
El intenso frio que recorre el país en estos días ha generado graves situaciones en las escuelas de nuestro distrito por la falta de calefacción en las mismas, ya sea tanto por la falta de gas por obras que no se terminan, estufas que no funcionan, pérdidas en el sistema o colapso en el sistema eléctrico que provoca cortes de la energía por el uso de los aparatos de calefacción eléctrica en reemplazo del gas. Maestros y alumnos manifiestan que “ya no se aguanta más”.
Por Emilio González Larrea
Debido a esta situación se han suspendido las clases en más de 60 escuelas en el distrito y por esa razón el viernes 5 de julio se realizó un frazadazo en la plaza San Martin, convocado por SUTEBA, en la que participaron maestros y padres de numerosas escuelas para hacer visible esta situación y demandar soluciones.
Nuestro medio estuvo presente y dialogó con madres y representantes docentes que explicaron la situación.
Lucia Agüero, mamá de dos chicos de la escuela N° 179:
“Estamos reclamando que terminen las obras en la escuela, ya que desde agosto del año pasado los chicos tienen clases en forma intermitente. Además cuando asisten a clase, lo hacen en medio de la obra que se está construyendo, hay fugas de gas, no tenemos calefacción desde el año pasado, están haciendo instalaciones pero no terminan de habilitarlo. Estamos solicitando la terminación de aulas, el comedor y los baños, que tengamos una escuela como corresponde. Hemos reclamado en el Consejo Escolar que se comprometió a apurar las obras para ver si era posible terminar los trabajos para después de las vacaciones”.
Sara Molina mamá de dos alumnos de la misma escuela
“Estoy acá porque me parece totalmente injusto que mis hijos tengan que estar sentados en el aula, sin estufas, sin tener el comedor, conviviendo con los albañiles trabajando con cables de electricidad colgando, etc. La escuela es un caos. Como dijo Lucia solo hemos recibido la promesa del Consejo Escolar de intentar terminar las obras para después de las vacaciones de invierno, por lo contrario del gobierno de la provincia, silencio absoluto. Hace un año que venimos con este reclamo”.
Se retacea el presupuesto necesario para la educación pública
Marta Gómez, Secretaria Gremial de SUTEBA, por su lado explico a Diario NCO el motivo de la medida:
“Nos convocamos en la plaza de San justo, escuelas primarias, secundarias e institutos de formación docente para exigir una respuesta a los graves problemas de calefacción en las escuelas. Estamos en un distrito y en una provincia donde se evidencia cada vez más que no existe planificación con respecto a la infraestructura de los establecimientos educativos; en invierno existe el problema de las estufas y en verano con los ventiladores o aires acondicionados. Estamos en medio de esta ola polar con escuelas sin calefacción, sin gas para sostener algunos comedores escolares. Esto sucede en un distrito como el nuestro donde la población escolar viene de familias de trabajadores o desocupados, donde el plato de comida caliente es indispensable.
Por eso estamos con las frazadas y un mate cocido para paliar el intenso frio en la plaza central de la ciudad y hacer visible esta decisión política del Gobierno de María Eugenia Vidal de retacear el presupuesto necesario para la educación pública”.
Más de 60 escuelas sin clases
La docente agrega que “hay más de 60 escuelas que han decidido suspender las clases por falta de calefacción adecuada. Nosotros como sindicato sostenemos que la decisión de suspender las clases sea una decisión colectiva de maestros y padres y que atrás de esa decisión se plantee un reclamo que exija una solución a la situación. Otro hecho que agrava esta situación es que, si bien tenemos la variante de la calefacción eléctrica por medio del aire frio-calor, las instalaciones eléctricas no aguantan y las escuelas se quedan sin luz. A esto agregamos que tenemos que reclamar a EDENOR que ponga la suficiente capacidad eléctrica para que no se produzcan estos cortes. Nos preguntamos, ¿qué hace el Ministerio de Educación de la Provincia o la Dirección de Infraestructura que no planifica y acuerda con la Empresa para resolver estas situaciones? ¿Tenemos que ir los maestros a golpear la puerta de la empresa para tener luz y calefacción adecuada?”.
Meses sin respuesta
Marta señala indignada la falta de preocupación de las autoridades educativas de la provincia frente a este drama de las escuelas públicas: “Hemos recurrido al Consejo Escolar que es el único que da la cara. Pero este año le han cortado a ese organismo la facultad de la contratación directa para las obras, por lo tanto puede resolver solo algunas cuestiones. La responsabilidad principal es de la provincia y recién ahora están pidiendo un relevamiento de la situación de cada una de las escuelas del distrito, lo que indica que están totalmente por atrás de lo que amerita la situación. Hace meses que le estamos pidiendo una reunión a la Dirección Provincial de Infraestructura y no tenemos hasta ahora respuesta; jamás han venido al distrito”.
Grave denuncia contra el Bloque de Cambiemos
“Por ultimo quiero denunciar que en una de las últimas sesiones del Consejo Deliberante, el Bloque de CAMBIEMOS se negó a solicitarle a la provincia el aumento del cupo y el valor del mismo para las escuelas de La Matanza, con el acompañamiento, en nuestro distrito, del ladero de Vidal, Lalo Creus, lo que revela una vez más para quien gobierna CAMBIEMOS, muy lejos de favorecer a los sectores populares y sí para los más poderosos de la Argentina que acumulan cada vez mayor riqueza con sus políticas”, remata la dirigente docente.
Te puede interesar: https://diario-nco.net/fototitulares/docentes-bonaerenses-denuncian/