Número de edición 8481
La Matanza

Graciela Tulián: “Es tremenda la forma en que roban y nadie ve nada”

Graciela Tulián: “Es tremenda la forma en que roban y nadie ve nada”.

La presidente de la Fundación Argentina de Equinoterapia dialogó con Haciendo Radio y habló acerca del grave flagelo del cuatrerismo y robo de caballos que ha tomado estado público en el último tiempo.

“Es un delito y nadie aplica la legislación”, arremetió.

Con el descubrimiento del “Campo del horror” en los últimos días se destapó un tema de larga data al que no se le daba real magnitud y es que el robo de caballos y el cuatrerismo son delitos penados por la ley y que cada vez se replican con mayor frecuencia, pero la inacción estatal y la falta de protección ante esta problemática presentan un panorama oscuro.

En una nueva emisión de Haciendo Radio, producción del Diario NCO (lunes, miércoles y viernes de 13 a 15 por la AM 850) la entrevistada explicó que “se está difundiendo mucho el cuatrerismo y el robo de caballos. Desde nuestro lugar hacemos equinoterapia y hemos tenido una seguidilla de robos. Es todo un tema como rastrean los caballos. Hemos tenido robos de razas específicas. El último robo fueron ocho caballos. Nos dejaron sin nada”.

A su vez, estos hurtos complicaron la situación laboral y afectiva en el trabajo que realizan en la fundación: “La preocupación nuestra es por un lado el perjuicio afectivo porque uno tiene un vínculo con el animal, desde lo económico cuesta tener un animal y además era muy difícil explicarles a los chicos que ya no teníamos a nuestro compañero”.

“Nos duele y nos da impotencia de que chicos que no tienen comunicación verbal, con síndrome de down o autismo, que de golpe no tengan su compañero y en algunos casos nos costó seis meses de poder convencer a los chicos para que vuelvan a subir a un caballo”, reforzó la entrevistada.

Asimismo, detalló los problemas que generan en las personas que intentan curarse o tener una mejor calidad de vida a través de la equinoterapia y puntualizó que “todo ello implica un retraso en su etapa evolutiva, en los logros que se consiguen. Nos perjudica en todos los aspectos”.

“Esperemos que sea una situación bisagra de los caballos en la Argentina”

Con el conocimiento para el común de la población de la cuestión, Tulián se esperanzó con que comience a cambiar la realidad: “Esperemos que sea una situación bisagra de los caballos en la Argentina, que se conozca que en todo el país se da esta situación de robos. Está bueno todas las movidas que se han hecho en los medios de comunicación para visibilizar el tema”.

“Hemos tenido que comprar caballos, salir a buscarlos. Nos cuesta mucho encontrar porque tienen que tener características específicas en su entrenamiento”, complementó la presidente de la Fundación Argentina de Equinoterapia.

No obstante, se lamentó por la pérdida de uno de los mejores caballos para realizar las terapias con sus pacientes: “Hay todo un entrenamiento aparte para el caballo de equinoterapia. Hace más de un año que seguimos buscando. Para las otras actividades hemos encontrado, pero reemplazar a Bariloche (equino que fue robado y con el cual trabajaban sin problemas) nos está costando”.

Una sensación horrible

Profundizando en las sensaciones que les generó el último robo de ocho de sus equinos, la entrevistada contó que “la sensación de ir al corral y no encontrar a los caballos ni al equipamiento que utilizamos es muy fea. Es espantosa la situación”.

Además, se mostró molesta por la ceguera de las autoridades para penar este tipo de delitos: “Es algo muy grande como para desplazarlo y que nadie lo vea pasar. Es un delito el cuatrerismo y nadie aplica la legislación. A partir de lo burdo del robo se han solidarizado y ejercido presión para que esto no vuelva a pasar”.

“Tiene que haber alguna mirada desde las autoridades como para poder combatirlo y que se cumpla la ley. Es eso lo que se pide, que estén los controles de la parte sanitaria, de la tenencia. Todo eso está, pero no se supervisa ni se controla”, exigió la entrevistada.

Por último, reiteró su disconformidad con la terrible realidad que les toca afrontar y concluyó que “hemos puesto a pulmón un sistema de alarmas, y eso que los caballos estaban guardados, pero no alcanza. Es tremendo la forma en que roban y nadie ve nada”.

 

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior