arma en su mano y enfrenta otra víctima inocente, esa persona queda en un estado de indefensión absoluta y teme por su vida y a veces desgraciadamente la pierde, frente a una persona armada que no tiene ningún miramiento en disparar”.
Sin Embargo, a principios de año, la Corte Suprema provincial que suspendió la Ley de Excarcelaciones, impulsada el año pasado por gran parte de autoridades provinciales por entender que agravaba las prisiones preventivas más allá de lo establecido por el régimen judicial y afectaría a diversos estándares internacionales, aunque también incluía un perjuicio al artículo 14 de la Constitución Argentina, ” Teníamos que tomar una medida coyuntural, más allá del programa de desarme voluntario, para disminuir el delito de las entraderas”, había expresado en su momento Casal, a un medio nacional.
Por otra parte, el funcionario provincial dio a conocer detalles acerca de un hecho que transcurrió días atrás en Villa Luzuriaga y que tiene que ver con el secuestro de una mujer y su pronta liberación gracias al accionar de la policía bonaerense, “ todo conocimiento, no sólo intervino el personal policial sino que los detuvo, ya están detenidos, eran personas que ya venían siendo investigadas en otras causas con frondoso prontuario y afortunadamente, termina bien y con los delincuentes detenidos.
Bajo este panorama, el intendente ,Fernando Espinoza, reconoció que tipo de medidas se toman desde el municipio para la tarea preventiva y de investigación que realizan las fuerzas policiales, “ lo último que logramos hacer es poner en marcha para disminuir la violencia de género, el botón antipanico, para las mujeres que tienen problemas de violencia familiar, y la compra del equipo de última tecnología y fue destinado al departamento judicial de La Matanza, a través del equipo tenemos a La Matanza, entre los dos o terceros lugares de la provincia y tiene dispositivos que logran rastrear todo lo que tenés adentro de un celular desde fotos, videos, mail, mensaje de texto, por más que hayan sido borrado todos los datos, este dispositivo es muy poco minutos lo puede sacar a flote, antes una investigación para saber a qué número había llamado ese celular o para determinar con quién se había conectado un delincuente en los últimos momentos del hecho podría tardar un mes o dos meses, a través del servicio que podría prestarnos la SIDE a la justicia de La Matanza”.
Sobre la inseguridad, el funcionario especificó que “en seguridad es hoy lo primero que la gente necesita, porque en lo que la sociedad nos demanda, yo como intendente, representante de mi pueblo voy a seguir poniendo inversiones y todo el esfuerzo posible para qué La Matanza, puede seguir engrandeciendo en su sistema de seguridad”. Al mismo tiempo con respecto a la labor policial, añadió que “ los patrullajes se incentivan día a día, estamos sumando nuevos móviles ahora vamos a sumar 80 nuevos móviles de la policía que ya hemos comprado, estamos en este momento haciendo el blindaje de nuestro móviles , y en días, a través de un acuerdo con el ministerio de seguridad, traeremos a La Matanza más patrullaje de Gendarmería Nacional, y crear también un lugar propio para un escuadrón de la Gendarmería, para que se amplíe el patrullaje, en las últimas semanas nos hemos visto y muchos vecinos me han dicho también que se incrementaron los controles de Gendarmería distintos accesos al distrito, eso tiene que ver con tratar de generar día a día mayor patrullaje y seguridad para todos los vecinos”.