
Diario NCO, entrevistó al creador de esta franquicia de juegos enigmáticos y atractivo, Danil Tchapovski, que reveló la fórmula para llamar la atención del público.
“A la gente le gusta poner a prueba su capacidad para resolver problemas”, destacó.
Películas, series, historias, literatura, realidad virtual y pensamiento lógico, son algunos de los componentes que integran los juegos de escapes, que desde hace cuatro años vienen atrayendo a miles de personas que se animan a probar su capacidad para solucionar enigmas en menos de una hora. Su fundador y actual CEO, reveló detalles de la gente que más se acerca, la popularidad creciente del juego y cómo los afectó la crisis.
NCO: ¿Qué tipo de público consume este juego? ¿Hay un rango de edad que lo consuma más?
DK: En nuestra actividad no hay segmentación por clase. Todos los clientes tienen la posibilidad de venir a jugar, ya que la entrada es bastante económica y además tenemos muchos descuentos.
NCO: ¿Por qué a la gente le interesa resolver este tipo de enigmas-problemas?
DK: A la gente le gusta poner a prueba su capacidad para resolver problemas-enigmas, está en nuestro ADN desde que existimos. Una vez que la gente ingresa al juego, se encuentra totalmente fuera de su zona de confort, con un solo objetivo clave: hay que salir. En ese momento los jugadores experimentan algo llamado Estado Flow, potenciado por los factores de seguridad que te brinda la experiencia, es decir el encierro es ficticio, en cualquier momento uno puede parar y salir, hay gente observándote todo el tiempo durante el juego.
NCO: ¿Creés que se convirtió en un consumo popular o aún sigue siendo algo restringido?
DK: Yo creo que nosotros brindamos una experiencia similar a la de ir a ver una película a un cine. Es decir, el cine existe hace más de 100 años, y cada vez se fue haciendo más popular sin cambiar mucho la esencia. Lo mismo pasa con las escape room, es un tipo de entretenimiento que se va haciendo cada vez más popular y masivo, pero a diferencia del cine va cambiando y evolucionando mucho más rápido.
NCO: ¿Cuál cree que es la clave del éxito y la recepción de sus públicos?
DK: La clave de éxito está en la propia experiencia y en las hormonas que libera el cuerpo humano durante esa experiencia.
NCO: ¿Qué referencias culturales del consumo masivo del entretenimiento recupera? ¿O no?
DK: Juegos de mesa, búsqueda del tesoro, compartir tiempo con amigos, y sobre todo, valerse de las propias capacidades sin la ayuda de la tecnología.
NCO: ¿Cómo mantienen la rentabilidad a pesar de la crisis? ¿También los afectó?
DK: La crisis afecta a todos, nosotros no somos la exclusión. Durante la crisis el consumo de entretenimiento baja drásticamente, ya que es de lo primero que la gente recorta en el presupuesto. Nosotros podemos seguir avanzando, debido a los relativos costos bajos que mantienen al negocio.
NCO: ¿Estás abierto a que alguien pueda invertir en tu franquicia?
DK: Nosotros activamente buscamos inversores para los distintos proyectos que tenemos.
NCO: ¿Cuánta gente emplean actualmente? ¿Tuvieron que reducir plantel por la crisis?
DK: Actualmente tenemos más de 20 personas trabajando para la marca. Aún no hemos reducido el plantel, estamos trabajando fuertemente día a día, para no llegar a esa instancia.
NCO: ¿Pensás seguir agrandando la franquicia en un futuro cercano?
DK: claramente vamos a ir por el camino de crecer como empresa y como marca, mediante los distintos formatos que tenemos desarrollados, uno de los cuales sería franquicias micro y macro.
Más sobre los Juegos Mentales
Esta franquicia se fundó en el año 2015 con su primera sala en el barrio porteño de San Telmo y en la actualidad cuenta con once sucursales más, entre ellas, una en la localidad de Ramos Mejía, partido de La Matanza.
Algunas de las opciones temáticas que tiene las salas son las películas. Algunas de los títulos que son reconvertidos a la realidad virtual son El Rito, La Purga y Titanic, entre otros. Además, la ciencia ficción y distintas culturas son otras opciones que presentan las distintas salas.