Número de edición 8481
La Matanza

Tercer mandato para la lista fundadora en el Colegio de Trabajadores Sociales

Tercer mandato para la lista fundadora en el Colegio de Trabajadores Sociales.

El sábado se realizaron las votaciones para renovar las autoridades del CATSPBA y la disputa política estuvo a cargo de dos listas: la “fundadora”, presidida por la Licenciada Graciela García, y la celeste y blanca, del lado opositor.

En el Distrito más de 400 trabajadores sociales tuvieron la oportunidad de ejercer su derecho a voto durante todo el día sábado en la sede de la institución ubicada en la calle Hipólito Yrigoyen 2045, San Justo.

Desde la página oficial del Colegio de Trabajadores Sociales se dieron a conocer los resultados parciales del escrutinio. En La Matanza ganó la lista fundadora sacando 171 votos contra 121 del partido opositor y así se aseguró un tercer mandato consecutivo.

La lista ganadora está compuesta por trabajadores sociales que se desempeñan en distintas áreas como salud, educación, niñez y adolescencia.

En diálogo en un programa radial, la licenciada Graciela García contó que desde el 2013, año de fundación del Colegio, vienen conduciendo la institución que nuclea a todos los trabajadores sociales que ejercen su profesión en el partido bonaerense.

Según informó, antes de la creación del organismo todos los profesionales de La Matanza debían estar matriculados en Morón. “A partir del 2013 nos juntamos con otras colegas y haciendo tratativas con el colegio de Morón pudimos armar la institución”, señaló.

“Damos capacitaciones, talleres y charlas totalmente no aranceladas, trabajamos mucho la problemática laboral del profesional porque estamos atravesados las malas contrataciones, entonces el colegio participa e interviene dentro de sus limitaciones”, remarcó la trabajadora social.

El rol del trabajador social

Desde hace más de 20 años el Colegio de Trabajadores Sociales de la provincia de Buenos Aires agrupa a todos los licenciados, de diferentes universidades y terciarios, que trabajan en la problemática social del país.

Según estima García, hay casi 30 mil trabajadores sociales a lo largo y ancho del país y en la provincia más grande de la Argentina, alrededor de 15 mil.

En un país en donde cada día crecen más los índices de pobreza y marginalidad, sumado a que casi la mitad de los chicos son pobres, es crucial el rol que ejercen estos profesionales.

“Lo que hacemos es trabajar con el otro para encontrar herramientas para pueda trabajar dignamente o lograr lo que realmente necesita, nuestro trabajo no es sólo asistencialismo ni voluntarismo ni hacemos militancia política hacemos trabajo profesional”, resaltó la licenciada.

En épocas de crisis, como la que está viviendo actualmente la sociedad argentina, es importante dar soluciones rápidas. “En este momento la situación esta my difícil y en la emergencia tenemos que volcarnos a la respuesta inmediata y hoy se nos complico mucho, hay que trabajar en red e interdisciplinariamente”, sostuvo García.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior