
Los choferes de la línea 60 (ex Monsa) levantaron el paro que realizaban desde ayer a la mañana por el despido de dos trabajadores y en reclamo de la reparación de unidades en mal estado.
Según informó uno de los delegados de la línea 60, Néstor Marcolín, “la medida de fuerza se levantó al dictar el Ministerio de Producción y Trabajo la conciliación obligatoria por cinco días hábiles, en un intento por destrabar el conflicto y normalizar los servicios”.
Marcolín explicó que “estamos aguardando una inspección por parte de funcionarios de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) para que verifiquen nuestras denuncias sobre el mal estado de las unidades que ya han provocado accidentes”.
Asimismo, el gremialista informó que “la conciliación obligatoria rige hasta el 28 de mayo y todavía queda por resolver el tema de los dos compañeros despedidos”.
La medida de fuerza había comenzado ayer, a las 9, y afectaba los servicios que se brindan a casi 250.000 usuarios diarios, por el estado de los micros, que no tienen mantenimiento ni se les hacen las reparaciones necesarias, según denunciaron los gremialistas.
El estado precario de los micros de la Línea 60, que integra la empresa DOTA, además de ser denunciado por los choferes, también fue realizado por la Unión Tranviarios Automotor (UTA), que lidera el dirigente Roberto Fernández.
Fuente: Diario 26
Historia de Diario NCO
El diario Noticias Con Objetividad, popularmente conocido como Diario NCO, es un medio de comunicación gráfica con sede en el Partido de La Matanza, provincia de Buenos Aires.
Bajo la dirección hasta la actualidad de Oscar Roberto Pettinato, comenzó a emitirse el lunes 7 de septiembre de 1992. El diario tiene su lugar en la historia ya que es el primer medio gráfico de La Matanza en emitirse de forma ininterrumpida de lunes a viernes de forma impresa y los siete días en la web.
Un sello también distintivo es que además de ser un medio de comunicación, Diario NCO es una escuela de periodismo. Incluso, varios de sus integrantes se formaron mientras desarrollaban su vocación. Por este motivo, también abre sus puertas a estudiantes de los primeros años de la carrera, para que puedan definir su estilo, mejoren su nivel de redacción y aprendan la dinámica específica del trabajo de la prensa gráfica.
Al medio le interesa plasmar en sus páginas los mensajes de todas las voces y aunque en el periodismo la palabra “objetividad” está sujeta a controversias, Diario NCO la toma como una inspiración, es por eso que la lleva en su sigla y en su lema.
Esta forma de encarar la profesión llevó a que en el año 2010 fuera reconocido por el Honorable Concejo Deliberante (HCD) de La Matanza como de Interés Municipal y que en 2015, el Observatorio de los Derechos de Las Personas Con Discapacidad de La Nación distinguiera, tanto al diario como a la periodista Melisa Correa, por la intensa labor de difusión de la temática.
En esta gran familia entendemos al periodismo como una herramienta de cambio social, es por eso que una de nuestras acciones va dirigida a la formación de más y mejores periodistas.