
El viernes en el Centro Cultural Valentín Barros, se replicó lo sucedido el pasado 27 de noviembre y se realizó una nueva charla aclaratoria respecto a la Ley de Reforma Laboral que impulsa el Gobierno nacional.
Fueron oradores de la jornada Hugo Melo, titular de la UOM La Matanza; el Dr. Raúl Ferrara, y el exministro de Trabajo de la Provincia, Oscar Cuartagno.
Con un importante marco y ante cientos de trabajadores de diferentes gremios, se llevó a cabo en el Centro Cultural Valentín Barros un nuevo encuentro organizado por la UOM La Matanza; la CGT Regional La Matanza; la CGT en Unidad; las dos CTA locales; las 62 Organizaciones Gremiales Peronistas y el Grupo Descartes. En la jornada se expuso sobre la Reforma Laboral precarizadora que impulsa el gobierno de Cambiemos.
Prejuicios al por mayor
La charla debate fue un claro ejemplo de la intención de unidad que el movimiento obrero matancero tiene frente a las medidas que buscan recortar derechos laborales. Luego de la bienvenida del secretario general de la UOM La Matanza Hugo Melo, inició la charla el Dr. Raúl Ferrara y posteriormente cerró las exposiciones Oscar “Cacho” Cuartango exministro de Trabajo de la provincia de Buenos Aires.
En sus exposiciones, tanto el exdirector provincial de Inspectores del Ministerio de Trabajo, Dr. Raúl Ferrara, como el extitular de esa cartera, Oscar Cuartagno, explicaron al nutrido grupo de dirigentes y trabajadores los términos de la medida que está instrumentando el Gobierno nacional y que pretenderá convertir en ley con la anuencia de la oposición, sin decir que es una de las medidas que le reclama el FMI.
La apertura de la charla debate estuvo a cargo del secretario general de la UOM La Matanza, Hugo Melo, quien reafirmó que “la reforma laboral que quieren los gobiernos neoliberales terminan en precarización laboral para los trabajadores. Por eso la intención es hacer entender cómo pretenden realizarla, y cómo nos perjudicará” y destacó este tipo de encuentros, “que son organizados en el marco de unidad” de sectores de los trabajadores, señaló.
Persecución laboral y gremial
El primero en exponer fue el Dr. Raúl Ferrara, exdirector nacional de fiscalización, que invitó a los presentes a “ser cajas de resonancia” de lo que se analiza en cuanto a la reforma laboral y que “ustedes sean los encargados de llevar y difundir esta temática a los lugares que habitan”.
Luego, el exfuncionario aseguró que desde que está gobernando la alianza Cambiemos, “existe una reforma laboral de hecho. Con la pérdida de derechos de los trabajadores, pérdida de poder adquisitivo, creciente desempleo y subempleo. Hay un límite en la discusión de condiciones de trabajo, una persecución laboral y gremial”, expresó.
Y a renglón seguido remarcó: “El actual Gobierno disciplina a los trabajadores. Nosotros debemos analizar cuál es el lugar que ocupa el trabajo en la gestión Macri. Existe un ajuste a los sectores más desprotegidos y como contrapartida, se incrementa el pago de la deuda, eso implica un mensaje a la sociedad. La decisión del Gobierno es la de no proteger al trabajador a la hora de mostrar el presupuesto que va a utilizar a lo largo del año”.
En otro tramo, el Dr. Raúl Ferrara detalló como poco a poco se fue naturalizando “un nuevo lenguaje de la flexibilización, que hoy ocupan el centro de la agenda”. Y lo ejemplificó con palabras clave que son parte de los discursos de los funcionarios de la alianza gobernante: “Productividad, costo laboral, baja competitividad, alta litigiosidad. Conceptos en los que se traslada la responsabilidad de los problemas de trabajo a los trabajadores”.
En ese mismo sentido y para finalizar su participación, el exdirector de nacional de fiscalización del Ministerio Trabajo sostuvo que “en este marco de naturalización de la flexibilización, el gobierno presenta soluciones mágicas como el emprendedurismo y la meritocracia”
“Con los buenos no alcanza”
A su turno, el Dr. Oscar “Cacho” Cuartango, exministro de Trabajo de la provincia de Buenos Aires diferenció los dos modelos de país que se juegan en este año electoral: “Son dos modelos distintos y tenemos que elegir si el eje de la política es el ser humano o la utilidad de la empresa”. Y defendió que hay sobradas pruebas de que el peronismo está acostumbrado a “articular una relación de equilibrio entre empresa y trabajo y entiende cómo salir de la crisis en el empleo”.
A continuación, el exfuncionario provincial explicó que “no existe el antónimo peronismo o antiperonismo, estamos ante un modelo que prioriza la especulación financiera contra otro modelo que prioriza la humanización”, reafirmó.
Finalmente, en referencia a la búsqueda de unidad que llevan adelante las distintas vertientes del peronismo, Oscar Cuartagno consideró que se debe llegar a la unidad “sin peros, sin exclusiones, que se unan todos, aceptando inclusive a los que no ustedes quieren, porque con los buenos solos no alcanza. Necesitamos a todos para crear un frente en el que se elabore una propuesta para convencer a la gente que nos vote y decirle qué es lo que vamos a hacer”, culminó.
Documento consensuado de los participantes
Luego de responder algunas preguntas que hicieron varios de los presentes, la jornada se cerró con la lectura de un documento consensuado entre las entidades organizadoras del evento. La lectura del mismo estuvo a cargo de Juan Manuel Cascardo, referente del gremio Sadop, titulado: “Macri, Vidal y el fondo monetario internacional, el ajuste a costa de los trabajadores”.
En un extracto de la lectura, se remarcó que “la situación del país ha empeorado considerablemente, con una depreciación de la economía que afecta la economía, a los jubilados y a las PyMEs que son las grandes generadoras de trabajo”.
Más adelante, en el texto se criticó que “el gobierno busca cumplir con los mandamientos del FMI, para derribar las estructuras que dan garantía a los derechos de los trabajadores, con el insistente proyecto de la reforma laboral, como ya lo hizo con la reforma previsional, con la reforma a la Ley de Riegos de Trabajo y con la disolución del Ministerio de Trabajo”.
En otro tramo del escrito se ratificó el rechazo a “los ajustes que se hacen a costa de los trabajadores y cualquier intento de flexibilización laboral, basta de ajustar a los de abajo para beneficiar a los de arriba”.
“Desde el movimiento obrero de La Matanza, bregamos por la unidad, como herramienta para frenar la envestida oligarca, e instamos a todos los dirigentes que tienen un cargo político en la actualidad, como a los que se postularán en las próximas elecciones, a que se pronuncien sobre estas cuestiones que atañen los elementos más fundamentales a los trabajadores de la patria”, indicaron en otro aparte.
Para finalizar, expresaron en el documento el deseo de los representantes de los trabajadores de “recorrer el camino de la unidad para la construcción colectiva, con el protagonismo histórico de los trabajadores. Sin ellos no hay patria, estamos a tiempo”, sentenciaron en el mencionado texto.
Fotos: Gentileza Prensa UOM La Matanza.