Número de edición 8481
GBA

“El Gobierno no aspira a un país productivo, sino a un país de servicios”

“El Gobierno no aspira a un país productivo, sino a un país de servicios”.

El precandidato a intendente de Morón por el Frente de Todos, Lucas Ghi, opinó acerca de la reunión con Axel Kicillof y empresarios de pequeñas y medianas empresas.

El encuentro se realizó en La Cantábrica, un parque industrial emblemático en cuanto a la producción en Morón. “Se convocaron aproximadamente 400 industriales, pymes, comerciantes, representantes de distintas cámaras y se dio una dinámica bien interactiva, la idea es que no fuera una instancia expositiva de los candidatos, sino que pudiésemos conversar y que los que hacen de la producción su actividad principal expongan sus frustraciones, demandas, inquietudes y propuestas”, dijo.

“Y ahí lo que aparecía era un común denominador resumido en la caída del mercado, la pérdida del poder adquisitivo en nuestra sociedad con el deterioro en el empleo, y aquellos que todavía conservan el empleo tienen la contracción de su poder de compra producto de la inflación y producto de la devaluación paralelamente al aumento irracional de costos”. La de Ghi y Kicillof fue la primera reunión de este tipo en Morón.

En la nota realizada por Radio La Patriada, el entrevistado agregó: “Los costos se dispararon para todo aquel que tiene una actividad productiva. Y me refiero a los costos más elementales, los servicios básicos: agua, luz, gas, peaje, combustible, y si a eso le sumamos la pérdida de condiciones generales del mercado la situación es complicada”.

“El Estado en vez de generar condiciones para salir adelante y revertir esta tendencia, te la agrava con embargos y fiscalizaciones permanentes. Este universo necesita condiciones para revertir esto y en definitiva regenerar ese circuito virtuoso de consumo, y de empleo como eje de la sociedad”, declaró Ghi, quien ya fue intendente de Morón entre 2009 y 2015.

El precandidato contó con qué Municipio espera encontrarse si asume nuevamente. “Me voy a encontrar con un Morón que no llamó a emprendimientos productivos a instalarse en nuestra ciudad, o a los que estaban en nuestra ciudad a poder expandirse. Un Morón que se piensa más bien como una ciudad dormitorio, porque no solo no genera condiciones para la producción sino que tampoco tuvo políticas que ayudaran a neutralizar un poco la caída del consumo y del empleo”.

“Estaba viendo registros de la evolución del desempleo en nuestra ciudad que en términos generales acompaña a la de la media, pero en el segmento etario de 18 a 30 años estamos cerca del 25%, eso se asemeja a los números de una de las crisis que vivimos en el 2002, y hay un Estado municipal que frente a eso está absolutamente indiferente”, denunció el exintendente.

También reveló sus ideas para los sectores industrial y comercial que se encuentran actualmente tan golpeados. “El Estado nacional, junto con el Estado provincial debe revertir esa lógica. Y desde el Estado municipal, concretamente, lo que se puede hacer es ofrecer condiciones de emplazamiento a empresarios que quieren venir a apostar e instalarse en un parque industrial como es La Cantábrica”.

“Cuando hay consumo, hay producción. Si hay producción, hay empleo. Si hay empleo, hay consumo. Es una dinámica virtuosa”, decretó Lucas Ghi.  Dentro de las industrias que tiene el Partido, el entrevistado detalló cuáles son los sectores que ve más afectados. “Hay una situación general que atraviesa el conjunto, pero después hay particularidades. Lo textil, el calzado, la manufactura del cuero y afines, la industria farmacéutica, alimentos, metalmecánica, casi no se salva nadie”.

“Si tuviera que decir cuál es el espacio en cuanto a actividad económica que se sostiene en Morón, serían los bancos. Morón es una plaza financiera importante del oeste y casi son los únicos. El resto ha caído muchísimo al punto de ser casi inviable la actividad en las actuales condiciones, y otros están también muy golpeados”, afirmó.

El precandidato sin embargo reconoció: “En Morón el 90% es PyME. Y el mundo PyME aguanta hasta el final antes de bajar una unidad productiva o despedir a alguien. Son empresas que tienen 30 empleados y por ahí los formaron a lo largo de los últimos 20 años, son vínculos que inclusive van más allá de lo laboral. Construyeron lazos personales, entonces están aguantando”.

“Están con una expectativa de que esto cambie y otra vez la producción y el empleo vuelvan a ser las banderas centrales de un Gobierno, y no la especulación financiera como es una bandera de esta etapa”, aseguró el exintendente.

Ghi criticó: “Uno mira las políticas públicas de estos últimos cuatro años y todas van en sentido contrario a lo que necesita el mundo productivo de nuestro país. No quieren a los sindicatos, no quieren los convenios colectivos, se imaginan una sociedad cuyo empleo tenga que ver con el monotributo, con el emprendedor individual, con las economías de plataforma”.

“Lo que se juega en estas elecciones no son cuatro años de mandato. Es un modelo de país, de relaciones económicas, culturales, laborales, políticas que puede designar la historia no solo de los próximos cuatro años sino de muchos años más”, advirtió el entrevistado.

El precandidato transmitió: “Quienes creemos en la industria como generadora de trabajo de calidad, que integra, que genera valor, que promueve el conocimiento, que está asociado a la ciencia, la tecnología, la investigación, a la innovación, entendemos que lo que tenemos por delante es un desafío enorme. Maravilloso, pero absolutamente complejo en relación al futuro”.

“Si triunfa cambiemos, ya lo ha dicho Macri que lo que va a hacer es lo mismo y más rápido. Eso significa menos industrias, menos trabajo, más cuentapropismo, más trabajo informal y de baja calidad. Ojalá que seamos la expresión de aquellos hombres y mujeres que no están conformes con este rumbo y que quieren hacérselo saber al Gobierno”, manifestó.

Y concluyó: “A nosotros nos mueven otras convicciones. No es el desprecio, el odio ni la bronca. Son las ganas de legarles a nuestros hijos un país mejor y para eso hay que poner el cuerpo en esta etapa como dice Cristina, no podemos permanecer pasivos ante lo que está pasando  con esta responsabilidad y con esta alegría porque tenemos la posibilidad de revertir el rumbo de Argentina”.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior