Número de edición 8481
Fototitulares

Bali Bucca: “Dejaría todo para transformar la provincia de Buenos Aires”

Bali Bucca: “Dejaría todo para transformar la provincia de Buenos Aires”.

En la segunda parte de la entrevista exclusiva para Haciendo Radio, el candidato a gobernador por Consenso Federal habló de las propuestas concretas que muestra su espacio, la preparación para defender sus votos pese a tener una menor estructura económica y su sueño de cambiar la Provincia.

Durante sus seis años como intendente de la ciudad de Bolívar, Eduardo “Bali” Bucca tuvo una gestión prolija e interesante en dicha localidad y con la experiencia sobre los hombros quiere replicar ese trabajo realizado, pero a nivel provincial con su espacio político, tratando de ser la opción que tercie entre las dos visiones polarizadas del Frente de Todos y Juntos por el Cambio.

En una nueva emisión de Haciendo Radio, producción del Diario NCO (lunes, miércoles y viernes de 13 a 15 por la AM 850) el entrevistado analizó los comicios del próximo domingo y planteó que “ojalá que la elección del domingo no sea tan emocional o pasional, sino racional, de no volver a chocar con la misma piedra. Hay una tercera posición y la encabeza el Messi de la economía”.

Sobre lo que quiere conseguir siendo gobernador y lo que tiene para ofrecer, Bucca afirmó: “En la Provincia tenemos una propuesta concreta. Yo soy del interior y quiero recuperar la identidad bonaerense. ¿Por qué nos tienen que gobernar desde Capital Federal? Esto tiene que ver por la lucha de los recursos en la provincia de Buenos Aires que por mucho tiempo se han perdido”.

Asimismo, sobre el trabajo que realizaron en la campaña y la necesidad de tener al pueblo como aliado para cuidar los votos que consigan, el candidato a gobernador reveló que “nos estamos preparando lo mejor posible y estos son los días en los que estamos ajustando los detalles pidiéndole a la sociedad que nos ayude en eso. Eso tiene que ver con defender la democracia”.

Confiar en el “Messi” de la economía

Mostrándose como la opción racional que pueda romper con la pelea CFK-Macri, Bucca pidió que “no sea un voto pasional que se festeja en una noche y deja triste al otro bando y al otro día todos volvemos a la vida diaria, del que no tiene vivienda, que tiene un comercio y le cuesta sostenerlo, del jubilado que tiene dificultades para comprar los medicamentos. Entonces que sea un voto racional”.

Sobre la probada capacidad de su candidato a presidente, el entrevistado argumentó: “Lavagna fue el único que presentó un plan económico y esta enfermedad que tenemos, que es la economía, la puede resolver él. Ya ha dicho que desde el primer día quiere recomponer el salario, poner plata en el bolsillo, indexar los créditos de los bonaerenses que están endeudados hasta la cabeza”.

“Planteó cómo disminuir la carga impositiva y tributaria sobre el comercio y la industria para que realmente puedan recomponerse. Él me dice ´Bali, nunca hablemos de nuevas inversiones, hablemos de estimular el capital industrial que está parado”, añadió el candidato a gobernador.

Vencer la “grieta” que afecta a todos 

Con su visión puesta en las dificultades serias que atraviesa el país, Bucca consideró que “el problema es político, las decisiones políticas, el rumbo que tomó el país. Claramente no hay un rumbo que es productivo, de desarrollo, generación de empleo, de apostar a la educación. Esto está claro”.

Sobre la menor capacidad y de estructural de su espacio respecto de las dos fórmulas con más chances eleccionarias, el entrevistado esbozó: “La estructura no es como la que tienen los dos extremos, que es obsceno la plata que se está gastando en publicidad. El otro día mi hijo me decía ´papi, por qué no te nombran a vos en las agendas´ y bueno, eso es una realidad, pero entiendo que son las reglas del juego”.

A su vez, sobre las promesas en el aire ha venido oyendo desde hace más de 30 años, el candidato a gobernador cuestionó que “tengo 40 años y desde pequeño vengo escuchando de políticas de Estado. Sin embargo ¿Qué es lo que ocurre? Tenemos a la Cuenca Matanza – Riachuelo que cuántos dirigentes pasaron y dijeron que la iban a sanear y esa área degradada sigue afectando a más de cinco millones de personas”.

“Aquellos que quieran salir adelante y derrotar esta confrontación que no resuelve los problemas, sino que los profundiza día a día también nos van a ayudar a cuidar el voto. Dejaría todo para transformar la provincia de Buenos Aires”, concluyó el entrevistado.

 

 

 

 

 

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior