
El ejercicio económico 2018 fue convalidado con 18 votos a favor y cinco en contra.
Los bloques Nueva Dirigencia y Cambiemos votaron por la negativa, indignados porque el balance de lo actuado el año pasado dio superávit. Eso provocó graciosas chicanas entre el oficialismo y ambos sectores contrarios, actitudes enmarcadas en el contexto preelectoral que se vive en estos tiempos.
Obviamente, el apoyo provino del bloque oficialista, a quien acompañó el Frente Renovador, el de Red x Argentina y la bancada Fe y Esperanza. En tanto, los dos integrantes de Nueva Dirigencia y el trinomio de Cambiemos (por la ausencia de Pamela Loisi) optó por la negativa. Entonces, el informe de gastos de $11.056.358.003 que derivó en un superávit de $2.338 millones, recibió el aval mayoritario del Honorable Concejo Deliberante (HCD).
Los unió el espanto
Las principales críticas partieron del bloque Nueva Dirigencia. Fue así que Miguel Saredi y Rodrigo Lasalle se pronunciaron en contra de la memoria anual. El presidente del bloque expresó su disgusto fijando la posición de su sector con una frase que se podría interpretar antimacrista, pero que fue una daga venenosa para el del bloque del PJ: “La autonomía fiscal y el superávit, visto como una gran virtud, en base al sostenimiento y sacrificio de los vecinos, es similar a los argumentos que utiliza la Nación”, precisó.
En esa línea, el exdirigente macrista y por ahora, afín a Juan Manuel Urtubey, acusó al Ejecutivo Municipal de brindar una “baja calidad de prestación de servicios a los vecinos y mientras tanto, tiene 11 mil millones de pesos en el Banco Provincia. La Matanza no es un fondo de inversión. Tener superávit no significa hacer bien el trabajo. Gastar poco, muchas veces, es gastar mal”, indicó.
A su turno, el fundador del PRO en La Matanza, Dr. Miguel Racanelli, afirmó coincidir en (casi) todo con las expresiones de su colega y su aporte para defender la causa, fue una velada queja porque “las cuentas cierran, pero hay puntos oscuros que no están debidamente aclarados. Un Estado que se jacta de ser peronista, hoy es un Estado recaudador que deja de lado su pata social”, señaló, criticando que no se haya ejecutado la totalidad de las partidas.
Acompañamiento semi opositor
Seguidamente, tras anticipar que su bloque iba a votar por la afirmativa, el presidente de la bancada del Frente Renovador, Daniel Novoa, puntualizó: “No estamos de acuerdo que la secretaría de Medio Ambiente haya ejecutado un 15 por ciento de los 56 millones que le aprobamos” y también se molestó porque “la Secretaría de la Tercera Edad solo ejecutó el 70 por ciento” de lo asignado.
Lo mismo adelantaron Luisa Monges Belkis del bloque Fe y Esperanza (ex Nueva Dirigencia) y Ricardo “Choper” Valdez, del espacio Red x Argentina, que secundados por Natalia Ybalo y Héctor Mantello, respectivamente, anunciaron sin dar demasiadas explicaciones, que iban a acompañar el voto del oficialismo, explicitando con ello un manifiesto apoyo a la gestión de Verónica Magario.
Toma’ pa’ vo’
Después de la intervención del concejal Adrián Pagani, que aclaró la postura del oficialismo y dio respuestas a los diferentes reparos de los ediles opositores, tomó la palabra Ricardo Rolleri. Utilizando un filoso sarcasmo, el mandamás del bloque PJ-FpV enfatizó: “Me llamó la atención la coincidencia que hubo entre los concejales Racanelli y Saredi, que no se la veía en las anteriores sesiones…”.
A continuación, el experimentado legislador apreció el “equilibrio fiscal y los estados contables, que cierran en su análisis económico y matemático. La gestión se sostuvo con superávit en un año difícil”, dijo. Y luego metió un contragolpe letal subrayando: “Hoy tres veces se nos vinculó con el Gobierno nacional. Esto ya excede el marco del análisis. El Gobierno tiene U$S300.000 millones de deuda y a nosotros, que tenemos superávit, nos están cuestionando (…)”.
Ya en tiempo de descuento, se dio paso a la votación con los resultados ya explicados y el alargue fue para el tratamiento de los despachos de comisión, destacándose entre las resoluciones, la iniciativa presentada por el senador provincial (mc) Jorge Pirozzolo que fue impulsada por el bloque del PJ. La misma consiste en la creación de la biblioteca Dr. Alberto Balestrini, que una vez concretada, funcionará en el Salón Alberto Vaccarezza, anexo del HCD.
++++
Por tiempo indeterminado
Sorpresivo pedido de licencia de María del Carmen Cardo de Balestrini
Por un tiempo, la esposa del Dr. Alberto Balestrini, no puede seguir cumpliendo con sus funciones de legisladora municipal, debido a cuestiones de salud. Provisoriamente su banca quedó en manos de la dirigente de Virrey del Pino, Silvia León. La esposa del exconcejal, Pedro Ramírez, había quedado ubicada como primera suplente de la lista en las elecciones de legislativas de 2017 y asumió el mismo viernes.
Por Secretaría, se anunció que Cardo de Balestrini deberá permanecer “en estricto reposo” y que solicitó licencia “por tiempo indeterminado” a la banca oficialista que renovó hace menos de dos años. Su reemplazante, Silvia León, es de Virrey del Pino con fuerte vínculo con la Iglesia Evangelista y cuando tomó juramento, lo hizo “por el señor Jesucristo, por la paz, por la vida, por Perón y por Evita”.
La dirigente del sur del Distrito ocupó el puesto 11 en la grilla de concejales en las pasadas elecciones de medio término de 2017, pero los pedidos de licencia de las representantes femeninas que finalmente resultaron testimoniales (Verónica Magario y Liliana Yambrúm) le permitieron a León acceder a la banca hasta el regreso de María de Carmen Cardo.
++++
Sesión vespertina
Por unanimidad se aprobó la suba de impuestos a bancos y financieras
En la desdoblada segunda sesión ordinaria del año, la realizada por la tarde en el recinto del HCD de La Matanza, estuvo asignada a la Asamblea de Mayores Contribuyentes donde se trató la modificación de la tarifa local. El encuentro se realizó con la ausencia en pleno del bloque PRO, por lo que el consenso se consiguió con el acompañamiento de los demás espacios opositores.
En ese contexto, la bancada PJ-FpV pudo sancionar una nueva Tarifaria Impositiva con subas de las tasas a bancos y entidades financieras. El proyecto había sido presentado hace dos semanas durante la primera sesión ordinaria del año, en la que se votó que el proyecto fuera pasado a comisión para su elaboración final.
La iniciativa presentada por el Ejecutivo tenía como objetivo aumentar la carga impositiva a entidades financieras, concesionarias de servicios públicos, energéticas y empresas prestatarias de juego online. Por lo tanto, de ahora en más, estas instituciones pasarán de aportar el 6%, a abonar el 7,5% de la carga por ingresos brutos ya existente y el argumento dado, es que “son consideradas las más beneficiadas por la situación económica actual”.
A su vez, el proyecto aprobado exime el pago de cargas tributarias a entidades de bien público con personería jurídica. Entre estas, se encuentran las sociedades de fomento, los centros de jubilados y todas aquellas entidades que presten servicios sanitarios, asistenciales, educativos, deportivos y culturales. A las mencionadas hay que sumarles las cooperativas, las mutuales y los institutos para la vivienda.
Fotos: Gentileza Tony Freire.